El analista de deportes de El Correo, Fernando Ruiz de Esquide, es muy claro en su reflexión: Seis goles, tres penaltis, once tarjetas amarillas, una expulsión, diez minutos de descuento en cada parte, VARbaridad con protagonismo arbitral…
Reconoce que «se han marchado tres puntos». Habla de «caótico partido».
Resumimos su artículo:
«Eso sí, hay que abrir un capítulo o más bien un libro para intentar entender lo que sucede con el Videoarbitraje y el Alavés. Para comprender que el empujón a Conechny ante el Girona se señaló como penalti que el VAR anuló después pese a la existencia del empujón. Para seguir intentando comprender que Toni Martínez fue empujado con las dos manos por el getafense Rico la pasada semana y el VAR se inhibió sin explicación alguna. Para comprender, en definitiva, que después de todo eso, Sánchez Martínez enviara al colegiado al monitor en la acción entre Diego García y Sivera. Un ‘piscinazo’ manifiesto donde un casi imperceptible contacto ni siquiera obstaculiza al delantero, que parece tirarse además con la intención de ganar un Goya. Una tarjeta amarilla debió llevarse y se encontró un penalti. 2-1. Y es que González Fuertes resultó incapaz de llevarle la contraria al VAR. Que el asturiano arbitre en Primera es ya significativo de lo que se puede esperar de este colectivo».
Y sigue el responsable de El Correo. «Al Alavés no se le puede negar su intención de jugar. Coudet había tirado de Aleña y regresado a un equipo de un solo punta. Cuando se trató de combinar el cuadro albiazul lo hizo con sentido. Después recibiría el segundo mazazo en forma de ‘penalti’ y el técnico argentino no esperó esta vez. En la segunda mitad comparecieron ya Toni Martínez, Mouriño y Jordán sobre el césped. Dos delanteros, una pieza más para hilvanar juego y Diarrá trasladado al carril izquierdo. Funcionó rápido. Por sensaciones, el cuadro vitoriano comenzó a tocar el balón con cierta velocidad y paciencia, y también por fortuna. De la nada, un cabezazo de Aleña surgió otro penalti. Cisse, con la mano en alto, tocó el balón y facilitó el 2-2. No se puede jugar con los brazos atados, pero parece que es lo que pretende el actual reglamento».
Eso y un largo etc…el penalti del Getafe-Alaves de la primera vuelta en contra y parecido a Guridi no pitado,los lamentables penaltis de Atletico-Alaves y Alaves -Valladolid con el resultado a favor que enganchan a estos equipos y a nosotros nos desengancha,el penalti de chiste del Villarreal-Alaves cuando estábamos volcados en el empate y rompe el partido definitivamente,la roja clara a Aspas perdonada por el Var inexplicablemente en la primera jornada,el penalti inexpicable anulado por el Var en el Betis -Alaves(que por suerte no tuvo trascendencia en el resultado,y alguna que otra más que se me pasara por alto…
Han sido tantos durante tantas jornadas…y luego ayer tertulianos en la tele riéndose del comunicado del Alaves,»como el Madrid ha abierto la veda ahora todos los equipos a quejarse»,que poca vergüenza!!!
Dicho esto,en lo tactico llevo reputiendo que Diarra tiene que ser nuestro lateral zurdo titular,y Mouriño central,Diarra falla mucho para ser central y de lateral tiene velocidad y desparpajo,y los errores puntuales no se pagan tan caro.
BASTA YA DE ROBAR AL ALAVES,ESTO NO SE HA VISTO JAMAS,TANTO ROBO Y DECISIONES INJUSTAS, CONTINUAS,UN ATROPELLO PARA EL ALAVESISMO.
AUPA ALAVES CARAJOOOOO
El alavés subió a primera con un penalti en tiempo de descuento… penalti que cuando menos dudoso y que no se suelen pirar en partidos así, ni a esas horas…..de esto no se acuerda nadie?
Si,esa es una de mis teorías,que por la polémica que se genero por esa jugada nos quieren ver en segunda si o si,porque no es ni medio normal lo que nos están haciendo,aparte de eso muy malos arbitrajes, el partido del Alaves-Getafe fue el partido con menos minutos reales jugados de la temporada por diferencia 45 minutos(el anterior récord estaba en 52),y sólo añadieron 5 minutos de descuento,cuando el equipo estaba volcado en marcar el gol del empate.Se puede sacar un libro,de estos arbitrajes esperpenticos.