El pasado fue uno de los meses de julio más cálidos y secos de los últimos 50 años en Euskadi, en el que se produjo una «histórica» ola de calor, entre los días 11 y 18, ya que nunca antes se habían registrado valores tan elevados ningún mes del año.
Así lo ha considerado la Agencia Vaca de Meteorología-Euslkalmet que recuerda que una prueba de lo extraordinario de la situación es el elevado número de efemérides alcanzadas para un mes de julio en 80 de las 140 estaciones que posee.
En relación a las efemérides registradas en un mes de julio, destacan los 43.6 grados alcanzados en la estación de Gardea, los 42.9 en Arrasate y Saratxo, los 42.5 en Ordunte y los 42.4 en Orozko.
En cuanto a las efemérides registradas con carácter anual sobresalen los 42.9 ºC medidos en la estación de Arrasate, 42.5 en Ordunte, 42.3 en San Prudentzio y 42.1 en Behobia.
Las altas temperaturas estuvieron acompañadas además de una insolación muy superior a la esperable en esta época del año en el interior, especialmente en la vertiente cantábrica, con un 35-50 % más de horas de sol.
Los niveles de insolación también se situaron por encima de lo habitual en la vertiente mediterránea, con porcentajes que rondaron el 20 %. Por capitales, Bilbao contó con alrededor de 281 horas de sol, San Sebastián 267 y Vitoria 297.
En términos generales, el número de días de lluvia, siempre dispersas y nunca generalizadas, fue «muy pobre», tan solo 1 o 2 días en el conjunto de Euskadi, con la sola excepción del nordeste de Gipuzkoa donde se llegaron a contabilizar hasta 6 días de precipitaciones en todo el mes.
Los valores diarios más altos se registraron el 6 de julio, única jornada en la que se registraron cantidades muy abundantes (Ordizia 43.1 litros por metro cuadrado, Matxinbenta 41.4, Aitzu 23.8, Arkauti 23.3 y Oñati 22.3).
El Gobierno Vasco activó a lo largo del mes de julio 19 avisos amarillos: 1 por galernas, 5 por temperaturas altas persistentes, 7 por temperaturas altas extremas y 6 por riesgo de incendios forestales; 14 alertas naranjas: 1 por temperaturas altas persistentes, 6 por temperaturas altas extremas y 7 por riesgo de incendios forestales, y 5 alarmas rojas: 3 por temperaturas altas extremas y 2 por incendios forestales.
En cuanto al riesgo de incendios forestales, no fueron únicamente las altas temperaturas las que generaron dicha posibilidad ya que a este factor hubo que sumar el «gran estrés» sufrido por la vegetación, especialmente en Álava, y la coincidencia con el periodo de cosecha del cereal.
Euskadi es la comunidad con mayor reserva de agua al mantener el 81 %
Euskadi es la comunidad que presenta una mejor situación de reserva hídrica, con el 81 % de su capacidad, el doble del registrado en el conjunto de los embalses de España (40,4 %).
La falta de lluvia ha provocado la undécima semana consecutiva de caída en la reserva de agua, con un descenso de 832 hectómetros cúbicos (hm3) equivalente al 1,5 %, por lo que los embalses se encuentran al 40,4 % de su capacidad total, con 22.689 hectómetros cúbicos.
Los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico reflejan que la lluvia ha sido escasa en toda España.
La máxima de esta semana se ha producido en San Sebastián, con 7,5 litros por metro cuadrado (l/m²).
Las cuencas con peor estado son la del Guadalquivir (24,7 %), seguida por la del Guadiana (26,2 %) y la de Guadalete-Barbate (28 %).
Por el contrario, aquellas que se encuentran en mejor situación son las cuencas internas del País Vasco (81 %), el Cantábrico Oriental (74 %) y Tinto, Odiel y Piedras (70,7 %).
El siguiente cuadro detalla el estado de las cuencas, su capacidad y la situación actual:
CUENCA | CAPACIDAD | ACTUAL | EMBALSADA |
Cantábrico oriental | 73 | 54 | 74,0 % |
Cantábrico occidental | 518 | 325 | 62,7 % |
Miño-Sil | 3.030 | 1.550 | 51,2 % |
Galicia Costa | 684 | 434 | 63,5 % |
Cuencas internas del País Vasco | 21 | 17 | 81,0 % |
Duero | 7.507 | 3.278 | 43,7 % |
Tajo | 11.056 | 4.587 | 41,5 % |
Guadiana | 9.498 | 2.490 | 26,2 % |
Tinto, Odiel y Piedras | 229 | 162 | 70,7 % |
Guadalete-Barbate | 1.651 | 463 | 28,0 % |
Guadalquivir | 8.113 | 2.005 | 24,7 % |
Mediterránea andaluza | 1.174 | 534 | 45,5 % |
Segura | 1.140 | 460 | 40,4 % |
Júcar | 2.846 | 1.698 | 59,7 % |
Ebro | 7.919 | 4.335 | 54,7 % |
Cuencas internas de Cataluña | 677 | 297 | 43,9 % |
TOTAL | 56.136 | 22.689 | 40,4 % |