Hace tiempo que el ocio nocturno y algunas de sus consecuencias está afectando al descanso en Vitoria. Sus efectos está descontrolados, según las quejas vecinales. Y el Ayuntamiento está «apenado» porque los ciudadanos piensan que las autoridades no hacen nada. Y da la sensación de que tira la toalla a tenor de sus declaraciones. ¡Sorprendente!
Consecuencias como «gritos, claxon de los coches, tocan los timbres, mean donde pillan… es vergonzoso que ni ancianos, ni enfermos, ni niños, ni trabajadores tengamos derecho a un descanso tranquilo», señalan en el Buzón. No es nuevo: Desesperados en Vitoria junto a la discoteca (sexo, ruido, sucio…)
Y dice el Ayuntamiento ante esta situación que «me apena que en las quejas formuladas se ponga de manifiesto que el Ayuntamiento desoye los problemas producidos en este sentido».
Hace una «diferenciación» entre los ruidos en la calle y el de los locales de hostelería. Los primeros «escapan» a su responsabilidad, dice el Ayuntamiento. Tira la toalla, en cristiano.
Y eso que el alcalde se comprometió: Se acaba el ruido en el Casco Viejo de Vitoria (ja)
RUIDO EN LA CALLE
FRASE TEXTUAL: Admite que hay problemas: «Ruido producido en la calle, altercados que a veces se producen, de la suciedad que conlleva este tipo de ocio… Estos impactos se escapan del ámbito de actuación de la Unidad de Control de Actividades».
RUIDO HOSTELERO
«Por otro lado, cabría abordar los problemas de ruido producidos por los propios establecimientos públicos de hostelería. Esta cuestión sí se encuentra dentro del ámbito de actuación de la Unidad de Control de Actividades. Desde esta Unidad, somos plenamente conscientes de las molestias por ruidos que generan gran parte de los locales de hostelería.
PROPUESTAS MUNICIPALES
A continuación indica los pasos que habrían de darse para trasladar un problema de ruidos derivados de un establecimiento de hostelería:
1. En el momento en el que se identifica, ponerse en contacto con Policía Local para que vayan a realizar la medición de nivel de ruido correspondiente. También podéis poneros en contacto directamente con la Unidad de Control de Actividades por teléfono, por mail o registrando una queja para que realicemos la medición.
2. Una vez que el caso ha llegado a la Unidad estudiamos el caso y en función de la medición de ruidos con la que contemos requerimos la adopción de medidas correctoras para garantizar el cumplimiento de los niveles permitidos (sin perjuicio de la incoación de los expedientes sancionadores que correspondan). Para ello, se concede un plazo legalmente establecido. Este plazo es el que habitualmente a las personas denunciantes se les hace demasiado largo y se suelen impacientar. Somos conscientes de que sufren molestias y entendemos que los plazos les puedan resultar excesivos, pero nos ajustamos a lo que establece la ley. Además, la adopción de medidas conlleva la ejecución de obras, o instalación de dispositivos que requieren de una planificación e inversión.
3. Una vez adoptadas las medidas correctoras realizamos un seguimiento para garantizar que han sido adecuadas y que han cumplido su función.
Son expedientes complicados pero se acaban resolviendo. Por ello, siendo conscientes de los problemas que estáis viviendo, y haciéndonos cargo de ello, os animamos a que nos lo trasladéis para intentar buscar una solución en caso de que el ruido proceda del interior del local.
Dicho esto, espero haber trasladado el firme compromiso de la Unidad de Control de Actividades en la resolución de problemas acústicos derivados de locales de hostelería», concluye el Ayuntamiento en el Buzón.
SOBRE RUIDO EN LA CALLE
Mucha palabrería:
«Pero en cualquier caso, considero que han de ser afrontados desde una perspectiva más amplia estableciendo las estrategias de ordenación de usos y las prioridades en este ámbito. Los instrumentos y herramientas de mapas de ruido y planes zonales, establecen una serie de criterios y propuestas de actuación orientadas a garantizar unos niveles de ruido ambiental adecuados que cumplan los objetivos de calidad acústica».
Como siempre,vamos. No cogen el toro por los cuernos ni por asomo.
No hay pelotas de parar esto y algún dia caera algún vaso desde un balcon y la tendremos …..
La historia de siempre, que hay ruidos, la policia no actua, que hay suciedad, los servicios de limpieza deficientes, que atropellan a alguien, falta de radares, la responsabilidad siempre es del resto… ¿Que hay que hay que apostar francotiradores en las azoteas para que la gente se comporte medianamente? ¿Minas anti carro para reviente el coche del Fitipaldis? No se Rick, la sociedad parece estar perdida…
A ver si lo entiendo…. el ayuntamiento amplía el número de terrazas y los horarios de éstas (más gente bebiendo en la calle), los bares hacen caja sin dar servicio de terraza (ampliación al exterior de sus negocios), no dan servicio ni se hacen responsables de lo que en ellas pase (ruido, suciedad, cantos…) y ambos dicen que no saben cómo disminuir el problema?????
La incompetencia de uno y la jeta de otros se soluciona, cómo han hecho en otras ciudades, limitando las terrazas a cómo estaba antes de la pandemia, recogiendolas TODOS los días a las 22h cómo muy tarde e impidiendo sacar consumiciones al exterior mediante porteros o a través del personal del bar.
Otra cosa es que se quiera hacer, ya que los hosteleros tienen amaestrados a todas las siglas políticas con asociaciones de ¿vecinos? (qué no lo son) cómo Gazteiz Txiki.
Ya hay iniciativas para llevarlo al Gobierno Vasco y defensores del pueblo con otros nombres.
Os esperamos en las próximas elecciones.
pero vamos ni que esto fuera exclusivo de Vitoria… que en todas las ciudades pasa lo mismo… lo del ruido en la calle eso es incontrolable, ni es culpa del hostelero ni del ayuntamiento, yo entiendo que el hostelero tiene que controlar el ruido de su local y horarios del mismo….lo que haga la gente fuera porque esta esperando como lo vas a regular?
Sancionando a los que van cantando el himno del alavés a todo trapo y como si no hubiera un mañana a las cuatro la mañana….
Y porque el himno del Alaves?,no hay más cánticos?,te ha pasado este finde o eres del Mirandes y la tienes bien clavada???
Lo digo porque es tipico . A mi el futbol me la pela….pero es lo que se oye. Eso y burradas varias…. y si quieren cantar q se vayan a sus respectivos barrios!!
me da igual lo que canten, como si les cantan los sobacos…
Lo permiten para implantarnos en un futuro más control….os venden miedo para regalaros seguridad…jamás a estado esta ciudad como ahora,es una vergüenza todo lo que están permitiendo,deberíamos de salir en patrullas vecinales y si la policía no ha nada,hacerlo nosotros
pero menuda gilipollez, jajajajaja….tomarte la justicia por tu mano, si pasas un paso de cebra en rojo, o escupes en la calle….por dios un poco de sentido común
Lo mismo es jajajaja así nos va sin actuar
así de mal te va a ti supongo…
La calle Portal de Rey es todos jueves y fines de semana una competición para ver quien es el primero tira las vallas de la obra de arreglo de la calle