El Ayuntamiento implantará un sistema logístico de buzones que facilitarán el reparto de paquetería en bicicleta en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz.
El proyecto impulsado desde el Departamento de Movilidad y Espacio Público forma parte del Plan Vitoria-Gasteiz Green Deal y la colocación de los puntos de entrega ya se ha adjudicado a la empresa JOMA. La inversión será de 15.000 euros.
18 BUZONES EN 9 CALLES (EN INTERSECCIONES)
La empresa adjudicataria se ocupará de instalar 18 buzones inteligentes en 9 puntos del Ensanche (generalmente en intersecciones entre distintas calles) que permitirán al consumidor o a la consumidora final recoger el paquete cuando le venga mejor.
Para acceder al buzón bastará con utilizar un teléfono móvil o un dispositivo inteligente similar. La condición que deberán que cumplir las empresas de reparto o ‘couriers’ para aprovechar estos buzones, por su parte, será una: que hasta estos buzones el producto llegue en bicicleta o a pie. Será una empresa local especializada de reparto ciclista (Eraman) la que se ocupará de ello.
“Con este proyecto damos un nuevo paso del en el Plan ‘Vitoria-Gasteiz Green Deal’, enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Y es que logramos poner en marcha una iniciativa pionera que generará impacto en la ciudad y que incidirá en el desarrollo económico sostenible, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental. Vamos a sacar vehículos de reparto del centro, vamos a ayudar a las empresas de nuestra ciudad y vamos a ofrecer un nuevo servicio público que servirá para que el fomento del comercio local”, explica el alcalde, Gorka Urtaran.
Además, con el objetivo de favorecer al comercio local, el Ayuntamiento propondrá a las tiendas y los negocios de la ciudad que puedan hacer uso de estos buzones de forma completamente gratuita.
El Ayuntamiento ofrece este servicio público para lograr tres objetivos:1) Movilidad Sostenible y reducción de emisiones: Las empresas de reparto afirman que 1 de cada 3 paquetes no se entrega en el momento, son entregadas fallidas. “Si conseguimos que estos repartos y sobre todo intentos de entrega se reduzcan, sacamos a las furgonetas de las calles, mejoramos la calidad de nuestro espacio público, reducimos el tráfico en el centro y con ello logramos una reducción en la emisión de gases contaminantes”, afirma el primer edil gasteiztarra, Gorka Urtaran. Las principales empresas de reparto que operan en la ciudad utilizarán el sistema. Se trata de alrededor de una decena de firmas de este tipo.
2) Fomento del consumo local. Es uno de los principales ejes de este proyecto. Al permitir al comercio local la utilización de estos buzones, una de las cosas que se pretende facilitar es la llamada compra de recurrencia. Y es que surge la opción de que la ciudadanía adquiera el pan, la fruta o la verdura de la semana y que el comercio en el que ha hecho esa compra deposite los productos en el buzón para que el comprador los recoja cuando le venga bien.
3) Economía verde. Todo lo anteriormente mencionado es, sin duda, fomento de la economía verde, que era una de las bases del Vitoria-Gasteiz Green Deal que impulsa el alcalde Gorka Urtaran para la ciudad. Pero es que, además, las empresas de reparto van a trabajar de la mano con empresas locales especializadas en el reparto de paquetería en bicicleta. De esta forma, se favorece la consolidación y el impulso de empresas de Vitoria-Gasteiz que trabajan en proyectos innovadores y relacionados con la economía verde.
Se trata de un proyecto piloto: en esta primera fase se va a analizar cómo funciona este tipo de experiencia y nos permitirá extractar datos y sacar conclusiones. Y después, si los resultados son buenos, replicarlo en otras zonas de la ciudad. Las empresas que gestionan este tipo de sistemas de buzones, además, cuentan con un gran interés en instalarlos en propiedades privadas (bloques de viviendas, portales, etc). A ellas también les servirá para analizar el funcionamiento de la experiencia.
» incidirá en el desarrollo económico sostenible, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental»
La de mentiras que hay que leer.
«Vamos a sacar vehículos de reparto del centro, vamos a ayudar a las empresas de nuestra ciudad y vamos a ofrecer un nuevo servicio público»
Lo que van a sacar de la ciudad es la Mercedes-Benz y la Michelin.
El nuevo servicio público será como la China comunista profunda y pobre, una persona en bici cochambrosa, esclavizada tirando de un carro por un plato de legumbres.
«las empresas de reparto van a trabajar de la mano con empresas locales especializadas en el reparto de paquetería en bicicleta»
Lo que yo decía, un glovo de paqueteria, el sueño al que aspira cualquier futuro trabajador.
A ver cuando gorka pide abiertamente y sin complejos el cierre de Michelin y Mercedes.
Sólo proyecta una ciudad pobre, sin mas opciones de movilidad que su transporte en comuna del régimen, llamado BUS «público» (eso sí, pagando). Con repartidores en bici, que cobran miserias, corren peligro sobre dos ruedas a pedales, se mojan cuando llueve, enferman en cuanto hace frío y se lesionan por desgaste.
