El lehendakari, Iñigo Urkullu, preside esta tarde en la sede de la Presidencia vasca en Vitoria una reunión interinstitucional para coordinar la estrategia de acogida de refugiados ucranianos en Euskadi en la que también van a participar seis ONG que trabajan en esta área.
El Gobierno Vasco ha explicado que el encuentro comenzará a las 18.00 horas en el sede del Ejecutivo autonómico en Vitoria y que en ella estarán varios consejeros vascos y los tres diputados generales, Ramiro González (Álava), Unai Rementeria (Bizkaia) y Markel Olano (Gipuzkoa).
Las seis asociaciones que acudirán a la cita son: Zehar-Errefuxiatuekin, Cruz Roja, Accem, Cáritas, MPDL y la Fundación Social Ignacio Ellacuría.
También estarán el delegado del gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, y Gorka Urtaran en calidad de presidente de Eudel.
El Gobierno Vasco no tiene por el momento un cálculo de cuántas personas podrían llegar a Euskadi huyendo de la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia pero cree que el perfil de estos refugiados será diferente a anteriores casos ya que se prevé que permanezcan durante una estancia media o larga.
OTRA INCIATIVA DE RAMIRO GONZALEZ
Empresas alavesas inquietas por la falta de suministro y el alza energética
y exportadora de gran parte del tejido económico alavés.
El máximo responsable foral ha podido escuchar las inquietudes de una veintena de empresas de todo tipo y tamaño, además de la Cámara de Comercio y de SEA Empresas Alavesas, que le han trasladado las dificultades que están atravesando en algunos casos y la incertidumbre que provoca la guerra en su futuro a medio plazo.
“Hace unos días Rusia invadió Ucrania, los efectos de esta invasión están siendo devastadores, lo están siendo en términos de vidas humanas, de violación de derechos humanos, pero también lo están siendo para la economía global. Y sobre la nuestra”, ha señalado González. “Es urgente resolver el problema del precio de la energía. Si no se da una solución de forma inmediata, podemos estar a las puertas de una gran crisis económica, todos y todas debemos ser conscientes de ello”.
El diputado general de Álava ha recordado que los encuentros con el tejido económico han
aumentado desde la pandemia y que ahora, ante una nueva situación, se han acentuado. “Desde el comienzo de la guerra me he venido reuniendo y estando en contacto con las empresas afectadas y ayer compartí su situación con 20 de ellas. Compartimos la necesidad imperiosa de que la sociedad alavesa sea consciente de la gravedad de esta crisis. Todos y todas vamos a sufrirla y debemos hacer lo posible por superarla”, ha subrayado, “estamos ante un reto enorme y en medio de una absoluta incertidumbre. Solo siendo consciente de la gravedad de la situación y actuando con responsabilidad
podremos superarla”.
Los y las diferentes representantes empresariales trasladaron su inquietud por la falta de
suministros, los problemas de logística y el cierre de un mercado clave para muchos, pero, sobre todo, por el aumento del coste de la energía, que podría obligar a detener la producción de algunas empresas.
¿Y cuántos van a acoger a su costa cada uno?