Vitoria contará este año con 1.170 nuevas plazas de aparcamiento para bicicletas en 181 ubicaciones con lo que sumará 17.343 estacionamientos de este tipo.
Se instalarán 585 nuevos módulos, cada uno con capacidad para dos bicicletas, con una inversión de 75.000 euros, ha informado este lunes el Departamento de Espacio Público y Barrios del Ayuntamiento.
Los módulos se repartirán en varias zonas, especialmente en los barrios de Lakua-Arriaga, Lakuabizkarra, Arana, Aranbizkarra y Aranzabala y también se reforzarán las plazas en San Martín, Txagorritxu, Salburua y Arkaiate.
La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha señalado en un comunicado que uno de los objetivos del Ayuntamiento es potenciar la movilidad sostenible y saludable, de ahí la necesidad de facilitar las infraestructuras a quienes eligen la bicicleta como forma de desplazarse.
«La instalación de estos nuevos aparcamientos responde a esa apuesta decidida por la bicicleta como medio de transporte y refuerza nuestro modelo de ciudad verde y sostenible», ha subrayado.
Una guía reúne una treintena de propuestas para conocer Álava en bicicleta
La nueva guía ‘Álava en bici’ reúne una treintena de propuestas para que los viajeros que se acerquen a conocer el territorio pueden hacerlo en bicicleta con el objetivo de consolidar la provincia como un destino deportivo y de actividades al aire libre.
La publicación, editada por la Diputación alavesa, ha sido presentada este lunes por la responsable de Empleo, Comercio y Turismo de la institución, Cristina González, quien ha explicado que recoge planes para disfrutar de Álava en distintas modalidades del uso de la bicicleta.
Escrita en castellano, euskera, inglés y francés, se estructura en cinco apartados en función del tipo de ciclista: Turismo Familiar, Gravel, Bici de Montaña, Carretera y Viajar por Álava.
El primer capítulo propone cuatro rutas para disfrutar en familia: Circular del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz (33 km); Vía Verde del Vasco-Navarro hasta el Santuario de Estíbaliz (27 km); Vía Verde del Vasco-Navarro hasta la playa de Landa (29 km); y Parque Lineal del Nervión, en Aiaraldea (20 km).
El siguiente apartado está dirigido a quienes practican la modalidad del gravel, bicicleta mixta entre carretera y montaña que permite simultanear asfalto, pista y sendas. Cuenta con dos itinerarios: Vasco Navarro Vitoria-Gasteiz/Acedo (106 km) y perimetral del pantano (44 km.)
Por su parte, las sendas entre hayedos, las rampas y las cumbres son protagonistas del tercer capítulo dedicado a la bicicleta de montaña. Las propuestas llevan a Izki y Valderejo BTT, con 22 rutas marcadas para todos los niveles que suman más de 600 kilómetros y dos itinerarios por la Sierra de Arrato-Badaia y los Montes de Vitoria que hacen cima en Ganalto y Pagogán, respectivamente.
Los ciclistas de asfalto podrán disfrutar de dos propuestas diferentes y complementarias: Vuelta a Herrera (112 km) y Vuelta al embalse de Ullibarri Gamboa (47 km).
El último capítulo está destinado a los que utilizan la bicicleta con alforjas como medio de transporte para conocer un territorio. Ofrece dos planes: La gran ruta cicloturista de la Llanada Alavesa (118 km) y la vuelta a Álava por carretera (319 km).
Cada ruta está acompañada de una breve descripción, de fotografías ilustrativas, de un mapa con el itinerario, de una ficha con distancia y desnivel, y de un QR que da acceso al ‘track’ del recorrido para su descarga en dispositivos GPS y teléfonos móviles.
También cuenta con información práctica relativa a la distancia, el desnivel, la dificultad técnica, la altitud máxima, y la duración del trayecto.
La publicación se encuentra ya disponible en formato digital en el espacio descargas del portal web ‘alavaturismo.eus’ y lo estará también en formato papel en las próximas semanas en las oficinas de turismo municipales y comarcales de Álava.
Cristina Gozález ha enmarcado esta guía en la estrategia dirigida a poner a disposición de los viajeros una oferta segmentada por preferencias tras subrayar que «Álava es un paraíso para las personas aficionadas a la bicicleta» por sus «paisajes espectaculares conectados a través de más de mil kilómetros de itinerarios verdes, sendas y caminos casi infinitos». EFE
Está muy bien que pongan mas aparcabicis pero solo hay un problema.
Bici que dejas dormir en la calle, Bici que te roban por piezas o entera.