Con charlas, exposiciones, conferencias, cine… se celebrará en Vitoria del 18 al 24 de mayo la IV Edición de la Semana de África.
El proyecto de la Semana de África se viene realizando desde el año 2018 siguiendo la metodología de trabajo conjunto a través de un consorcio de entidades participantes.
Se ha creado un consorcio formado por quince entidades. El nombre de este convenio de colaboración recibe el nombre de «Diáspora africana en Euskadi». Las entidades participantes están dedicadas al trabajo con personas inmigrantes de países africanos y/o cooperación al desarrollo en el continente africano.
Pondrán énfasis en el hecho de que el proyecto de la Semana de África es de carácter autogestionado. Se trata de una iniciativa surgida y coordinada a partir de los propios colectivos africanos a través de las asociaciones correspondientes. Son las propias asociaciones africanas quienes lideran el proyecto.
El proyecto de la IV Edición de la Semana de África pretende, entre otros objetivos, reducir el riesgo de segregación racial y cultural presente en la ciudad de Vitoria – Gasteiz.
Visibilizando, tanto la numerosa variedad cultural existente en África, así como realidades y problemáticas relacionadas con la inmigración, la vulneración de los derechos humanos, la situación de la mujer y la juventud africana, tanto en el propio continente como en la diáspora.
La población africana se encuentra en crecimiento, lo que convierte nuestra sociedad en un espacio multicultural en el que coexiste población variada y diversa. El desconocimiento y la falta de sensibilización respecto a la diversidad cultural a menudo genera miedo y rechazo. África es un continente con una gran riqueza y diversidad cultural. Por lo general, esta diversidad es desconocida y se tiende a homogeneizar al continente en su totalidad, desvalorizando y estigmatizando tanto a las personas como a cada país de este enorme y diverso continente.
Por ello, desde la IV Edición de la Semana de África se pretenden fomentar los valores de la fraternidad, la convivencia, la interculturalidad, los derechos humanos, la deconstrucción de prejuicios y el respeto. Esta propuesta es una invitación libre de prejuicios, que permite acercarnos a descubrir y/o re-descubrir las culturas africanas en su contexto.
Quizás nos expliquen como ya, un tercio de África está en manos de los chinos (de la China comunista).