El Área de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao tiene identificadas unas 2.110 viviendas que se encuentran deshabitadas y en condiciones de poderse incorporar al mercado de alquiler.
A pesar de que ya se han conseguido sumar más de 200 de estas viviendas al mercado del alquiler, la necesidad de ampliar la oferta de vivienda para las personas residentes en Bilbao que necesitan un hogar ha impulsado al Área de Vivienda a lanzar una campaña de concienciación para que las personas propietarias de estas viviendas decidan movilizarlas para su alquiler.
A partir del 28 de noviembre, durante cuatro semanas, varias líneas de Bilbobus que cubren rutas en todos los distritos de la ciudad expondrán mensajes con el lema “Si tienes un piso vacío te ayudamos a convertirlo en un hogar”. La campaña se completará con la presencia de carteles con este mensaje en varios soportes fijos en distintos puntos de la ciudad, como es la estación intermodal de autobuses, el mercado de la Ribera o las marquesinas de varios puntos de la ciudad.
Asimismo, el área de Vivienda del Ayuntamiento enviará unas 1.200 cartas, a razón de 200 por semana a partir de hoy, a todas las personas propietarias de vivienda vacía que tiene registradas el consistorio, con objeto de sensibilizarlas para que se incorporen al mercado de alquiler, como ya lo han hecho unas 200 viviendas que están en estas circunstancias.
Para completar el servicio municipal con el fin de contribuir a este propósito, en el plazo aproximado de un mes se pondrá en marcha la primera oficina de intermediación del alquiler, que estará situada en la plaza Unamuno, que ofrecerá asesoramiento y ayuda en la gestión para que las personas propietarias de estas viviendas puedan alquilarlas de manera segura. De esta forma el área de Vivienda facilitará a la persona propietaria instrumentos para garantizar el cobro del alquiler, así como asesoramiento jurídico cuando sea necesario.
A lo largo del próximo año serán varias las oficinas de este tipo que se ubicarán en diferentes puntos de la ciudad.
Es sencillo, que modifiquen las leyes para evitar Inquiokupas y que en caso de daños en la propiedad sean reparados. Ya verán cómo se activa el mercado, pero si te la juegas a que entre en tu casa alguien que no tiene pensado pagar en los próximos 18 meses y además te arrancan los radiadores, los grifos y la caldera…pues va a ser que no resulta muy tentador.