La teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Beatriz Artolazabal ha presentado hoy el balance de la red de aparcamientos seguros para bicicletas VGBiziz, destacando su consolidación como una infraestructura clave para la movilidad sostenible en la ciudad.

Desde su puesta en marcha en 2018, la red ha registrado más de un millón de entradas y salidas de bicicletas, demostrando su éxito y creciente demanda.

Actualmente, la red VGBiziz cuenta con 17 aparcamientos distribuidos estratégicamente por toda la ciudad, ofreciendo un total de 1.166 plazas. En 2024 se han registrado 255.000 entradas y salidas de bicicletas, lo que supone un crecimiento espectacular respecto a las 43.000 registradas en 2018. Solo en enero de 2025, se han contabilizado 3.000 usos más que en el mismo mes del año anterior, reflejando un incremento superior al 10% en este último año.

Esta tendencia, ha asegurado  la teniente de alcaldesa y concejala responsable de movilidad Beatriz Artolazabal, no es casualidad. “La apuesta decidida de este Ayuntamiento por una movilidad activa y sostenible se refleja en proyectos como este, que no solo ofrecen seguridad a quienes ya usaban la bicicleta, sino que también animan a nuevos usuarios y usuarias a sumarse a este modo de transporte limpio y eficiente. Sabemos que una de las barreras principales para el uso de la bicicleta es la falta de lugares seguros para su aparcamiento, y con esta red hemos eliminado ese obstáculo. Ahora, cada vez más personas se plantean la bicicleta como una alternativa real al coche privado. Estos aparcamientos no solo son un espacio seguro, sino que han cambiado los hábitos de movilidad de muchas personas”.

Movilidad sostenible y saludable

Esta infraestructura ha favorecido que un número creciente de ciudadanos y ciudadanas opte por la bicicleta como medio de transporte habitual. A día de hoy, 2.807 personas han utilizado la red de manera puntual o continua, y más de la mitad de los usuarios llevan utilizando el servicio desde hace más de dos años“Sólo en el año 2024 tuvimos 1275 usuarios distintos; la mitad de ellos empleó la bici  entre uno y tres días por semana. El 26% más de tres días a la semana. Lo que nos indica que se hace un uso bastante frecuente de este medio de transporte. Podemos decir que se trata de un sistema muy asentado en la ciudad, con una alta frecuencia de uso y una gran rotación entre diferentes aparcamientos. De media, al año, cada persona emplea seis aparcamientos distintos en la ciudad”.

Además, la red ha demostrado ser fundamental para la reducción de emisiones de CO2, con 287 toneladas evitadas gracias al uso de la bicicleta en lugar del vehículo privado.“La descarbonización del transporte es una obligación y una oportunidad. La red de aparcamientos seguros no solo garantiza la seguridad de las bicicletas, sino que también está impulsando un cambio en los hábitos de movilidad de la ciudadanía, fomentando una ciudad más sostenible, saludable y eficiente”, ha señalado Artolazabal.

Expansión de la red en 2025

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sigue apostando por esta iniciativa y en 2025 ampliará la red con tres nuevos aparcamientos en los barrios de Zaramaga, San Martín y Sansomendi, cada uno con 50 plazas adicionales. Estas infraestructuras complementan la red de vías ciclistas y fortalecen el compromiso de la ciudad con una movilidad activa y sostenible.

“Queremos seguir mejorando y facilitando el uso de la bicicleta como medio de transporte prioritario. Con más espacios seguros, más infraestructuras y políticas de movilidad sostenibles, Vitoria-Gasteiz avanza hacia un modelo de ciudad más accesible y respetuoso con el medio ambiente”, ha concluido.

2 COMENTARIOS

  1. Mira Beatriz guapa¡¡¡ dedícate a asfaltar las calles que es lo que tienes que hacer. Que está la ciudad que da asco¡¡¡

  2. ¡Sí señor! Golden ¡Muy bien escrito! Que se dediquen a currelar y corregir todo lo que está mal, muy mal, en nuestra ciudad, que es mucho y es para lo que les pagamos sus escandalosos e inmerecidos sueldazos a esta cuadrilla que nos gobierna y que se dejen de una puñetera vez de perder el tiempo en chorradas y en estadísticas estúpidas, haciendo que hacen y no haciendo nada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí