Vitoria será la sede del décimo tercer Congreso de la Red de Ciudades que Caminan que se celebrará la segunda quincena del mes de octubre de 2026, una designación que reconoce el «liderazgo» de la capital alavesa en materia de movilidad peatonal, sostenibilidad urbana y recuperación del espacio público.
Vitoria forma parte de esta red desde 2013 y ha sido premiada en dos ocasiones por sus políticas peatonales, la última en 2024 por la recuperación de más de 23.000 metros cuadrados de espacio público en el centro de la ciudad.
El XIII Congreso reunirá a responsables municipales, expertos y organizaciones del ámbito de la movilidad urbana, la accesibilidad y la salud pública.
La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha mostrado su satisfacción por la elección de Vitoria como próxima anfitriona porque supone un reconocimiento que avala el trabajo que se viene realizando «para construir una ciudad más amable, segura y accesible para todas las personas».
Artolazabal ha recordado que la apuesta de Vitoria por devolver el espacio público a las personas viene de lejos ya que desde los años setenta la ciudad «ha trabajado con una idea muy clara: que la calle debe ser un lugar para vivirla».
En 1976 se peatonalizó la calle Dato, en 1983 el Casco Medieval y diez años después Vitoria ya contaba con veinte calles peatonales que sumaban 40.000 metros cuadrados. Hoy, el espacio peatonal, sin contar aceras, alcanza el millón y medio de metros cuadrados. EFE