Bienvenidos a la Vitoria comunista esclavista, donde sobra la Mercedes, su producto, su calidad de vida y sus ventajas.
Pero tendrás una bici, para hacer compra,, subir cuestas y llevar a tu abuelo al médico… Si no te la desvalijan. (Para ir a trabajar a la miche no te hará falta porque se la llevarán, trabajarás en la bici si acaso)
estoy jubilado, y no comprendo tu inquina contra Mercedes y Michelin, espero que cualquier dia nos comuniques la empresa donde trabajas, e igual te tenemos que dar la razon
¿No sabe usted leer, o qué? «Uno que…Se presenta a alcalde» en ningún momento manifiesta inquina contra Mercedes o Michelin, sino contra nuestros munícipes.
Una mierda más en nuestras calles…
Entre contenedores de basura, aparcabicis ,papeleras rotas, bancos rotos ,terrazas de bares y demás llegaremos a no poder pasear
Absurdo, no lo han analizado a fondo, como un niño que hace lo primero que se le dictan sus fantasías. ¿Se imaginan los atascos que formarán las furgonetas de todas las empresas repartidoras y de las tiendas vitorianas dirigiéndose a diez o doce puntos determinados para descargar sus paquetes y sus pedidos? ¿Se imaginan la cantidad de buzones necesarios para que el montón de tiendas y empresas dejen sus paquetes y pedidos? ¿se imaginan los atascos que producirán en esas zonas los clientes que se acercan a recoger sus paquetes? Las empresas de paquetería, con el tiempo, dejarán todos sus paquetes en esos buzones y ni se molestarán en hacer las entregas en los domicilios. Al final se convertirán en los nuevos almacenes de empresas de reparto y de muchas tiendas, colapsándolos y ocupando y saturando espacios públicos. Problema que dejarán los lumbreras del Ayuntamiento por no saber solucionarlo, cuando se vayan. ¡Vamos! otro invento más inútil que el BEI.
Mas bicos por las aceras?
«Fomento del consumo local»….. Y una mierda.
A ver Sr. Gorka Urtarán, visionario, cuando las personas compramos cosicas para que nos las manden en paqueticos, o hacemos que nos llegue a casa, o pedimos que nos lo envíen a un buzón. Hasta ahí todo genial. Pero el problema viene, que la mayoría de las compras de este tipo se hacen a empresas online mucho más grandes que la ferretería del barrio, la mercería de la vuelta de la esquina o el ultramarinos de debajo de casa. Así que lo del «fomento del consumo local», como no quieras expandir Vitoria a los límites terrestres, te queda un poco mal esa reflexión.
A ver si explicado para niños de primaria lo entiendes mejor.
Y del resto de motivos mejor ni hablar. Que ya la tontería nos va a costar 15000 Euracos del ala. No teniamos bastante con el gasto de promocionar el BEI (gasto absurdo) que ahora vienes con otra tontería más. Tonterias Urtaran SA.
Una tras otra , una tras otra destrozando la ciudad.
En serio!?!?!? Pero se puede tener políticos tan incompetentes y payasos??!!!!!
No sé hasta donde vais a aguantar los vitorianos con esos políticos que habéis decidido tener. Disfrutar lo votado, y mi más sentidas condolencias por lo que os están haciendo pasar, es un sufrimiento sin precedentes
Este tío todavía no se ha enterado de que los vitorianos, incluso quienes no le hemos votado: NO LE PAGAMOS PARA PENSAR FANTASMADAS PARA LUEGO APLICARLAS EN ESTA CIUDAD. Que eso no entra en el cargo de alcalde. Que lo único que pedimos los vitorianos es una ciudad segura, limpia y ordenada, donde se pueda ver el enorme coste que nos vemos obligados a pagar, no sus originales patachadas.
Al final se trata de un enorme complejo de inferioridad, por querer estar a la altura de otras ciudades del entorno.
Alguien de su partido tendría que hablarle claro y decirle que lejos de parecernos a Bilbao y Donosti, con sus txorradas ha conseguido distanciarnos a años luz de ellas.
Por favor, que su partido le retire YAAAAAAAAA, que este tío y los que le rodean SON PELIGROSOS DE COYONES
¿Pero es que entre 250.000 vitorianos no hay una persona, sólo una, honrada y que sepa lo que haya que hacer, sin el respaldo de un partido político que ya han demostrado con creces para lo que están, a la que podamos confiar esta alcaldía y poder vivir tranquilos?
A los dos días de colocarlos, estarán llenos de pintadas de grafiteros; abollados, con las cerraduras atascadas, protestando los usuarios por ello… ¿De verdad piensan que la gente va a dejar de acudir a la tienda de al lado de su casa, para ir a recoger la compra a un buzón a casa Cachán? ¿Que van a cambiar (por muy mal que le cuadren los horarios) el servicio a domicilio, por la recogida fuera de su casa? Es como si tuviéramos que ir a Correos a recoger las cartas después de que nos notifiquen vía móvil de su llegada. Vaya avance tecnológico.