Ordenan repetir el juicio del coche-bomba en Vitoria

Instituciones Penitenciarias ha acordado el traslado a prisiones de Euskadi de los exdirigentes de ETA Francisco Javier García Gaztelu, Txapote, condenado por una decena de asesinatos, entre ellos el de Miguel Ángel Blanco, y a Henri Parot, que cumplió las tres cuartas de su condena en 2020.

Junto a estos dos acercamientos, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco han autorizado el de otros once reclusos, todos ellos a centros penitenciarios vascos.

Txapote, que desde hace más de un año cumple pena en la prisión madrileña de Estremera, ha pasado a segundo grado o régimen ordinario. Ingresó en prisión el 15 de diciembre de 2005 y cumple una condena acumulada de 30 años por asesinatos, atentado y secuestro, entre otros.

Fue jefe militar de ETA y está considerado de la línea dura de la banda. Acumula penas que superan los 500 años de prisión por, entre otros asesinatos, los de Miguel Ángel Blanco; Fernando Buesa y su escolta, Jorge Diez Elorza; Fernando Mújica; Gregorio Ordóñez; José Luis López de Lacalle; y dos guardias civiles en Sallent de Gállego (Huesca).

Henri Parot, actualmente en la cárcel de León, ingresó en prisión el 7 de abril de 1990 y cumple una condena acumulada de 41 años por asesinatos, homicidios, atentados, organización terrorista, colaboración con banda armada, estragos, lesiones, falsificación y tenencia de explosivos y armas.

Su detención en Sevilla supuso un relevante golpe en la lucha contra ETA porque ostentaba la jefatura de los comandos itinerantes o Argala, que llevaban actuando durante doce años y habían cometido una veintena de atentados con casi 40 muertos y más de 200 heridos.

Además, Henri Parot dio nombre en 2006 a la llamada «doctrina Parot», con la que el Tribunal Supremo dio respuesta a un recurso de este preso que supuso el alargamiento de la estancia en prisión de los terroristas. Siete años después, en octubre de 2013, la Justicia Europea la anuló y fueron excarcelados 63 etarras.

LAS ASOCIACIONES LAMENTAN LA NUEVA «OLEADA» DE ACERCAMIENTOS

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) lamenta esta nueva «oleada» de acercamientos de etarras, «entre los que se encuentran algunos de los más sanguinarios», y recuerda que ya sólo quedan 45 presos fuera de las cárceles del País Vasco y Navarra.

«Asesinos en serie como Henri Parot o Txapote van a cumplir lo que les quede de la condena en prisiones cerca de sus familias, sin haber mostrado un ápice de arrepentimiento ni haber colaborado con la justicia jamás», asegura en un comunicado la AVT, que reconoce que esta decisión «ha sido un nuevo mazazo» para las víctimas.

Dignidad y Justicia (DyJ), por su parte, ha insistido en un comunicado en que el Gobierno «traiciona a las víctimas con el mayor acercamiento de presos sanguinarios: 73 asesinatos y más de 8.000 años de prisión».

«Está claro que Pedro Sánchez prefiere aprobar los presupuestos generales del Estado con la sangre de las víctimas antes que con los partidos democráticos», enfatiza esta asociación.

EL ASESINO DE TOMÁS Y VALIENTE, OTRO DE LOS ACERCADOS

Otro de los etarras trasladados es Jon Bienzobas Arretxe, quien se encontraba en la prisión de Dueñas (Palencia) y quien cumple condena, entre otras causas, por el asesinato en 1996 del presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Tomás y Valiente.

Asimismo, de la cárcel de El Dueso (Cantabria) será traslasado Manex Castro Zabaleta, que se desmarcó de la actividad terrorista y pasó a segundo grado. Fue condenado a 44 años de prisión por su participación en el atentado que en diciembre de 2008 le costó la vida al empresario Ignacio Uría, entre otros delitos.

Óscar Celarain Ortiz, actualmente en la prisión de Soria, cumplirá su pena en una cárcel de Euskadi. Miembro del comando Argala, fue condenado a 50 años de cárcel, junto a Txapote y otros miembros de la banda terrorista por el asesinato del concejal de UPN José Javier Mujica en Leiza (Navarra).

Juan Manuel Inciarte Gallardo es otro de los que serán trasladados. Ingresó en prisión en 2009 tras ser detenido en México y cumple 30 años de condena por el asesinato en 1983 de un teniente y un cabo de la Policía y de la mujer de este último, que estaba embarazada.

Igualmente, pasará a una cárcel vasca Félix Alberto López de Lacalle, alias Mobutu, que fue detenido en Francia en 2004 y, tras su paso por la cárcel en el país galo, cumple una condena de 30 años en España desde 2016 por el asesinato de tres guardias civiles cometido en 1980.

