Vitoria alargará el tiempo de semáforos en rojo para coches

«La configuración actual de los ciclos semafóricos perjudica de forma muy importante la movilidad a pie«, reconoce el Ayuntamiento de Vitoria en un documento de movilidad.

«Los tiempos de espera para peatones son altos por norma general en la ciudad y hay que corregir esta tendencia para evitar situaciones de riesgo por parte de los peatones que no esperan todo el ciclo semafórico para cruzar la calzada».

Se van a reducir los ciclos semafóricos en beneficio del peatón y en perjuicio del coche.

ATROPELLOS

Venimos contando hace meses el aumento de atropellos en la ciudad. De hecho, el Consistorio, en su plan de movilidad anuncia que «determinará la causa de los atropellos registrados en cada entorno para establecer las necesidades específicas de cada eje, planteando la duración de ciclo óptima.

Así mismo, se estudiará la intensidad media de peatones y se reducirá la duración de los ciclos en áreas con prioridad de paso peatonal.

90 SEGUNDOS

La implantación debe ser posterior al estudio de zonas, y progresiva, hacia un objetivo global que puede fijarse alrededor de ciclos de 90 segundos en zonas de gran afluencia peatonal.



14 Comentarios

  1. pues están tardando en cambiar el semáforo entre la ikurriña y el parque de Arriaga. pues te da tiempo a echarte un cigarrito .

  2. Viva la Contanimacion y Los Atascosa que es lo que van a conseguir encima que es una ciudad malislma Para Conducir ahora vas y lo pones peor.
    Sois ganadores al premio de peor no se puede hacer.
    Banda de ineptos que tenemos Aqui en vez de arreglas lo que haceis es estropear y dificultar pero sin soluciones.

  3. Pues como lo que nos sobra es tiempo me llevaré la tablet pa» echar una partida,,,, bravo Escuderos por Tú mente tan brillante,, tomate algo invita un currela que está asta los,,,,,,, de toda esta panda de no sé cómo llamarlos.

  4. Estos ya directamente nos vacilan. Se parten de risa. Dan otra vuelta de tuerca para reirse mientras exclaman entre ellos «¿ves como no pasa nada?»

  5. Si no puedo circular en condiciones normales, no cobréis impuesto de CIRCULACION. Qué ganas tengo de que lleguen las elecciones municipales.

  6. A más paradas, más contaminación, más gasto de energía y peor servicio público… Y va el otro diciendo que va a descarbonizar la ciudad… Yo me parto¡

  7. Está claro que quieren que consumamos productos tipo Mercedes para que apoyemos está economía basada en darles de comer, y por otro lado nos dicen que el Mercedes al garage…. ésta es un prueba más, cómo el tranvía o el Bei, que todo es cara a la galería…. vasta ya de hipocresía!!!! No estáis haciendo más que complicar la vida a los que necesitamos el coche para trabajar, sólo espero que paséis las consecuencias de descojonar una ciudad que era una maravilla……ahhhh y acordaros de votar al mismo para que siga haciendo de esta ciudad su cortijo….un saludo a la gente de bien.

  8. Esta es una muestra mas de la incapacidad de este gobierno municipal para ir hacia los objetivos de la agenda 2030, con la inteligencia suficiente para dar al mismo tiempo respuesta a las necesidades de movilidad de los ciudadanos. Porque llegar a los objetivos 2030, haciendo politica de tierra quemada, es sencillo: solo hay que prohibir la circulacion total de coche en la toda la ciudad. Pero esta solucion, no atiende las necesidades de los ciudadanos. No todos vivimos y/o trabajamos en el centro de la ciudad., y recuerdo que el invierno en esta ciudad es duro..
    Otra cosa que me molesta terriblemente es que se nos trate como a tontos cuando implantan estas medidas para entorpecer deliberadamente el trafico rodado, argumentando cosas como mejora de la seguridad vial, hacer que los ciudadanos no crucen en rojo, relentizar el trafico, etc… cuando estan generado con estas medidas situaciones de riesgo: cruces imposibles, rotondas minimalistas imposibles para camiones, carriles bici con bolardos de hormigon en medio, señalitica inventada que no aparece en el codigo de circulacion (Tuvisa, eguzkilore,…), pasos de cebra con prioridad del BEI, zona de trafico calmado a 30 km/h salvo para transporte urbano, reducciones absurdas de 2 carrriles a 1 con jardineras, etc…
    Repito: falta inteligencia para buscar soluciones practicas y se aplica la politica de vuelta de tuerca al coche de manera cobarde, sin atreverse a desvelar el fin ultimo de todo este plan: prohibir la circulacion en coche en toda la ciudad.

  9. Éramos pocos y parió la abuela. Como no está mal ya el tráfico….lo vamos a poner peor y contaminando más…..bravo por la banda de ineptos del ayuntamiento.

Dejar respuesta