La Asociación de Empresas de Imagen Personal del Álava (Apecrea) ha pedido una rebaja del IVA del 21 al 10 % porque si no se toman medidas de apoyo al sector podrían cerrar cerca del 60 % de las empresas de imagen personal.
Este colectivo ha explicado que la facturación mensual del sector ha caído en Euskadi en más de 30 millones de euros desde el 4 de mayo y que hay riesgo de que cierren casi 5.000 empresas y se destruyan 25.500 empleos.
Ante el impacto económico causado por la pandemia de covid y las medidas restritivas para contener su expansión, esta asociación ha pedido que se rebaje el IVA en 11 puntos para ayudar al sector a mantener la actividad. EFE
Fotos de la calle Correría con las reivindicaciones.
Ya sabía que al «pelu» de todalavida ahora le llaman «estilista» en lenguaje gilipollas a la vez que chupiguay. Pero claro, si a un «cojo» le llaman ahora «diverso funcional» para no herir su sensibilidad, pues es lógico que a una peluquería le llamen «empresa de imagenpersonal» para que parezca algo estratosférico. Por lo demás, es normal que pidan (el que no pide no mama, y hay mamones por tosláos) y que reclamen que su trabajo es «esencial». Como todos los que te dan de comer.
Yo no creo que bajar el IVA, haga que vaya más gente a la peluquería, ya que pasara como cuando bajaron el IVA cultural, que los tickets del cine, no bajaron, subieron sus márgenes. Aquí va a pasar lo mismo.
Y de agencias de viaje ….y de textil…no pasa nada …montamos otra asociación y nos dedicamos a vivir del cuento…bueno del presupuesto
Muy de acuerdo con Hola. Seguirán cobrando lo mismo por sus servicios y la diferencia del IVA, pa la saca.
Además, por mi experiencia, NO te dan ticket a no ser que lo pidas explicitamente, con lo cual, ese servicio no ha existido y no genera IVA. Lo que genera es dinero negro.
Este segundo párrafo es aplicable a hostelería, fruterías, pescaderías, carnicerías, etc.
Todo el día llorando y en B amasando
Venga pues que cierren también peluquerías bares restaurantes autobuses que quiten transporte público centro comerciales que aburridos estáis quedaros en casa y dejar de joder a todo el mundo
Igual es que simplemente no son necesarias, al igual que otros negocios. Es hora de un redimensionamiento general.
Tampoco es necesaria Mercedes y michelín que cierren también
Michelin y Mercedes, sí dan tiques. ¿30 millones de pérdidas sin cerrar las peluquerías? Habría que ver lo que declararon el año pasado. Si pueden cerrar 5000 establecimientos, aunque que sean la mitad, quiere decir que al menos hay 10.000 en Euskadi. si además esos 5.000 establecimientos equivalen a 25.000 empleos, quieren decir que cada establecimiento tiene una media de 5 empleados, por lo que 10.000 locales, equivalen a 50.000 empleos. Según ellos más que todas las grandes empresas del País Vasco juntas. Ya pueden ayudarles, porque son el motor de la economía de Euskadi. En la peluquería a la que voy yo, me querían cobrar un euro extra por el gel desinfectante y no dan tique a nadie a no ser que se pida. En vez de ayuda, les ponía una multa por mentirosos.
Manu no sé si te dedicaras a algo pero al sector de los servicios espero que no
Obviamente la rebaja del IVA es para poder recaudar un 11% más porque ahora llegan muy justitos. En mi caso, y con las medidas de desinfección y limpieza, están casi una hora minutos cada vez que voy, si me cobran 15 euros y hay que descontarle un 21% de IVA no sale rentable se mire por donde se mire.
También tienen que tener en cuenta que ahora hay competencia de peluquerías regentadas por inmigrantes que han tirado los precios, con cortes de pelo de 5-6 euros el corte de chico.
[…] peluquerías de Vitoria lo están pasando mal, hasta el punto de que la mitad de ellas podría cerrar. Y reclaman, no solo en la capital alavesa, sino en todo España que se reduzca el tipo de […]