EL ETARRA QUE ROMPIÓ LA TREGUA DE ETA

Juan Luis Rubenach Roiz, actualmente en El Dueso, también será acercado a Euskadi y es el autor material del asesinato en Madrid del teniente coronel Pedro Antonio Blanco en enero de 2000, con el que la banda terrorista rompió la tregua trampa que había declarado quince meses antes.

Mientras, Eider Pérez Aristizabal, que también será trasladado a Euskadi, fue condenado en 2005 a 8 años de prisión por su pertenencia al comando Sugoi de ETA, enlace en Galicia de otro comando del que formaba parte Alicia Sáez de la Cuesta, que intentó asesinar en 2001 al entonces presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga.

Además, la Audiencia Nacional también le condenó a 75 años de prisión como responsable del atentado contra un mosso d’esquadra en 2001 en Rosas (Girona).

Aitor Aguirrebarrena, trasladado desde la cárcel de Villabona en Asturias, fue condenado a 75 años de prisión por su participación en el atentado cometido el 20 de agosto de 2000 en Sallent de Gállego (Huesca) en el que murieron dos guardias civiles y a 33 años por el asesinato del funcionario de prisiones Máximo Casado Carrera el 22 de octubre de 2000 en Vitoria.

También fue condenado a 23 años de prisión por la explosión en julio de 2000 de una furgoneta bomba junto al cuartel de la Guardia Civil de Agreda (Soria), que causó heridas a una mujer y numerosos daños, y a 31 por el atentado cometido el 10 de septiembre de ese año en una discoteca de Deba (Guipúzcoa).

Desde Zuera (Zaragoza) será acercado al País Vasco Jon Igor Solana Matarrán, quie cumple condena, entre otras acciones terroristas, por su participación en el asesinato el 9 de octubre de 2000 en Granada del fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Luis Portero García de dos disparos con una pistola.

Además, va a ser trasladado desde el centro penitenciario de Logroño Ismael Berasategui Escudero, integrante del comando Behorburu, que fue condenado en 2009 a catorce años de prisión por preparar y colocar en el aeropuerto de Málaga el 26 de julio de 2001 un coche-bomba, que finalmente no explotó al ser desactivado.

Por último, será acercado José Antonio Zurutuza Sarasola, que está en prisión desde el 13 de diciembre de 2007 y cumple una condena de 30 años por asesinatos. EFE



16 Comentarios

  1. A estos gobiernos si algo no les sobra es empatía con las víctimas.

    No solo no se arrepienten estos asesinos sino que se les premia haciéndoles una fiesta y trayéndoles a casa, a la mejor cárcel.

  2. Ya de los del GAL y así ….hablamos otro dia.
    Si pueden ser acercados ,cumpliendo TODOS los requisitos q marca la ley aprobada por todos ,adelante….
    O de qué hablamos??????

  3. Ya sabemos que habéis ganado Golden.

    Al menos espero que este invierno José María Ryan y Ángel Pascual disfruten desde el cielo cómo tú, tu familia y tus amigos pasáis frío.

    Y mucha suerte con los jam haters. Por lo menos ya no se verán en público los cortes de pelo estilo hacha.

    • Estas muy confundido. De hecho yo me partia la cara cada lunes en correos con los ciervos de hb. Te suena gesto por la paz???
      Los secuestrados en aquellos años empezaron a recibir el apoyo de la calle mediante cuartos de hora en silencio,donde yo participaba. Te hablo de los 90′ Años duros…
      También te digo que hay una ley para todos . O no????
      Y ten por seguro que frio no voy a pasar ,no tengo problemas en ése sentido…..

