El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se traspasan a Euskadi determinadas funciones y servicios relacionados con los permisos de trabajo para extranjeros.
El pasado 30 mayo representantes de los gobiernos vasco y navarro se reunieron en el marco de la Comisión Mixta de Transferencias a través de videoconferencia y ratificaron el acuerdo que ya habían alcanzado el 6 de marzo en la Comisión Bilateral de Cooperación para traspasar la competencia de los permisos laborales para extranjeros.
Finalmente hoy el Consejo de Minsitros ha dado luz verde a este traspaso y a partir del 1 de julio el Ejecutivo autonómico se encargará de tramitar las autorizaciones de trabajo para personas extranjeras que vayan a desarrollara su actividad en Euskadi, incluidas las contrataciones «de temporada».
También asumirá la gestión colectiva de contrataciones en origen, en lo que se refiere a trámites de carácter laboral; verificará el cumplimiento de los requisitos del contrato o contratos para obtener el arraigo sociolaboral y verificará la validez de la formación para obtener el arraigo socioformativo.
La legislación sobre las autorizaciones de trabajo a extranjeros seguirá en manos del Estado, que también decidirá sobre la orientación de las ofertas a determinados países y la relación con las autoridades de estos en la gestión colectiva de contrataciones en origen, según se recoge en el Real Decreto.
El transferencia a Euskadi de estas funiones supondrá también el traspado de cuatro puestos de trabajo vacantes de personal funcionario: dos en Bizkaia, uno en Álava y uno en Gipuzkoa.
De manera paralela el Consejo de Ministros ha aprobado este martes otro Real Decreto para ampliar las funciones de Euskadi en materia Inspección de Trabajo -que fue transferida en 2011- de manera que se incluyan los permisos de trabajo a personas extranjeras.
Según datos de 2024 del Instituto Vasco de Estadística, Eustat, en Euskadi residen 217.489 personas de nacionalidad extranjera, un 9,9 % del total de la población, y el 14,7% de las personas extranjeras se encuentra en situación de desempleo. Más de 5.000 personas han recibido formación en el Instituto Vasco de Empleo Público, Lanbide, sin poder incorporarse al mercado laboral por falta de documentación.
Esta competencia va a servir para completar los itinerarios de acogida de las personas migrantes y facilitar su integración y para «agilizar los permisos de residencia que emite el gobierno, según valoró en su momento el Ejecutivo vasco.
La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha valorado en una nota que con este traspaso «se da un paso más en el cumplimiento de los acuerdos de investidura». «Mientras la legislatura se mantenga ese seguirá siendo nuestro objetivo”, ha añadido. EFE
Traspaso seguridad social pendiente