EH Bildu ha denunciado recortes en el nuevo pliego de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que plantea «acortar las horas de atención, suspender las tareas de limpieza e incrementar el coste de la hora» con lo que se «ahondará en la precarización» del servicio.
La concejala de EH Bildu Rocío Vitero ha señalado este miércoles que el futuro contrato municipal cuenta con un presupuesto de 13,8 millones de euros, «la misma cuantía que en la actualidad», pero debe atender a un incremento de la demanda de entre «950 y 1.000 personas más».
Según ha explicado, el pliego plantea el mismo número de horas de atención para un mayor número de personas mayores, lo que supondrá «reducir la atención» de los usuarios de este recurso social.
Asimismo, ha indicado que el Ayuntamiento pretende suspender las tareas de limpieza para quienes «convivan con personas que puedan realizarla o tengan contratación privada», lo que afectará al 42,5 % de los usuarios que actualmente cuentan con este servicio en su hogar.
Por otra parte, Vitero ha reprochado que el nuevo contrato establezca «un incremento de 5,6 euros» en el precio del servicio por hora al pasar de los 21,40 euros actuales a los 27 euros que costará en 2022.
El concejal de la formación abertzale Alberto Porras ha criticado que el contrato se ha formulado «sin tener en cuenta» las demandas planteadas en el «elkargune» de personas mayores, sin conocer las conclusiones de la ponencia sobre el SAD que se está llevando a cabo en el Ayuntamiento y no responde al «reto del envejecimiento» ni a las necesidades de atención de las personas mayores.
EH Bildu ha demandado que «se reformulen» las condiciones de un pliego que estará en licitación hasta el próximo mes de octubre y que establecerá los requisitos del SAD para 2022, un ejercicio en el que el Ayuntamiento debe asumir la gestión directa de este servicio.
RESPONDE EL AYUNTAMIENTO
El Ejecutivo formado por PNV y PSE ha reconocido que se incrementa el precio por hora pero explica que este coste no se trasladará al usuario -que seguirá pagando lo mismo- sino que simplemente se eleva a 27 euros el dinero que el Ayuntamiento pagará a la empresa adjudicataria por cada hora de servicio prestado. Este alza se hace para «ajustarse al convenio del sector», han precisado las mismas fuentes.
Desde el equipo de gobierno municipal han asegurado que «no se está recortando» el servicio, que el nuevo pliego contempla un incremento del presupuesto de 2,3 millones con respecto a 2020 y ha calificado de «falsa» la afirmación de que se prestarán menos horas de servicio.
Han precisado en este sentido que el nuevo pliego licita 513.059 horas a las 475.000 prestadas el año pasado, es decir 38.059 más.
Bueno, tranquilos. Mientras no hay dinero para los de aquí, están abriendo recursos para los transeúntes que se supone vienen de paso. Son las prioridades que marcan nuestros políticos. Habrá que aguantarse. Donde mandan los políticos, favorecer a los que vienen de lejos, no mandan los ciudadanos, que piden recursos para los de aquí. Ajo, agua y resi g na.
Vitoria activa plazas para inmigrantes en tránsito
No se está pagando la rgi a muchas personas porque dicen que no hay trabajo?. Que aumente n los presupuestos en este servicio y que disminuyan en la rgi. Matamos dos pájaros de un tiro. Se pone a trabajar a gente que cobra la rgi y por lo tanto se cubre una necesidad y se les da un sueldo. Mejorará la autoestima de los que han sido perceptores de la rgi, se atienden las necesidades de las personas y no se crea mala leche en la sociedad por ver a unos desatendidos y a otros cobrando un dineral por no hacer nada.