  4. Está claro que ETA sigue mandando, sigue poniendo condiciones y tiene a sus pies al gobierno vasco y al gobierno central. Pero, voy a decir algo que parece que se quiere borrar de la historia. Que nadie se olvide que el gobierno de José María Aznar también acercó a cárceles vascas a bastantes terroristas con delitos de sangre y algunas asociaciones de víctimas ya se lo hicieron saber en su día. Tanto el gobierno progresista como el gobierno conservador no han tenido empatía con las víctimas. Así que Feijoo debería estar calladito, porque su partido acerco a terroristas porque lo permitía una ley. Fijaros hasta donde llega la hipocresía que los que ahora critican este acercamiento estuvieron negociando con ETA en una mesa una serie de condiciones igual que el psoe. Esto ocurrió el 19 de mayo de 1999 en Zurich, durante una tregua indefinida. Un día después de formarse un gobierno vasco con el tripartito PNV-EA-EH. En esa negociación estuvieron por parte del PP, Javier Zarzalejos, que era Secretario General de la Presidencia en el gobierno de Aznar, Ricardo Martí y Pedro Arriola. Por ETA estuvieron Mikel Antza, jefe político de la banda terrorista, Vicente Goikoetxea y Belén González Peñalba. Estos son los que ahora se sorprenden, estos son los del partido que consuela a la hermana de Miguel Ángel Blanco y a los familiares de todos los asesinados de su partido. No se puede caer más bajo y no se puede ser más hipócrita, lo único que importa es llegar al poder. Lo mismo digo del PSOE, esos que ponen la cara triste cuando van a llevar una flor al monolito de Fernando Buesa y están en un partido que también negoció y negocia con ETA y hace lo que sea para no molestar a Bildu y a ETA.
    Ahora seguís entendiendo porque de momento no creo en los políticos, la política está llena de hipocresía, aunque les hayan asesinado a compañeros de un partido. Hay que abrir los ojos y ver que los que ahora critican el acercamiento, también negociaron y acercaron a etarras porque reformaron la ley penitenciaria en el gobierno de Aznar.
    Siempre ha habido acercamiento con negociaciones parlamentarias. Los del PP hacían una especie de pacto para intentar llegar a un acuerdo y mantener el poder y ahora el psoe contenta a Bildu con este acercamiento de presos asesinos para llegar al poder en el Gobierno Vasco junto a Bildu con un gobierno de coalición. Hoy todavía no se puede creer a los políticos.
    En el gobierno de Aznar se reformó esta ley penitenciaria, en 2003, por eso, si antes se podían acercar presos asesinos con esta ley, ahora también ¿no?. ¿Por qué reformó esta ley penitenciaria el Gobierno de Aznar? La respuesta sólo la tienen ellos y no la van a decir.
    Aunque no estemos de acuerdo, la ley está para cumplirla, como dice la Justicia y si no, pues no haberla reformado. La política son negociaciones aunque sea con asesinos, LOS DOS GRANDES PARTIDOS HABÉIS NEGOCIADO CON ETA. Las únicas personas a las que han dejado vendidas y tiradas ha sido a los familiares de los asesinados. Esta clase política es basura, por un lado te dan el pésame y por el otro negocian y reforman una ley para favorecer a los etarras que han podido asesinar a tu familiar.
    Si tanto queréis a los familiares de vuestro compañero de partido asesinado, o del policía asesinado, o de cualquier persona asesinada por ETA, tendréis que demostrarlo, si no calladitos estáis mejor, creo que ya es hora de que penséis en el ciudadano/a que sufre y no en salvar vuestro sueldo vitalicio.

    • El llamado «proceso de paz» se refiere al intento del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero durante la VIII Legislatura de España (2004-2008) de acabar con el terrorismo de ETA en España, mediante la negociación con la banda y su entorno.
      Detractores, poniendo como siempre la zancadilla, la mayoría del PP y el presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Francisco José Alcaraz, se muestran en contra del proceso
      El 20 de octubre 2011 La organización terrorista ETA anuncia en un comunicado a través de la web del diario Gara el «cese definitivo de su actividad armada»
      ¿Puede decir que ley se reformo para favorecer a los etarras ¡please!?.
      ¿Ud. sabe como se resuelven los conflictos?.
      ¡Negociando!.

      • Como la negociación de Aubameyang con los asaltantes de su casa, no le mataron a cambio de que les abriera su caja fuerte, solo le partieron la mandíbula. Y claro, ha huido a Gran Bretaña.

    • Totalmente de acuerdo….Los politicuchos y mandos en plaza son TODOS hipocritas. ….Los politicos son como los pañales, que cada cierto tiempo hay que cambiarlos por el mismo motivo .Y TODOS HAN ESTADO Y ESTARAN LLENOS DE MIERDA. Su lema es el «Y tu mas» y así nos va…

