La tasa de positividad en Euskadi ha descendido un punto en las últimas horas y ha pasado del 7,7 % el sábado al 6,8 % el domingo, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días se mantiene más o menos estable, con 239,3 casos, y los pacientes ingresados suben ligeramente hasta los 353.
El Departamento de Salud ha hecho público este lunes el último boletín epidemiológico que no había actualizado desde el 29 de diciembre.
Durante estos pasados días se ha informado de la tasa de positividad, de los casos positivos, de los nuevos ingresos y de los pacientes que están en las ucis, pero hasta este lunes se mantenía la incógnita sobre otros parámetros de la evolución de la pandemia como el número reproductivo básico, la incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes, el número total de enfermos hospitalizados y la afección por municipios.
La tasa de positividad en Euskadi contabilizaba cinco días consecutivos de subidas y el sábado llegó al 7,7 % pero el domingo ha descendido al 6,8 % tras realizarse 5.324 pruebas diagnósticas, 488 menos que el día precedente.
El porcentaje del 6,8 % sigue siendo uno de los más altos desde el 23 de noviembre.
Se contabilizaron 362 nuevos infectados, 8 menos que el sábado, de los que 188 se han notificado en Bizkaia, 132 en Gipuzkoa y 39 en Álava. Otros 3 son personas cuya residencia está fuera de Euskadi.
En cuanto a la tasa de incidencia acumulada, en los últimos seis días se encuentra estable y ha oscilado entre los 235,6 casos del 29 de diciembre a los 239,3 del 3 de enero.
El territorio con este indicador más alto en las últimas horas es Álava, con 274,3 casos el domingo, seguido de Gipuzkoa, con 257,2 y Bizkaia, con 212,1.
La evolución del número reproductivo básico, el R0, que indica a cuantas personas puede infectar un contagiado, no es tan positiva ya que ha ido subiendo en los últimos días, del 0,97 de hace seis jornadas, al 1,13 de ayer.
En cuanto a la presión hospitalaria, en total están ingresados en los hospitales vascos 353 pacientes con covid, diez menos que hace seis días, pero 22 más que el sábado.
De ellos, 78 se encuentran en las ucis por su estado de gravedad, uno menos que el día precedente, y en las últimas horas han ingresado en planta otros 35 enfermos, 7 más.
Cinco municipios vascos de más de 5.000 habitantes figuran con tasas de incidencia acumulada en 14 días por encima de los 500 casos, de ellos dos en Bizkaia (Arrigorriaga y Bermeo) y tres en Gipuzkoa (Aretxabaleta, Beasain y Lazkao).
La comisión técnica del Plan de Protección Civil (LABI) de Euskadi analiza este lunes los datos y en principio el consejo asesor presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, que es el que decide si modifica las restricciones en vigor en función de la evolución, se reunirá en principio el próximo día 11, aunque la fecha puede adelantarse. EFE
4/1/2021 El fallecimiento de una trabajadora sanitaria ha encendido todas las alarmas en Portugal. Se trata del primer fallecimiento que se produce en el país vecino de una persona días después de administrársele la vacuna de Pfizer contra el coronavirus
no lo veremos en los telediarios
ahora a vacunaros con esta mierda
dsij: ¿Sabes que te la puedes cargar por levantar bulos? Si no tienes pruebas que acrediten lo que dices, mejor cállate, pues además de alarmar a la gente te pueden meter un paquete aplicando la reciente ley contra el alarmismo y las noticias falsas.