Se ha puesto en marcha recientemente el proceso para una rehabilitación integral del barrio de Zaramaga. Supone, en opinión de Euskal Herria Bildu, una oportunidad para renovar el barrio en profundidad. Se trata de un programa que, fundamentalmente, busca mejorar la eficiencia energética y la habitabilidad de unas edificaciones que, por las propias circunstancias y premuras de su construcción, acumulan deficiencias y achaques con los años.
«Esta modernización de las viviendas también debe ir acompañada de intervenciones para mejorar el espacio público en el que conviven los más de 12.000 habitantes de Zaramaga», ha explicado el portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Gasteiz Felix Gonzalez.
El barrio de Zaragama constituye un ejemplo de desarrollismo urbanístico de las de décadas de 1950 y 1960 en el municipio de Gasteiz. Un desarrollo al servicio de la
implantación industrial – Forjas Alavesas y Michelin, entre otras –, que supuso la
llegada de una nueva población migrante y obrera a la ciudad, en el contexto opresivo
de la dictadura franquista. «Estos orígenes, humildes si se quiere, dieron paso con el
tiempo a un barrio vivo, de gran efervescencia social, mayoritariamente proletario, con
gran conciencia de clase, protagonista inequívoco de algunos de los momentos clave en
la historía de la lucha obrera en nuestro país», ha recordado Gonzalez.
Desde EH Bildu consideramos que este pasado y este origen industrial y obrero
del barrio de Zaramaga no es un lastre ni una rémora para el presente y el futuro del
barrio, como de manera muy desafortunada se ha recogido algunos informes
municipales. «Nos parecen elementos fundamentales en la historia de Zaragama,
valores a reivindicar y a preservar cuando nos acercamos al segundo cuarto del siglo
XXI. Creemos, además, que la memoria del pasado no está reñida en absoluto con la
necesaria modernización y renovación urbana que demandan las vecinas y vecinos. No
es incompatible con dotar de servicios de calidad y cercanos a la ciudadanía, ni con una
concepción de la vivienda y el urbanismo en linea con los retos que nos presenta la
situación de emergencia climática y transición energética», ha explicado la concejal de
EH Bildu Rocio Vitero.
Este proyecto de rehabilitación integra nos proporciona una ocasión inmejorable para reivindicar y poner en valor la identidad, la memoria y la historia de Zaramaga. «Se pueden preservar y poner en valor los elementos que reflejan ese alma obrera e industrial, e incorporar nuevas actuaciones, de la mano de las vecinas y vecinos del barrio. En todo este contexto, como no podría ser de otra manera, cobra especial relevancia el futuro Memorial del 3 de marzo en la Iglesia de San Francisco y su entorno, que creemos que deben ser elementos centrales en el espacio y el diseño renovado del barrio», en palabras de Vitero. Euskal Herria Bildu ha registrado una moción con estas cuestiones para el pleno del próximo 20 de enero
El plan de rehabilitación integral que defiende Bildu, y escondido en cajones desde hace varias legislaturas, establece entre otras mejoras, la eliminación de zonas verdes para la construcción de nuevos bloques de vivienda, con alturas similares al «rascacielos» ubicado junto al campo de futbol, en plazas como Plaza Llodio, por ejemplo. (Podéis solicitar los estudios socio-económicos realizados a los barrios de oro, donde se incluyen los planos de ubicación de nuevos edificios, todos sobre las pocas zonas verdes y plazas que quedan).
Además para optar a la subvención de los fondos Next Generation se ha de justificar un ahorro del 30% en eficiencia energética de los edificios, algo que supone un desembolso económico muy elevado para la renta de nuestra querida Zaramaga e imposible de rentabilizar.
A manipular a otro sitio….
PD: El 3 de marzo pertenece al pueblo, no a sindicatos ni partidos.
Puestos a recordar, noticia de marzo de 2016
Vitoria rinde homenaje a los tres policías nacionales asesinados por ETA en Zaramaga hace 38 años
https://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/Vitoria-nacionales-asesinados-ETA-Zaramaga_0_896311475.html/
Igual leo pocas noticias en mi dia a dia. Pero si no es por ti aun en 2023 no me entero que hubo 3 muertos en zaramaga un 5 de marzo.
No confundir con 5 muertos en zaramaga un 3 de marzo. De esa noticia me entero todos los años varias veces al año.
Por lo demás nada nuevo. Lo mismo de siempre. Si los obreros votan a la izquierda y los demás a la derecha entonces hacen falta mas obreros.
Bajantes de amianto, tuberías de plomo hierro oxidado,instalaciones eléctricas sin toma de tierra cable rígido sin tubos ,cajas registro metálicas, deficiencia en pilares.
Colocando poliestireno en las Fachadas…..Aunque la mona se vista de seda mona se queda.