Parece de ciencia ficción. La Ertzaintza ha llevado a cabo esta semana en su sede de Iurreta (Bizkaia) una prueba de las aplicaciones tecnológicas inteligentes del programa europeo Ingenious, en respuesta a un atentado terrorista simulado.
Unas 100 personas pertenecientes a entidades e instituciones de diversos países europeos han asistido entre el 7 y el 10 de noviembre en Iurreta a unas sesiones de prueba, simulación y posterior evaluación de herramientas tecnológicas para responder, en esta ocasión, a un ataque o incidente crítico con víctimas, según ha informado este sábado el Departamento de Seguridad vasco.
Estas sesiones se inscriben en los programas de I+D+i en los que participa la Policía vasca, junto a otras agencias de seguridad y empresas de tecnología e investigación científica, y forman parte del proyecto Ingenious.
Este proyecto, financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, trabaja con aplicaciones inteligentes de reconocimiento facial, de atención y triaje de las víctimas de un incidente, de rastreo de información en redes sociales, además de contar con cartografía a través de drones, chalecos con cámara para la Unidad Canina y uniformes, botas, cascos, pulseras o sensores de gases, con las últimas innovaciones técnicas.
La Ertzaintza y los socios colaboradores han procedido en la base de Iurreta a probar y monitorizar cada herramienta a través de pantallas y aplicaciones específicas.
El simulacro ha consistido en un ataque terrorista tras el cual se ha puesto en marcha todo el dispositivo de análisis e intervención.

Primero se ha utilizado un dron para cartografiar y evaluar la escena desde el aire.
«Una aplicación de redes sociales ha detectado que los usuarios habían visto al autor del ataque huyendo a través de varios edificios. A continuación, la Ertzaintza ha llegado a la escena con la Unidad Canina K9, dotada de un chaleco con cámara, para localizar al sospechoso huido. Una vez arrestado, ha sido escaneado mediante una aplicación de reconocimiento facial que permite su identificación», ha indicado Seguridad.
En el simulacro y la prueba, la prioridad ha sido asegurar el área para encontrar a víctimas y poder desplegar un equipo de rescate y extracción de las mismas con las herramientas específicas: botas, casco, uniforme y sensor de gases tóxicos.
Posteriormente, se ha probado una aplicación de triaje (valoración y selección) de víctimas y evaluación por parte del SAMU. La herramienta de reconocimiento facial se ha utilizado para identificar a una víctima del simulacro que presentaba una amplia herida en el rostro, ha precisado la Ertzaintza.
Una vez que el incidente ha estado asegurado y considerado como una escena del crimen, la Policía Científica ha comenzado a documentar la escena y a buscar evidencias, con la puesta en práctica de un casco para filmar el área y gafas de Realidad Aumentada.
Han participado también en la cobertura del simulacro técnicos del servicio de intervención de la Dirección de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco, Cruz roja, DYA, Bomberos de Bizkaia y Álava y emergencias de Osakidetza.
El Departamento de Seguridad ha explicado que el objetivo de estos proyectos europeos en los que participa la Ertzaintza es «mejorar la respuesta ante la ciudadanía en materia de seguridad, lucha contra el crimen organizado, terrorismo, etc, mediante el uso de las nuevas tecnologías, respetando los derechos fundamentales».
… y mientras tanto, las comisarías y la atención al ciudadano, ya no bajo mínimos, sino por debajo de los mínimos que ellos mismos se han marcado.
PNV, ven y cuéntalo