Como cada año, Vitoria-Gasteiz se prepara para la celebración de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, que se conmemora entre el 16 y el 22 de septiembre y que este año cumple su edición número 23.

La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha detallado esta mañana la extensa programación diseñada para esos días, con especial protagonismo para la formación en seguridad vial de los y las menores y los entornos escolares seguros.

Bajo el lema “Combina y Muévete”, la iniciativa persigue como objetivo continuar impulsando todos aquellos cambios en la movilidad y en el espacio público que nos lleven a tener una ciudad más amable, más limpia y más sana”. Una ciudad, ha explicado la responsable del área, donde los desplazamientos en medios de transporte público, en bicicleta o a pie vayan ganando peso y se haga un uso lo más racional posible de los vehículos a motor. “Europa nos invita en esta semana a adoptar hábitos más saludables, a pensar en un futuro sostenible para esta ciudad, a recuperar espacios para las personas…En definitiva: nos está invitando a mejorar nuestras políticas de movilidad”. Unas políticas muy asentadas que Artolazabal ha querido poner en valor y con las que se ha comprometido. Compromiso para que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz siga siendo referente para muchas ciudades y compromiso “para no bajar la guardia. Hemos avanzado, vamos por el buen camino, pero son muchos los pasos que debemos seguir dando para que nuestra ciudad sea cada día un poco más sostenible. Insistiremos en la labor de concienciación a la ciudadanía porque cada gesto cuenta, cada decisión que  tomemos es importante”.

Este año, uno de los ejes de la Semana de la Movilidad será el de la seguridad de los niños y niñas en sus desplazamientos a los centros escolares; unos desplazamientos en bicicleta o a pie seguros, sin tener que recurrir al vehículo privado y a la compañía de una persona adulta. Unos itinerarios seguros en los que esta institución lleva ya tiempo trabajando. Así, la concejala ha destacado la formación en seguridad vial que durante el año pasado se ofreció al alumnado de las ikastolas Abendaño y Zabalagana  y que en esta semana volverá a ofertarse en su vertiente teórica y práctica. También, el trabajo realizado en los entornos de los centros escolares para que sean seguros, con unas cifras que avalan la respuesta positiva obtenida.  En este sentido, y hasta la fecha, se ha intervenido en 22 colegios y se mantienen contactos con muchos otros para proseguir con estos programas y responder a las demandas de colegios, padres y madres y  alumnado.

“Tenemos proyectos avanzados para actuar en centros como Corazonistas, la ikastola Armentia, Luis Elejalde o Virgen Niña. Y estoy segura de que esta lista irá aumentando, y de que serán muchos más los colegios con los que podamos trabajar. Porque hablamos de una estrategia viva y abierta; quiero aprovechar la ocasión, para invitar a todos aquellos centros con los que no hemos contactado o no se han acercado a nosotras, a que lo hagan. A todos y todas nos mueve lo mismo: mejorar la seguridad de los niños y de las niñas”, ha manifestado.

Como concejala, Artolazabal ha anunciado su firme intención de seguir trabajando con los centros escolares, con sus direcciones y AMPAS, para mejorar la seguridad vial, fomentar los desplazamientos a pie y en bici y dar soluciones a quienes tienen que utilizar sus vehículos particulares. “Seguiremos apostando por un modelo de movilidad más sostenible, más saludable y más seguro, ha dicho.



5 Comentarios

  1. Señorita Beatriz para que haya movilidad tiene que haber alguien que se preocupe por ello. Han visto ustedes al concejal de Movilidad en algún urbano ?? Han visto el estado de la flota ?? Han visto el estado de sus calles ?? Dan pena señores…

  2. señores municipales por que en vitoria no se cumplen estas leyes. ¿que otras leyes no se aplican en vitoria?
    En los pasos de peatones el ciclista debe bajarse de la bicicleta para cruzar y hacerlo andando. Cruzar un paso de peatones montado en la bicicleta conlleva una multa de 200€
    Mientras conducimos una bici está totalmente prohibido usar el teléfono móvil. También están prohibidos los auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido. Los auriculares limitan la capacidad auditiva y pueden provocar distracciones.
    Está prohibido circular en bici por aceras y zonas peatonales, a no ser que esté señalizado como carril bici de USO COMPARTIDO CON PEATONES
    Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor cuando circulan por un carril bici, por un paso para ciclistas o por arcén debidamente señalizado.
    Los ciclistas también deben ceder el paso ante un paso de peatones debidamente señalizado y cuando giran para entrar en otra vía y hay peatones cruzándola, aunque no haya paso.

  3. el Reglamento General de Circulación, en su art. 121.5, cuando se establece que “la circulación de toda clase de vehículos (en nuestro caso bicicletas) en ningún caso deberá efectuarse por las aceras y demás zonas peatonales”, salvo las excepciones previstas en el Reglamento y las establecidas por la autoridad municipal en la regulación de las vías urbanas de su titularidad con arreglo a sus competencias. Además de recoger, y subrayar, a través de su art. 93.2, que “en ningún caso, podrán las ordenanzas municipales oponerse, alterar, desvirtuar o inducira confusión con los preceptos del reglamento

    ¿los del ayuntamiento lo habeis leido?

    bicicletas fuera de las aceras

Dejar respuesta