La

Se acabó el verano, que podía ser la excusa vacacional para el mal mantenimiento en Vitoria, pero nada ha cambiado. Incluso da la sensación de que va a peor. Es la «superciudad» de la que habla constantemente el Ayuntamiento. Cosas del departamento de propaganda y películas varias.

«Una superciudad europea que siga siendo referente”, destacaba esta misma semana el alcalde Gorka Urtaran. Y mientras tanto, celebrando el aniversario número 10 de la Green Capital. Toda una ironía de los políticos.

Fotos denuncia de los ciudadanos:

Hay de todo: Suciedad, jardines destrozados, riesgos de accidentes, pintadas, cacas, aceras destrozadas, servicios inutilizados…

Fotos Buzón Ciudadano

Y VITORIA CELEBRANDO LA GREEN CAPITAL

Vitoria-Gasteiz celebra este año su décimo aniversario desde que fue elegida European Green Capital“Una década después es importante conocer y compartir los avances de la ciudad, pero también lo es poder conocer y compartir los retos futuros. Administración, ciudadanía, empresas y agentes sociales, todos somos “hiri-makers” y durante estos días queremos analizar la evolución de la ciudad verde hacia la ciudad multicolor de los ODS, con una economía verde, responsable, modelo y faro para otras ciudades en la lucha del cambio climático, una ciudad inclusiva, cohesionada e igualitaria. Una superciudad europea que siga siendo referente”, destaca el alcalde Gorka Urtaran.

Esta semana, la sala Green del Palacio Europa acogía la inauguración del ciclo “Diálogos Ciudadanos” con el que se daba el pistoletazo de salida a los actos de celebración de ese décimo aniversario. Hasta el próximo 28 de septiembre el palacio Europa, Falerina, Montehermoso, el kiosko de la Florida, Villa Suso, el skate park de Santa Lucía y  distintas calles de la ciudad acogerá el programa con actos de distintos formatos y pensados para todos los públicos, centrados en distintos intereses: economía circular, movilidad sostenible, ODS… que serán elementos fundamentales de la construcción de un nuevo modelo de ciudad.

“La ciudadanía tiene un papel protagonista en esta conmemoración y por ello, desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz hemos programado este ciclo en el que todas las personas podrán aportar su visión acerca de cómo conciben el desarrollo de la ciudad, favoreciendo la reflexión y el diálogo compartido. Y lo hacemos con perfiles destacados a nivel estatal en distintas materias vinculadas al desarrollo de la ciudad”, explica Gorka Urtaran.

Víctor Viñuales, director ejecutivo de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), sociólogo especializado en temas de sostenibilidad, desarrollo humano y cooperación internacional;  Estíbaliz Sáez de Cámara, vicepresidenta 1ª de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, Profesora e Investigadora, Directora de Sostenibilidad y Compromiso Social de la Universidad del País Vasco  y Mateus Porto, arquitecto urbanista por la Universidad de Brasilia y profesor de Urbanismo de la Universidad Europea, compartirán a partir de las 19:00 horas de hoy su experiencia y conocimientos en materia de desarrollo humano, sostenibilidad, calidad del espacio urbano y movilidad.

Cumbre al máximo nivel el 29 de septiembre

Al ciclo ciudadano le tomará el relevo la Cumbre del 10ª aniversario, con ponentes del nivel de la directora de Innovación y Conocimiento por el Clima de la UE, Kirsten Dunlop, directora del Centro de Investigación e Innovación en descarbonización Industrial del Reino Unido (IDRIC), Mercedes Maroto, y representantes de Mercedes Benz, CAF, BasqueVolt, la cátedra ETI (Emprendimiento-Territorio-Innovación) de la Universidad de París y de las ciudades de Lathi,Essen, Ljubiljana, entre otros.

La Cumbre conmemorativa del 10º aniversario de la Green Capital en Vitoria-Gasteiz tomará el Palacio Europa el 29 y 30 de septiembre con un completo programa, en el que destacan diferentes debates sobre los modelos urbanos sosteniblesmesa redondasexposiciones y una feria para empresas relacionadas con la economía circular y la economía verde.

Las y los vitorianos tendrán la oportunidad de conocer, descubrir e intercambiar ideas y experiencias con ponentes y especialistas en materias de modelo urbano sostenibleademás de asistir a las mesas redondas organizadas en torno a temas de plena actualidad como la descarbonización y transición energética o la sostenibilidad alimentaria. Todo ello acompañado de actuaciones e intervenciones ideadas para el evento junto a alguna sorpresa.

La agenda de actos #BetiGreen proseguirán las siguientes semanas con actividades de ocio y cultura y pensadas para todos los públicos.



12 Comentarios

  1. ¿»Una superciudad europea que siga siendo referente”, dice el señor alcalde Gorka Urtaran…?.

    Nooooooo, además de lo ya expuesto anteriormente, añado yooooooooo a lo que es Vitoria:
    UNA SUPERCIUDAD LLENA DE PINTADAS, DE EXCREMENTOS Y MEADAS EN NUESTROS PORTALES Y FACHADAS…

  2. Una superciudad que debería de vivir por y para la industria del motor ( vease mercedes o Michelin). El plan que nos llevará a ser todavía más tontos plan 2030, nos traerá más paro y más impuestos. Cuando un ayuntamiento tiene más empleados que la mayor empresa de Vitoria, es para hacérselo mirar. Con transporte público malo que ha generado un caos circulatorio que tiene una doble lectura para esos parásitos pro 2030, que se citan en la noticia, cómo está el tráfico en Vitoria genera más contaminación. Eso sí menudo txiringito que os habéis montado, majetes

  3. Una Green Capital que cada dia es mas GREY.

    Que dilapida el presufuesto en un bus eléctrico que no hacia falta mientras en la flota de urbanos tiene buses de la letra «D##», es decir, con mas de 18 años y mas quemaos que el cazo de un churrero.

    Y como con los inútiles de aquí no tenemos suficiente, traen a otro inútil de cataluña a decirles como hay que regular el trafico; resultado, mas caos.

Dejar respuesta