10

Hay 10 situaciones alrededor de la votación del convenio en Mercedes Vitoria que han sido denunciadas por el sindicato LAB. Sombras tras la revelación del Gobierno Vasco que ha encendido los ánimos: ¡Comorrr! Mercedes sin cerrar la inversión en Vitoria 

Aseguran que las instituciones, la dirección de Mercedes y los sindicatos firmantes del preacuerdo para la renovación del convenio -UGT, CCOO, Ekintza y PIM- «han querido engañar a la plantilla» al «unir falsamente» el resultado de la votación del lunes con la posible futura inversión de 1.200 millones en esta planta.

Y la situación ha provocado dos corrientes: Ataques a los partidarios del no y defensas numantinas a los perdedores.

LAB se ha referido en un comunicado al referéndum celebrado el pasado lunes en la fábrica Mercedes de Vitoria en el que el 57 % de los trabajadores votaron a favor del nuevo convenio.

ELA, LAB y ESK defendieron el voto en contra al texto pactado entre la dirección y el resto de los sindicatos, que tienen mayoría en el comité, porque consideran insuficientes las subidas salariales acordadas al no ir vinculadas al IPC.

DECLARACIONES DEL «ENGAÑO»

No obstante, a la vista de las declaraciones que hizo ayer el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, quien subrayó que ahora queda el «reto de convencer» a la multinacional de que esta factoría es «la mejor ubicación para la gran inversión que tiene previsto hacer», LAB cree que «se ha engañado a la plantilla».

A su juicio, las instituciones, la dirección y los sindicatos firmantes del acuerdo «querían condicionar la lucha que estaba llevando a cabo la plantilla y diluir sus reivindicaciones» al asegurar que si no se aprobaba el convenio no llegaría esa inversión millonaria para modernizar la planta de Vitoria y duplicar su capacidad de producción.

Para LAB las declaraciones de Zupiria son «muy graves puesto que demuestran que quienes unían las inversiones con el resultado de la votación lo hacían únicamente para condicionar» el referéndum.

DIEZ SOMBRAS EN LA VOTACIÓN:

  • chantajes de la dirección
  • presiones de los sindicatos firmantes
  • presiones de las instituciones vascas
  • presiones con el lehendakari a la cabeza
  • presiones de medios de comunicación
  • presiones de la patronal alavesa
  • amenazas de los mandos al personal, sobre todo a eventuales,
  • inclusión de la dirección en el censo
  • imposición de un sistema telemático sin ninguna razón que lo justificara
  • ‘filtración’ de ese voto telemático antes de que votara el turno de noche

… todo ha valido», denuncia LAB.

Este sindicato sin embargo reitera su valoración positiva de la «histórica» lucha llevada a cabo por la plantilla en los últimos meses, con las nueve jornadas de huelga que han paralizado la producción y que han marcado el futuro de la planta porque la plantilla «se ha empoderado» y «ya nada será igual«.



20 Comentarios

  1. No vivo de la Mercedes ni directa ni indirectamente, pero leyendo esto, algo de razón tienen ,pues parecía vinculante la inversión con la votación. Ahora bien, habéis conseguido( los trabajadores y trabajadoras) según mi entender , unas buenas condiciones,quizás no las mejores, pero siendo sinceros, en 2026 parece que vais a tener una buena lucha y eso en Alemania se lo están oliendo ,por lo que ,si yo fuera ellos, veo pan para hoy hambre para mañana. Una buena lucha sindical, está también en ceder y saber negociar sin prepotencia ni amenazas. En diez años, no veo la fabrica en Vitoria.

    • La empresa cerrará pero no es por este motivo, la empresa tiene mucho beneficio generado por los trabajadores y no pone un límite muy bajo.
      Cada vez se venden menos vehículos en todo el mundo, mercedes ha tenido suerte, la cosa va a ir así cada vez se venderán menos coches y furgonetas privadas.
      O cierra o la convierte para fabricar autobuses autónomos mejorando el BEI o patinetes … somos tontos

  2. En el momento que estos sindicatos, vean la inversión realizada en la factoría, dirán: los tenemos cogidos de los huevos…..y en Alemania, LO SABEN. Hay que ser más listos y prudentes.

  3. ‘filtración’ de ese voto telemático antes de que votara el turno de noche

    Estos tíos son muy tontos. El voto telemático empezó 10 horas antes (a las 00:00) y evidentemente terminó 10 horas antes, da igual que el turno de noche no hubiese votado aún ya que los resultados telemáticos eran definitivos, es cierto que lo lógico hubiese sido mantenerlos en secreto hasta el final de la votación, pero se filtraron como se están filtrando cosas constantemente en la empresa. Lo que no se puede decir es que esta filtración sea parte de un engaño.

    imposición de un sistema telemático sin ninguna razón que lo justificara

    ¿Esto que es? Vaya forma más absurda de lloriquear, ¿Qué razón necesitas para tener un método de votación telemática? Me juego el cuello a que están paranoicos con el asunto, pensando que la votación telemática ha sido un tongo porque la tecnología es el mal. Ahora, no les quites su iPhone escuchando absolutamente todo lo que dicen para recomendarles cómo y qué consumir.

  4. 10 razones entonces habrá que denunciar a los esbirros de estos tres sindicatos que han ido coaccionando y amenazando a los trabajadores que si querían ir a trabajar y que no han podido ir por su culpa .

  5. Ojalá cierren la Mercedes, la Michelin, Aernova y toda multinacional, y luego lloraremos y luego tendremos que imigrar a buscar empleo (y trabajo en una de ellas) . Es que el gobierno, el alcalde, la sociedad….es que mis pelotas. Haber si nos empezamos.a dar cuenta de la riqueza que deja, a ver si no porque va a costar un piso 180k € y a 20 minutos por 95k me pilló un dúplex en Miranda. RIQUEZA. Tengo 3 titulaciones superiores y lo mejor que encontré es de peón especializado, ridículo, pero ganó un dineral en comparación a mi gremio. 800€ por más de 40 horas neto, ganó el doble en cadena sin cualificación, no todo es dinero, pero el dinero es calidad de vida…

    • y cómo explicas que Bilbao y Donosti tengan una economía mucho más fructífera que Vitoria?
      por potenciar el comercio local y economía circular, no las fábricas que eso sólo beneficia a unos pocos, somos más de 200.000 habitantes y en los flujos de la economía circular no puede haber solo metal y fábricas, el dinero va afuera. Con comercio la gente compra aquí, pero nada a comprar en Amazon y trabajar en Mercedes haciendo vehículos para el extranjero

    • Eres tan pobre que solo tienes dinero.
      La calidad de vida no se basa solo en el dinero.
      Créeme , en la ecuación de la calidad de vida te falta un factor importante: El tiempo.
      Si no te has dado cuenta , el dueño de tu tiempo es tu empresa,tu empresa condiciona cada día más tu tiempo libre e indirectamente el de tu familia con la famosa flexibilidad.

    • Que una vivienda cueste en Vitoria 180.000 € y en Miranda 95.000 no es RIQUEZA, más bien pobreza para el que tiene que pagar una hipoteca de 180.000 €. De donde te has sacado que aquí los pisos cuestan lo que cuestan porque tenemos la Mercedes, Michelin y Aernova, jajajaja,cuestan lo que cuestan por una cosa llamada ESPECULACIÓN. En Bilbao y San Sebastián predomina el sector servicios, más que la industria y los pisos cuestan tanto como aquí o más.

Dejar respuesta