El Ayuntamiento de Vitoria cierra por puente

El 10 de marzo pasado, con la que se venía encima, el Ayuntamiento de Vitoria barajaba ya un «análisis de puestos susceptibles de acogerse al teletrabajo». El 12 de marzo se dicta una resolución para establecer el sistema. Un día más tarde, incluso con un decreto de alcaldía y el día 14 se declara el estado de alarma.

A partir de ese momento y durante mucho tiempo, los políticos en Vitoria han destacado el servicio que daba el teletrabajo, mientras los ciudadanos dudaban de la calidad, ya que ni encontraban a nadie por los distintos métodos telemáticos, ni eran capaces de recibir información suficiente o hacer gestiones satsifactorias.

Numerosas críticas dan fe de que algo estaba pasando:

No cuadraba la satisfacción del alcalde con la negativa percepción ciudadana cada vez que intentaba algo con el consistorio 

Conviene recordar incluso las declaraciones del Ayuntamiento de Vitoria del día 16 de marzo:

«Actualmente cerca de 250 trabajadoras y trabajadores municipales están teletrabajando o se encuentran acogidas a fórmulas flexibles de cumplimiento horario. Se están realizando todas las gestiones necesarias para que en un par de días sean más de 1.100 las personas que utilicen esta opción».

Teletrabajo Vitoria… Pero menos

¡Y claro que algo pasaba!

Un informe de la secretaría general del Ayuntamiento de Vitoria lo desvela en su página 4. 

Norte Exprés ha accedido al contenido de esa página. Y es revelador.

Tras reconocer una situación «absolutamente excepcional», subraya que se pasa en muy poco tiempo de un escenario de normalidad a la filosofía de «máximo número de personas trabajando».

No había licencias de software

«Incluso después de que muchas personas hubieran abandonado físicamente su puesto de trabajo para teletrabajar, desde el Departamento de Nuevas Tecnologías se advirtió que no existían licencias de software suficientes para todas las personas acogidas a esta modalidad«.

Y concluye la exposición: «Con lo cual numerosos trabajadores tuvieron que postegar el acceso efectivo a sus respectivos equipos y aplicaciones».

Ahí está, al menos uno de los motivos de la negativa percepción ciudadana. ¡Numerosos trabajadores! Las declaraciones del alcalde hablando de lo estupendo que era el sistema, desde luego, quedan en entredicho. Y creemos que es mejor contar la verdad desde el primer momento. Ojalá en la próxima.

Un fallo estrepitoso, ocultado, y que no es culpa de los trabajadores.

Las licencias se pueden conseguir inmediatamente. Es cuestión solo de proponérselo. Quien ha comprado para su ordenador, lo sabe.

LA PRUEBA:

DOCUMENTO AYUNTAMIENTO vitoria TELETRABAJO



23 Comentarios

  1. No hay que generalizar, como dicen los que siempre generalizan en lo que les conviene. Un bombero (no hay bomberas) o una medico (aqui hay que añadir medica) por citar dos tipos de funcionario que curran. También los que portan pistola y tiene licencia para matar, pero eso es otro caracol. Por funcionario o funcionaria jeta, incompetente, prepotente, etc, hay que entender el que esta detrás de una mesa, calienta sillón de diseño y pisa moqueta todo el día. Y no digamos nada del funcionario-político, el verdadero poder fáctico de cualquier administración. Esos son los primeros que había que mandar teledirigidos para siempre al desierto del Gobi en aras de la regeneración de la función pública. Dicho a partir de amplia experiencia personal.

  2. Ya estamos generalizando con los funcionarios….como en TODOS los trabajos hay de todo..gente muy trabajadora y comprometida y otra no…

  3. Hay ciudadanos de primera ( políticos, funcionarios, asesores, sindicalistas , jetas) y todos los demás ( autónomos, trabajadores…..)

  4. «Actualmente cerca de 250 trabajadoras y trabajadores municipales están teletrabajando o se encuentran acogidas a fórmulas flexibles de cumplimiento horario.»

    Las empresas privadas han tenido que apañárselas para que de un día a otro sus trabajadores podamos teletrabajar.
    Y estoy hablando de empresas con MILES de trabajadores: poner VPNs, licencias, etc., y se hizo en apenas 3 días que fue el puente de San José en marzo, y todo ello sin demasiadas incidencias.

    Sigo:»Con lo cual numerosos trabajadores tuvieron que postegar el acceso efectivo a sus respectivos equipos y aplicaciones»
    ¿Me están queriendo decir que esa gente estuvo sin trabajar? ¿Cuánto tiempo? ¿Se les siguió pagando el sueldo? (La culpa no es suya obviamente… pero el dinero es de todos nosotros, sufridos pagatodos).

  5. Yo, hay que tener a los perros bien alimentados para que no se vuelvan contra el amo, eso justifica la subida de sueldo a esta pandilla de vagos.

  6. Hay otra noticia más abajo donde se anuncian oposiciones…ale, venga..menos criticar y poneos a estudiar para ser funcionarios..ánimo y suerte.

    • A muchos con ser hijos de les basta para que los coloquen. sacan una oposición con un perfil y se adjudica ad hoc. Y colocado de por vida

    • A otros les dan las preguntas. En época de Cuerda era habitual.
      Y no pasaba nada, si quieres te cuento con nombres y apellidos, verás como nada cambia

  7. No se critica a los funcionarios como tal, se critica a los funcionarios vagos que se les paga con dinero publico y se tocan los cojones en lugar de ofrecer un buen servicio. Se les debería hacer evaluaciones de rendimiento cada poco y el que no funcione al paro en lugar de ser intocables como son. Eso es lo que me toca los huevos, ah y envidia ninguna, lo que me jode es que se les esta pagando con el dinero de todos y no pegan palo al agua.

  8. Mercedes y la Michelín son los únicos lugares en esta ciudad dónde se entra siendo «hijo de…» Yo también te doy nombres y apellidos. Y a cobrar de cojones!!!! Ni soy funcionario ni putas ganas pero tiene razón el de arriba, tres OPES en marcha. Si tan fácil es y tan bien se vive a apuntarse todos. Siempre la misma historia. Aquí jetas y currelas hay en todas partes.

  9. Que poco hemos escrito en la noticia de la convocatoria de la OPE… Que por cierto han quitado cagando leches. Para qué…, mejor crear ambiente. Anda q se ve el plumero.

Dejar respuesta