foto ajena a la información

La mayoría de las empresas que cubren el servicio de transporte escolar de los centros educativos públicos de Bizkaia y Álava recurren la orden del departamento de Educación ante los tribunales y este jueves no darán este servicio en el inicio del curso escolar.

Fuentes de estas empresas han explicado a EFE que pensaban acatar la orden del departamento de Educación que les obligaba a mantener el servicio que dieron el curso pasado pero que sus asesores jurídicos consideran que la orden del Gobierno Vasco «no se ajusta a derecho» y no puede obligarles porque el transporte escolar no es un servicio «primordial» sino «complementario».

Con esa interpretación, las empresas de autobuses estiman que «no tienen obligación de salir mañana» y han decidido no prestar el servicio, además recurrir la orden del Gobierno Vasco ante los tribunales.

Las empresas han criticado que la orden les obliga «a salir ‘sine die'» y no establece qué retribución van a cobrar ni cuándo.

Asimismo, han anunciado que las asociaciones de transportistas Asintra, Anetra, la Agrupación de Transporte Alavesa y Aundi, ofrecerán una rueda de prensa este jueves para exponer los motivos de su decisión.

El Boletín Oficial del País Vasco publicó este martes la orden del Gobierno Vasco que obliga a las empresas que operaron el pasado curso las líneas de transporte escolar de los centros públicos, a prestar ese servicio en el curso de comienza.

Con esa orden, el Ejecutivo buscaba garantizar el transporte escolar al inicio del curso y se emitió después de que el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, afirmara haber detectado prácticas «sospechosas» y probablemente «ilícitas» entre algunas de estas empresas para no presentarse a los concursos de esas líneas.

Educación informó de que remitiría esa información a la Autoridad Vasca de la Competencia y a la Fiscalía ante los «indicios de delito» de estas prácticas.

Únicamente el 31 % de las rutas están licitadas, aunque hay notables diferencias entre territorios.

En Gipuzkoa prácticamente todas (98 %) están cubiertas, porcentaje que desciende al 5 % en Álava, mientras que en Bizkaia no se ha licitado ninguna.

Las rutas cuyas licitaciones quedaron desiertas afectan a unos 10.000 alumnos que podían quedarse sin transporte escolar, según se recoge en la orden, que manda a las compañías a dar el servicio en las rutas que hacían el curso anterior «hasta en el momento en el que pueda comenzar a ejecutarse un nuevo contrato».

Se les abonará el coste real del servicio, además de un beneficio industrial del 6 % como establece la legislación vigente, según establece Educación. EFE



Dejar respuesta