Entrevista al Director del Memorial de Vitoria
foto web memorial

El director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, y la periodista María Jiménez han escrito «Sin Justicia. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver» en el que tratan de poner luz a estos crímenes, la mayoría de ellos cometidos en los denominados años de plomo del terrorismo.

El libro, que se publicará el próximo martes, analiza caso por caso cada atentado mortal cometido por ETA que todavía no cuenta con una condena contra su autor material.

Domínguez ha explicado a EFE que la gran mayoría de los casos, cerca del sesenta por ciento, están en este punto sin resolver porque no se llegó a identificar al o los autores materiales del asesinato.

«Muchas veces se supo qué comando había sido el autor del atentado, por estudios de balística u otras pesquisas policiales, pero ante un juez no se presenta a un comando sino a personas con nombres y apellidos», ha recordado.

Los años de plomo

La gran mayoría de los asesinatos sin resolver, cerca de las tres cuartas partes, se enmarcan temporalmente en los denominados «años de plomo», entre 1977 y 1989, aproximadamente, la época de «mayor intensidad del terrorismo».

«Eran unos años en los que la policía estaba a la defensiva, acosada, tenía que dedicar muchos recursos a la autoprotección y no había posibilidad de llevar a cabo investigaciones», ha recordado Domínguez, que gráficamente cita que en ocasiones patrullas de seguridad ciudadana salían a la calle a patrullar y tenían que acompañarlas otras dos unidades camufladas para asegurar que la primera estuviera a salvo de un atentado terrorista.

Además, eran años en los que «no había colaboración ciudadana; los testigos no veían nada», lo que se unía a que las fuerzas de seguridad tenían unas plantillas «insuficientes frente al reto» que tenían planteado.

«Si no entendemos lo que pasó en esos años donde se concentra la mayoría de los casos sin resolver no se encuentra una explicación», ha insistido.

El director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo ha aclarado que en algunos de estos casos en los que no se ha llegado a determinar quién fue el autor material del asesinato ha habido una «justicia parcial», porque sí ha habido condenas de colaboradores o cómplices.

Antes y después de la amnistía de 1977

En el libro se distinguen los casos previos a la amnistía de 1977, con 66, y los posteriores, 312. Ha señalado que él es un «defensor» de aquella amnistía, una medida «entroncada en un pacto de reconciliación nacional asumido por la inmensa mayoría de las fuerzas políticas».

Reconoce que tuvo «consecuencias desfavorables» para determinadas personas, para las víctimas del terrorismo y del franquismo, pero tuvo «sentido» en aquella época de la transición de la dictadura a la democracia.

Preguntado sobre si en la actualidad tendría sentido plantearse una amnistía, como aseguró que había hecho el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, se ha limitado a decir que las situaciones posteriores a aquella época, a 1977, «no son equiparables».

Domínguez también se ha referido a las recomendaciones hechas por la misión del Parlamento Europeo que visitó España en 2021 entre las que se encontraba crear una comisión de juristas encargada de elaborar un informe detallado sobre cada uno de los expedientes de las víctimas de ETA cuyos casos aún no se han resuelto.

Ha recordado que no se ha hecho «nada de eso», que esta comisión no podría haberse concebido como un «cuestionamiento del Poder Judicial», y ha señalado que desde las asociaciones de víctimas se han promovido numerosas iniciativas para esclarecer estos casos y que el libro que han elaborado es también un trabajo más en este sentido. EFE



7 Comentarios

  1. Otegi exigió ayer en Irlanda en el congreso del Sinn Fein que los presos etarras fueran amnistiados. Ya estamos viendo al PNV y al PSE yendo a por los pañales por miedo y a conceder a estos lo que quieran porque tienen el poder. El verdadero gobierno vasco lo tienen los presos etarras, ¿quién os creéis que exigió la transferencia de la política penitenciaria a Euskadi? ORTUZAR Y URKULLU NO, FUERON LOS PRESOS ETARRAS A TRAVÉS DE BILDU, EL PNV PONE LA CARA ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, NADA MÁS.
    Quiero ver si el pnv toma una decisión por ellos mismos, ya que tanto ellos como el pse están aterrorizados ante bildu, aunque es muy bonito decir eso de que la eta no existe simplemente para conseguir votos.
    ¿Se va a aplicar esa nueva medida del lawfare para no resolver esos crímenes de eta porque a algunos no les interesa?

  2. …..eran años en los que «no había colaboración ciudadana; los testigos no veían nada»……

    Qué dura frase…se me parte el alma al leerla.

  3. Aitor, vosotros en vuestra línea, toda opinión contraria a la vuestra no tiene que ser respetada es más, mejor se descalifica sin argumentos. Eso tiene un nombre y no precisamente democracia, tanto que se os llena la boca de hablar de un estado democrático. ¿Democracia es parecer que no estás de acuerdo con Bildu pero a la hora de la verdad obedecer como hacen en Euskadi los dirigentes que supuestamente mandan? Voy a tener que mirar el diccionario, igual me he perdido algo.
    Lo que quiero son argumentos, no poner una palabra como narcisismo que te hace parecer más culto de cara a la galería.
    Si tan seguro estás de que hacemos daño, dinos cuál es la verdad. Aquí a los únicos que se les ha hecho daño de verdad ha sido a unas personas que fueron asesinadas simplemente por pensar de manera diferente y a sus familias. La política es interés y poder, también para Bildu aunque vayan de progres y de que miran por el pueblo…
    Por cierto, antes de que digas nada o lo pienses, hace tiempo que no creo en NINGÚN POLÍTICO/A porque no veo un verdadero interés por gobernar para el ciudadano/a y no veo una verdadera democracia.

  4. A mi me gustaría que se investigasen, todavía sin resolver. los miles y miles de personas torturadas, asesinadas, vejadas, fusiladas, enterradas en las cunetas, etc, etc, etc…
    Por cierto que, a día de hoy año 2023 EL FRANQUISMO PULULA POR NUESTRAS CALLES, en las calles de todo el Estado el Filo/fascismo/franquista sigue jaleando aquel genocidio.

    • Pero está noticia no versa sobre ETA????
      Pq mezclas las cosas????
      No es incompatible una cosa con otra. Por ser empático con las víctimas de ETA no sé deja de lado las víctimas del franquismo….. qué tendrá que ver ahora!!????

  5. ¿Estás seguro/a que sólo existe ese fascismo franquista? ¿No crees sinceramente que hay más fascismos en nuestras calles jaleados por gente que dice amar nuestra tierra? El fascismo implica totalitarismo, antidemocracia y actitud autoritaria. ¿Te suena? Hay personas que sólo quieren ver lo que les interesa pero yo veo muchos fascismos, uno de ellos el que dices y otros que no quieres contar. Lo que ocurre es que a uno de esos fascismos que no quieres contar le ponemos pancartas en euskera que muchos que lo jalean no saben ni lo que pone y así parece un movimiento de liberación de Euskal Herria. Tuvimos un caudillo en una dictadura pero igual ahora tenemos muchos «caudillos» que van de salvadores de la patria vasca disfrazados de abertzales.
    Hay que ser más objetivos en la vida y analizar todo desde fuera. Muchísimos crímenes sin resolver, tanto de eta como los de la época franquista… y muchos fascismos pululando por nuestras calles.

Dejar respuesta