Las haciendas vascas recaudaron 7.138 millones de euros entre enero y mayo, lo que supone un incremento del 9,4 % en comparación con los cinco primeros meses de 2024 y se traduce en 616,8 millones más.
El aumento de los ingresos se dio de manera bastante homogénea en los tres territorios. Álava fue el que más creció en términos porcentuales (+9,9 %) al sumar un total de 993,2 millones. Bizkaia ingresó 4.094,7 millones de euros, es decir un 9,5 % más, y Gipuzkoa 2.050, lo que supone un incremento del 9,1 %.
En Bizkaia la Hacienda recaudó entre enero y mayo 356,9 millones más que en el mismo periodo de 2024. La imposición directa se elevó a 1.983 millones, es decir un 6,2 % más. En concreto, el IRPF subió un 7,8 % hasta los 1.566,8 millones. Dentro de este gravamen destaca el crecimiento del 6 % de las retenciones de trabajo -lo que refleja el buen momento del mercado laboral- con una aportación de 1.780,8 millones.
Por su parte, el Impuesto de Sociedades sumó 260,9 millones, lo que supone una bajada del 19,4 %.
En cuanto a la imposición indirecta, esta aportó 1.824,6 millones, es decir un 10 % más, gracias al incremento de la recaudación en el IVA de gestión propia, que cerró mayo con 1.421,3 millones recaudados, un 12,4 % más. En cambio bajó un 3 % el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos hasta los 374,3 millones.
Gipuzkoa, 171 millones más
La Hacienda de Gipuzkoa ingresó hasta mayo 2.050 millones, es decir, 171 millones más. A través de impuestos directos se lograron 991 millones, un 4,3 % más que en los cinco primeros meses de 2024. Su principal concepto, el IRPF ascendió a 839 millones (+2,6 %) y dentro de este gravamen subieron especialmente las retenciones sobre rendimientos de trabajo, en concreto, un 5,8 %.
Por su parte, el Impuesto de Sociedades recaudó 116,6 millones, un 17,8 % más.
La imposición indirecta aportó entre enero y mayo 874,6 millones de euros, lo que significa un incremento del 10 %. Por el IVA de gestión propia, se ingresaron 623 millones, un 8,8 % más. Respecto a los impuestos especiales, el de las labores del tabaco sumó 54 millones (+14,5 %) y el de la electricidad 10,4 millones, un 161,4 % más debido a las modificaciones normativas que estuvieron vigentes el año pasado.
Álava, ingresa casi un 10 % más
La recaudación fiscal en Álava alcanzó hasta mayo los 993,2 millones, lo que supuso una mejora del 9,9 % (89,6 millones más) con respecto al mismo periodo de 2024 gracias a la positiva evolución de la actividad económica.
En los impuestos directos la recaudación fue de 432,9 millones, un 9,5 % más. Dentro de este apartado destacó el IRPF, con 360,2 millones, que aportó un 9,2 % más, un síntoma de la buena marcha del empleo. Dentro de este impuesto las retenciones del trabajo y actividad profesional aportaron 448,6 millones, es decir un 7,3 % más. Por el Impuesto de Sociedades se recaudaron 55,3 millones, un 11,2 % más.
En cuanto a la imposición indirecta, esta aportó 473,7 millones de euros, un 6,1 % más, aunque con diferente evolución en los dos principales conceptos: el IVA subió solo un 1,5 % hasta los 325,3 millones y el Impuesto sobre Hidrocarburos creció un 16,9 % al llegar hasta los 93,4 millones. EFE