La compraventa de viviendas se redujo en Euskadi un 7,3 % en marzo en comparación con el mismo mes de 2021 al quedarse en 2.439 operaciones, según los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado.

Euskadi y Navarra (-11,8 %) fueron las dos únicas comunidades autónomas que cerraron marzo con cifras en negativo. De hecho, hubo comunidades con ascensos muy significativos, como Canarias + 44,8 %, Cantabria +29,1 %, Andalucía +23 % y Castilla-La Mancha + 21,7 %.

La subida media en el conjunto de España fue del 15,5 % al terminar marzo con 70.812 operaciones, la cifra más alta para el tercer mes del año desde 2007. El precio medio por metro cuadrado se situó en 1.583 euros, es decir un 9,2 % más caro que en marzo del año pasado.

En Euskadi el precio medio fue muy superior a la media estatal, al alcanzar los 2.358 euros el metro cuadrado, aunque ha bajado un 0,9 % interanual.

La vivienda se encareció en todas las comunidades salvo en el País Vasco, La Rioja (-0,9 %) y en Castilla-La Mancha (-0,7 %). En el resto de regiones los precios subieron, sobre todo en Baleares (+24,4 %), Navarra (+17,2 %), Madrid (+16,6 %) y Galicia (+15,6 %).

En marzo los notarios también detectaron un repunte en el número de préstamos hipotecarios en toda España, que en marzo alcanzaron los 36.240, un 8,9 % más que un año antes, con un importe medio de 147.722 euros.

En Euskadi se concedieron 1.739 hipotecas para viviendas, lo que supone un descenso del 9,5 % en relación marzo de 2021. El importe medio fue de 161.502 euros, un 2,3 % más interanual.

El número de hipotecas bajó también en Navarra un 6 %, en Murcia un 2,4 % y en Castilla y León un 0,8 %, mientras que subió en el resto, especialmente en Cantabria (+38 %), Canarias (+18,3 %) y La Rioja (+16,8 %). EFE



Dejar respuesta