El Ayuntamiento de Vitoria va a llevar a cabo una reforma integral de la ordenanza que regula el estacionamiento limitado en superficie (OTA) que entrará en vigor a partir de octubre y que, entre otras cosas, contempla una importante ampliación de las zonas reguladas con lo que se pasará de las actuales 6.000 plazas a 11.000.
Esta ampliación se debe a que se incorporarán a la ordenanza barrios como Arana, Aranbizkarra (hasta la calle Valladolid), San Martín, Aranzabal y se ampliará en Adurtza, en torno a la calle Las Trianas.
En paralelo, se pondrá en marcha una nueva zona OTA/ZBE de uso exclusivo para residentes, como parte de la implantación progresiva de la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad.
Otra de las novedades de la ordenanza es la creación de un distintivo especifico para gremios, autónomos y profesionales que les permitirá estacionar en todas las zonas OTA de la ciudad, sin límite de tiempo y sin la obligación de obtener tique.
Se establecerá además una nueva zona de carga y descarga OTA, gratuita, con una duración máxima de treinta minutos para favorecer la rotación y el uso compartido de estos espacios por parte de los profesionales.
La nueva ordenanza eliminará la obligatoriedad de colocar el tique físico en el parabrisas del vehículo, ya que bastará con introducir la matrícula en el parquímetro o en la aplicación del móvil.
La concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal, ha explicado que con este cambio el control del estacionamiento será automático, a través de la lectura de las matrículas desde vehículos patrulla, lo que permitirá ser más ágiles y eficaces y reducir errores. EFE
AMPLIACION
La teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público Beatriz Artolazabal ha presentado hoy una reforma integral de la ordenanza que regula el estacionamiento limitado en superficie (OTA), con el objetivo de facilitar el día a día de la ciudadanía, responder a las demandas vecinales y profesionales, y avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible, justo y eficiente.
Desde su aprobación en 2009, la ordenanza de la OTA ha experimentado dos modificaciones (en 2019 y 2022) y una corrección de errores (en 2023). Sin embargo, el contexto actual, marcado por la inminente implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y por las peticiones de los barrios y sectores profesionales, ha llevado al Ayuntamiento a impulsar una nueva redacción que integra, amplía y moderniza el sistema.
“Sabemos que el vehículo particular sigue teniendo un papel importante, pero también que el espacio público es limitado. Queremos garantizar que las personas residentes puedan aparcar con mayor facilidad, y que los gremios y autónomos cuenten con herramientas adecuadas para desarrollar su trabajo diario”, ha señalado Artolazabal.
Uno de los grandes avances que introduce la nueva ordenanza es la digitalización del sistema. Se eliminará la obligatoriedad de colocar el ticket físico en el parabrisas: bastará con introducir la matrícula del vehículo en el parquímetro o en la aplicación móvil. Con este cambio, ha dicho la concejala, “el control del estacionamiento será automático, a través de la lectura de matrículas desde vehículos patrulla, lo que nos permitirá ser más ágiles, más eficaces y reducir errores. Vamos a ampliar la flota de vehículos de control, pasando al menos de dos a tres”
Además, se incorporará un sistema de ticket virtual que podrá gestionarse desde el móvil. No obstante, las personas que prefieran seguir usando los parquímetros podrán hacerlo con total normalidad. “No eliminamos opciones: las ampliamos. Queremos facilitar el uso, no complicarlo”, ha subrayado.

Más zonas, más plazas, más protección para residentes
La reforma contempla también una importante ampliación de las zonas reguladas. El número de plazas OTA pasará de las 6.000 actuales a unas 11.000, con la incorporación de nuevos barrios como Arana, Aranbizkarra (hasta la calle Valladolid, incluyendo zonas como Hortaleza o Amizkarra), Santa Lucía (hasta los Astrónomos incluida), San Martín, Aranzabal, y la ampliación de la OTA en Adurtza, en torno a la calle Las Trianas.
“Estas incorporaciones responden a peticiones vecinales claras y legítimas. Queremos que quienes viven en estas zonas puedan encontrar aparcamiento con mayor facilidad y que sus barrios no se conviertan en zonas saturadas por vehículos de paso”, ha remarcado Artolazabal.
En paralelo, se pondrá en marcha una nueva zona OTA/ZBE de uso exclusivo para residentes, como parte de la implantación progresiva de la Zona de Bajas Emisiones.
Un nuevo distintivo para gremios y autónomos
Otra de las grandes novedades de la ordenanza es la creación de un distintivo OTA específico para gremios, autónomos y profesionales, que les permitirá estacionar en todas las zonas OTA de la ciudad, sin límite de tiempo y sin la obligación de obtener ticket. “Era una demanda histórica del sector que por fin atendemos. Quienes tienen que moverse por motivos laborales o aparcar cerca de sus lugares de trabajo contarán ahora con un instrumento útil, justo y adaptado a sus necesidades”.
Se establece además una nueva zona de carga y descarga OTA, gratuita, con una duración máxima de 30 minutos, para favorecer la rotación y el uso compartido de estos espacios por parte de los profesionales.