  5. Mire Lector, hay que leer bien palabra por palabra. Yo no he he puesto que se reformó la ley de 2003 para favorecer a los etarras. He dicho que si con esa reforma se acercaron a presos de ETA ¿por qué ahora no? He dicho que la ley está para cumplirla y si no que no la hubieran reformado, pero ahora viene lo gordo.
    En esa LEY 7/2003, de 30 DE JUNIO DE MEDIDAS DE REFORMA PARA EL CUMPLIMIENTO ÍNTEGRO Y EFECTIVO DE LAS PENAS, PAGS. 25274-25278, el pp propuso ser muy exigente con el cumplimiento íntegro de las penas, dificultar la obtención del tercer grado a presos de banda armada… Mientras, este partido que sacó esta ley reformando lo anterior, estuvo acercando a más de 400 presos etarras, así que la ley esta para cumplirla y si no que no la hubieran reformado ¿no? Ahora el pp echa en cara al Psoe los acercamientos cuando ellos no cumplieron su ley en tiempos donde eta seguía matando, aunque ahora eta sigue existiendo. Así que tanto monta monta tanto. Todos hacen política con las leyes y las moldean a su conveniencia, utilizan las leyes para llegar al poder, si me convienen para estar arriba las aplico y si para seguir arriba me las tengo que saltar pues las salto. ¡Si no se respeta ni la Constitución desde la política!
    Usted se tiene que dar cuenta que desde que el Gobierno tiene iniciativa legislativa, van a crear leyes que ellos no van a cumplir en muchas ocasiones. Repito, las únicas olvidadas son las víctimas y sus familiares, lo demás es política basura. Ahí te he dejado un ejemplo muy claro, una reforma muy dura contra ETA y por detrás se seguían acercando presos etarras y consolando a familiares.
    ¿Por qué que se ha trasladado la competencia de prisiones a Euskadi? Blanco y en botella, el psoe quiere acercarse a Bildu, hacerle favores para intentar presidir el Gobierno Vasco en coalición con ellos en las próximas elecciones autonómicas.
    Las leyes se politizan y la justicia también, da igual el partido que gobierne. ¿ A usted le parece normal que de los 20 vocales del CGPJ, 6 sean elegidos por el Gobierno y 6 por el Senado? Hay tienes otro claro ejemplo de justicia politizada, hay tienes a los dos grandes partidos intentando ponerse de acuerdo para mandar en una justicia que es igual para todos, ja,ja,ja.
    Esa ley 7/2003 de reformas para cumplimiento íntegro de penas se sacó de cara a la galería, para seguir en el poder ya que el psoe venía pegando fuerte y las asociaciones de víctimas se habían quejado. Pero simplemente fue una fachada de ley dura, porque se siguieron acercando a etarras. Así que si reformas una ley, la cumples, aunque te cueste el puesto, si no, no haberla reformado.
    Todos los partidos van a utilizar la baza de los presos etarras según les convenga. Ahora prepárate para la reforma de la ley orgánica 7/2014, que puede acelerar la puesta en libertad de etarras.

    • «Vitoriano de toda la vida»
      ¿Puede decir que ley se reformó para favorecer a los etarras ¡please!?.
      No me ha contestado a la pregunta. Se la vuelvo a formular. ¿Puede decir que ley se reformó para favorecer a los etarras ¡please!?. ¡PARA FAVORECER A LOS ETARRAS!.

    • Yo no me invento nada copio-pego lo que Ud plasmó en su escrito «Esta clase política es basura, por un lado te dan el pésame y por el otro negocian y reforman una ley para favorecer a los etarras que han podido asesinar a tu familiar.».

  6. Ahora ha dicho, NEGOCIAN Y REFORMAN. Ya se lo he explicado antes, reformaron una ley en 2003 de cara a la galería, para aparentar dureza pero eso en muchas ocasiones sirvió para tapar el acercamiento de presos etarras apoyándose en la ley general penitenciaria, en su artículo 12.1, en el cual aparece la frase de «evitar el desarraigo social de los penados».
    Este artículo era y es un artículo comodín al que se agarran como un clavo ardiendo tanto socialistas como populares cuando había treguas o cuando hay un cese de la violencia por parte de la banda terrorista, porque los que les apoyan siguen practicando violencia por las calles.
    Le recuerdo que la dispersión comenzó con el gobierno socialista en 1989 y que tanto populares como socialistas se han apoyado en este artículo cuando les ha interesado. Aunque, como ya le he dicho, los que más se contradicen son los del pp, que hicieron una reforma muy dura de la ley contra ETA en 2003, que no se lo creían ni ellos, ya que mientras preparaban esa reforma siguieron acercando presos.
    Mire, lo que quise decir con la frase de negocian y reforman una ley para favorecer a los etarras, es que hicieron una reforma en 2003 supuestamente para llevar a cabo una política penitenciaria más dura y en realidad cuando les interesaba, seguían apoyándose en ese 12.1 de la ley penitenciaria para evitar el desarraigo social y permitir el acercamiento. Quise decir que de nada sirvió esa reforma, porque no se aplicaba y se permitía el acercamiento en bastantes ocasiones.
    Si se hace una reforma es para cumplirla, si no, no se hace y se sigue aplicando ese artículo 12.1 al que se pueden agarrar los gobiernos para permitir el acercamiento.
    Creo que no me expliqué nada bien en mi primera opinión. Quizás el verbo más apropiado en esa frase hubiera sido el de permitir y no el de favorecer.
    Mi opinión no es tan importante como desear que este pueblo y el resto del Estado puedan vivir definitivamente en paz y que los políticos no se apoyen en los artículos que les interesa. En definitiva, que haya una política transparente por parte de todos, porque tanto socialistas como populares no son transparentes, mejor dicho, ningún partido político lo es todavía.

Dejar respuesta