En diciembre de 2024, el Ayuntamiento de Vitoria tenía 3.623 personas en su plantilla y esta es la radiografía del absentismo laboral en la institución.
Totales: La tasa media de absentismo en el Consistorio en 2024 ha sido el 10,1% frente al 11,4% del año anterior. (En 2023, la tasa general en Euskadi fue del 7,8%.).
Por puestos de trabajo, TOP 5:
- Hay 110 incidencias con baja en agentes de Policía
- 66 en limpieza
- 41 en agentes de información y control
- 32 administrativos laborales
- 30 auxiliares de enfermería
Por sexo: Entre los hombre fue del 9,1% y entre mujeres del 10,9%
Por edad: El ratio mas bajo estuvo entre los 25 y 34 años (4.5%), y el más alto entre 65 o más (23,2%).
Por meses: El más alto fue febrero (11,3%), seguido de enero (11,2%) y los más bajos noviembre y diciembre (8%).
Por vínculo laboral: Los fijos ganan con un 12,9% de absentismo. Después funcionarios de carrera (9,3%) y funcionarios interinos (9,2%). En el otro lado, los que están en prácticas (cero por ciento), los altos cargos (0,1%) o los asesores (2,5%).
La empresa más grande de Euskadi…
Con una media de 360 bajas diarias se habría pirado hace años de aquí.
También es curioso el porcentaje de fijos y temporales….con éstos últimos se puede montar otro ayuntamiento.
Hay que presentar las estadísticas en su contexto: policías locales hay 453, 110 bajas suponen un 24,28%. Personal de limpieza hay 352, 66 bajas suponen un 18,75%. Oficiales de control hay 192, 41 bajas suponen un 21,35%. Administrativos hay 270, 32 bajas suponen un 11,85%. Auxiliares de enfermería son 127, 30 suponen un 23,62%
Los policías están expuestos a agresiones, lesiones en intervenciones, accidentes de tráfico etc, que tengan un % superior de bajas lo que supone es que tienen un puesto de trabajo con mayor riesgo que un administrativo que se puede lesionar con una grapadora o un empleado de limpieza al resbalar por pisar el suelo recién fregado.
Una persona de limpieza, no solo puede resbalar con el suelo fregado.
También llenan cubos de agua que hay que bajar de las fregaderas y poner en los carros, tienen posturas incómodas para limpiar, lo mismo está limpiando un mueble bajo, que estirándose para limpiar un espejo alto o una lámpara.
Aparte de otras muchas posturas incómodas.
Acarrear cajas con productos….
Un policía está sentado en el coche tranquilo, Tom su café calentito en el bar.
Una señora de la limpieza tiene que coger peso, estar en un entorno sucio, subirse a escaleras, usar productos químicos…
Una auxiliar está cogiendo el peso de pacientes que no se mueven, están con gente que pueden agredir por demencias, drogas….
Un administrativo tiene vista cansada, túnel carpiano, piernas hinchadas y un largo etc.
Estás en España , no son policías de EEUU , espabila ..!!.! Donde allí si se tienen el sueldo ganado (y encima no ganan bien….).
Hazte funcionario y no trabajaras en la vida… Necesitamos un DODGE aquí yaaaa
En todo caso, podríamos analizar y publicar cuales son las condiciones de las personas y del sector o servicio en el que se están produciendo esas ausencias.
El análisis del absentismo es necesario, pero debe hacerse con una mirada más integral y crítica. Reducirlo a números sin comprender los factores estructurales, organizativos, psicosociales o de género que lo explican puede ser contraproducente. Una institución pública debe promover la eficiencia pero también el bienestar laboral, la prevención de riesgos y la equidad en el trabajo.
Podemos analizar todo lo que queramos, pero una empresa pública, donde las bajas se cobran al 100%, el absentismo es muy alto. Esto en empresas privadas supondrían una revisión inmediata. Si en vez del 100% cobraran las bajas como la mayoría al 70%, más de uno/una/une se lo pensaría dos veces antes de cogerse la baja. Por comentar…
Mientras sigan pagándose las bajas laborales al 100,% las bajas es un chollo para los jetas.
En cuanto toquen el bolsillo y cueste dinero la baja la cogerá quien realmente lo necesite, pero mientras tanto el abuso irá en aumento.
De lógica en cierta empresa que trabaje quitaron el cobrar el 100% y curioso las bajas descendieron casi un 90% con eso queda todo dicho
Por que, tanto sindicatos, como gobiernos, no ponen las mismas reglas de juego para los funcionarios, trabajadores por cuenta ajena o autónomos?. Mientras tengas a un montón de gente con el estomago agradecido seguirás ganando elecciones. Las mismas condiciones para todos.
«…los que están en prácticas (cero por ciento)…» Dato esclarecedor, ¿no?
¿Y cómo se entiende que cobrando de baja no les apliquen unas “ tablas “???? Porque esas bajas las pagamos todos…!!