Cambios en el calendario de verano y en el régimen sancionador
La nueva ordenanza también introduce ajustes en el periodo de aplicación de la OTA durante el verano. Hasta ahora no se aplicaba entre el 5 y el 31 de agosto; con la nueva regulación, ese periodo se amplía del 1 al 31 de agosto, simplificando así el calendario.
Entrada en vigor en octubre
La ciudadanía comenzará a ver pronto movimientos en la vía pública: nuevos parquímetros, pintura de plazas, señalización… No obstante, la nueva ordenanza no entrará en vigor hasta octubre, por lo que hasta entonces todo seguirá funcionando como hasta ahora. “Queremos que la ciudadanía esté tranquila. Los trabajos que se verán en la calle son preparatorios, pero no hay que hacer ningún trámite ni cambio hasta que llegue el momento. Y por supuesto, informaremos con todo detalle”, ha insistido.
La concejala ha recordado que la propuesta ya ha sido trasladada a los grupos municipales, y ha apelado al consenso y a la colaboración para su aprobación.“Las conversaciones con los colectivos afectados han sido muy constructivas. Esperamos que ese mismo espíritu de diálogo lo encontremos también en el plano político. Esta es una oportunidad para mejorar la movilidad de nuestra ciudad entre todos y todas”.
La ordenanza se aprobará mañana en Junta de Gobierno Local. Y su entrada en vigor está prevista para finales de septiembre.
Ladrones, pagar por respirar, hasta cuando tendremos que mantener vuestras tonterías. La gente necesitamos el coche para movernos al trabajo, a por los críos al cole, a comprar. Políticos sinvergüenzas.
Para que pagamos entonces impuesto de circulación, la voracidad por los impuestos, tasas, cánones de nuestros políticos es infinita.
Esto es lo que habéis votado, a estos son a los que habéis puesto.
¿Y sabéis qué? Que no os importa absolutamente nada lo que hagan con vosotros y vuestra forma de vida.
Votarias por que os quiten el oxigeno para después pagar a intereses oscuros por respirar e insultar a quien se opusiera.
Suerte a los comercios y zonas damnificadas.
Votes lo que votes SIEMPRE ocurrirá lo mismo: es el sistema. La única forma de no perder en este juego es no jugar, je, je.
Esto es para mear y no echar gota muchas gracias alcaldesa estás en todo ahora el tema es que con lo de Ábalos ya no dais abasto y necesitáis recaudar más… Estás segura que los barrios están pidiendo la OTA? Esto de pagar por aparcar en la calle es un triunfo total.. somos tercermundistas..
Y luego preguntaros por qué las calles se quedan vacías de Comercio y por qué la gente ya no se acerca al centro ni a barrios de este estilo y de ahí el bulevar hasta arriba de coches porque lo que es gratis hace que pasees por ahí dejes tu coche y hagas todas tus compras luego no nos pensemos que el centro está acabado si lo han cargado ellos.
Estos que amamantamos nos están hundiendo, poco a poco pero de cabeza y a paso firme, en un estado dictatorial, controlador y manipulador, al más puro estilo comunista ¿Hasta cuando se lo vamos a seguir consintiendo?
La OTA es para recaudar.
En Adurtza desde que la han puesto pues los residentes estamos igual que antes. A partir de cierta hora ya no hay sitio, igualito que antes pero ahora pagando OTA residentes.
Lo dicho….RECAUDAR RECAUDAR
El que se presenta para alcalde. Dinos a quien tenemos que votar y déjate de tonterías. Gobierne quien gobierne, no te cansas de decir la misma chorrada.
Empieza por NO votar a los que tú sí sabes y la respuesta llegará sola.
Lamentablemente no hay grupo en el ayuntamiento que defienda Vitoria y los vitorianos.
Pues esperaros cuando comiencen las obras del tranvía a zabalgana veras que risa.( 2 años de obras)
¿Y por qué no inventan algún sistema a l@s propietarios de garajes que, cuando no utilicen los coches, se les obligue aparcar dentro?
¿Y por qué en todos los barrios de Gasteiz no se reparten y habilitan lonjas varias donde ir a recoger TODOS LOS PEDIDOS ONLINE en vez de permitir la intrusión de furgonetas de toda índole?
Dejate de obligar a cosas a la gente
Esto ya es insufrible. No sé hasta cuándo vamos a aguantar que nos tomen el pelo.
No deberíamos de pagar impuestos nadie a ver si así espabilaban.
POLÍTICOS DAIS VERGÜENZA
Lo que hay que hacer es salir a las calles y montar una buena huelga, si solo se publica en estos medios no llega a mas, hay que decirles a estos politicos que la ciudad de vitoria es de los y las vitorianos vitorianas, se creen que pueden jugar con nuestras vidas de devenires.
Eloo, si no recuerdo mal,la asociación de vecinos de Santa Lucía, si pidió al ayuntamiento la ampliación de la OTA al barrio.Que más quiere el ayuntamiento, que encima le dan ideas para recaudar más con el beneplácito de los vecinos, en tiempos de la inteligencia artificial tenemos la estupidez humana, ale sigamos votando igual.