La plataforma «Gora Euskal Herria dekoloniala» se ha concentrado estar martes en Vitoria para reclamar una «mirada crítica ante la historia oficial difundida por el Gobierno Vasco» sobre el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo del marino de Getaria Juan Sebastián Elcano.

La asociación, de la que forman parte vascos «racializados», ha lamentado que «personajes históricos que han formado parte de la colonización de 500 años desarrollada por Europa» tengan en la actualidad «un amplio reconocimiento social», cuando «han participado en el esclavización» y en «la opresión de otros pueblos».

«Mientras Europa instauraba colonias y daba paso al capitalismo, dando comienzo a una época dorada en la que hubo grandes avances científicos, económicos y artísticos, las diferentes civilizaciones de América, África y Asia fueron eliminadas y sus pueblos esclavizados, explotados y masacrados en nombre del Dios de los cristianos», han denunciado.

Por ello los manifestantes han pedido una «mirada crítica» ante la «historia oficial» sobre la colonización y han pedido «empatía y a la solidaridad» con los «pueblos del sur». EFE



10 Comentarios

  1. Ok, y ¿Qué les decimos a los paises musulmanes? que nos «colonizaron» por 800 años y dejaron huella en lo que somos ahora o a los italianos (romanos)…, madre mía lo que hacen algunos por tener una subvención…

  2. Gracias al acto me entero que existe este chiringuito de Gora Nosewue Deskolonizatua. Otros a vivir del sistema. Deberían ir donde Urtaran y exigirle una oficina , teléfono y cubrir gastos para desarrollar su labor

  3. Osea, ahora que ya no hay raza vasca, que no hay ni paisvasco (han quitado los carteles que anunciaban en la carretera que entrabas en el «paisvasco» y en el mapa del tiempo aparece como una mancha), que la identidad vasca solo se ve en actos flokloricos previo informe juridico permiso gubernamental, salen vascos racializados a reclamar que los vasos colonizaron, oprimieron y esclavizaron por esos mundos.

  4. Los de siempre ayudando a poner mas barreras entre la población para vivir del cuento con nuestro dinero y el beneplacito de los gestores públicos que no saben en qué priorizar nuestro dinero.

  5. «Gora Euskal Herria dekoloniala»
    Gente que se las da de súpervascos asumiendo la ideología importada desde los EEUU del «decolonialismo».
    Vaya panda de .

  6. ¿Pero a dónde van con ese nombre?
    A algunos » herria gora deinformazioa» les iría mejor.

    Que empiecen por Nueva Vizcaya o Nuevo Reino de Vizcaya, hoy norte de México. Fundado por un tal Ibarra. Una extensión bien grande.

    La gente de los llamados pueblos hispanos conservan el 90% de su genoma nativo. No se puede decir lo mismo de los indios «pieles rojas» de las zonas de desembarco británico. Hoy quedan cuatro, el del tambor y el de las señales de humor. Los demás son tirando a rubios.

    Lo mismo con los Vardulos o Caristios en Hispania, que nadie sabe que ha sido de ellos. Pero debe sonar bien y quedar muy cool hablar de civilizaciones eliminadas en nombre de dioses, ponerte gora eh y llamarse a si mismo racializado, ¿los demás qué son, o somos? .

    ¿Mirada crítica? ¿Estos reciven subvenciones?

  7. Estos tipos son básicamente (¿puedo decir ingenuos?) con un discurso que no se sostiene por ningún lado. La historia, es la ques es ,y lo pueden lamentar y echarse una llorera si quieren.
    Mirada crítica dicen y se quedan tan anchos . Háganselo mirar.

Dejar respuesta