Tres comisarios de la Bienal de Sao Paulo 2023, una de las exposiciones de arte moderno más destacadas del panorama internacional, visitan Euskadi desde este viernes para conocer «in situ» el contexto artístico vasco, en especial, el dedicado a las artes audiovisuales y performativas.
La visita ha comenzado este viernes de manera formal con la recepción que han brindado a la delegación brasileña el consejero de Cultura del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y la directora del Instituto Etxepare, Irene Larraza, como máxima representante de la entidad que la promueve a través de su programa Zabal.
Según ha informado Etxepare en un comunicado, el historiador de arte y director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, la comisaria independiente, escritora e investigadora Diane Lima y el antropólogo, crítico e investigador Hélio Menezes son los profesionales que se han desplazado al País Vasco y que conforman el comisariado de la bienal brasileña junto a la artista y escritora portuguesa asentada en Alemania Grada Kilomba, que no ha podido participar en la expedición.
Los tres estarán en Euskadi hasta el próximo lunes, 29 de agosto, y durante su visita se reunirán con artistas y creadores tanto de Gipuzkoa como de Bizkaia y Álava que trabajan sobre todo en el campo de la performance y el audiovisual.
En su viaje exploratorio están acompañados por Isabel de Naverán, investigadora especializada en el cruce de arte, coreografía y performance, y que desde 2017 es comisaria de artes del departamento de Actividades Públicas del Reina Sofía, además de colaborar en el Azkuna Zentro de Bilbao.
Los tres comisarios de la 35 edición de la Bienal de Sao Paulo cuentan con importantes trayectorias profesionales a sus espaldas pues, además del español Manuel Borja-Villel, que dirige el Reina Sofía desde 2008, Diane Lima es una de las pocas brasileñas premiadas por la Ford Foundation Global Fellowship y Hélio Meneze fue reconocido el año pasado por la revista ArtReview como una de las cien personas más importantes del arte contemporáneo del mundo.
La visita forma parte de las iniciativas del programa Zabal, que el Instituto Etxepare puso en marcha en 2019 para impulsar la proyección internacional de la creación vasca por medio de «conexiones entre contextos artísticos» y el desarrollo de redes que promuevan y faciliten el intercambio y la cooperación a largo plazo entre artistas, profesionales, agentes y entidades locales.
De hecho, de Zabal han surgido varias oportunidades de colaboración entre creadores locales y programadores extranjeros, después de haber invitado nada más arrancar, precisamente a la comisaria de la bienal de San Paulo Ruth Estévez. EFE
Pueden hablar en Alava con la Polaca para lo del performans….ella hace transforman ….pero seguro que si le dicen se anima.
Por otro lado no se con que artistas alaveses van a hablar…..no existen más que la Weimayer ( o como sea ) y la Lekue ( las de los murales indigestos y eguzkilores de san antonio)….lo demás un páramo.
Galerías no van a poder visitar….no existen.
Eso si les podrán invitar nuestros políticos a copiosas comidas en nuestros restaurantes de lujo todo ello regado con buenas y costosas botellas de Rioja Alavesa.
Seguro que después de los postres y de unas cuantas botellas ven el futuro del arte alaves esclarecedor….