psoe

Siguen sumándose las voces contrarias a la llegada de 350 refugiados a la antigua clínica Álava de Vitoria. Primero fue el alcalde de la ciudad, Gorka Urtaran, y después la oposición del PP en el Consistorio. El PSOE no ha dicho nada.

Hoy se han sumado el PNV, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava. Pero hay dos voces importante que no han dicho nada. La de Maider Etxebarria. Importante porque es la jefa del PSOE en Vitoria, y el citado plan lo lidera el Gabinete de Pedro Sánchez en Madrid, compañero de su partido, y la de Cristina González, jefa de los socialistas alaveses.

 Ignoran a los vitorianos de descuentos en hoteles y restaurantes

DIPUTACION

Ramiro González censura el centro de acogida que Madrid prevé en Vitoria

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha cuestionado el centro de acogida para personas refugiadas que el Ejecutivo central pretende instalar en la antigua clínica Arana de Vitoria con 350 plazas porque no «casa» con la atención personalizada que estas personas necesitan ni con la demanda de transferencia a Euskadi de la competencia en inmigración.

González se ha posicionado así al ser preguntado por este centro que el Gobierno central prevé ubicar en la antigua clínica Arana de la capital alavesa, un edificio propiedad del Estado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Foral.

Ayer el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, también cuestionó este centro y criticó que haya sido una decisión «absolutamente unilateral» del Gobierno central y que no se haya tenido en cuenta la realidad de Euskadi.

Hoy martes González ha defendido los derechos de los refugiados y también la necesidad de atender sus necesidades de la mejor manera, al tiempo que defendido un acompañamiento individualizado de estas personas.

«Un centro con 350 plazas no parece que sea un modelo» que pueda dar esa atención personalizada «que queremos darles en Euskadi», ha opinado el diputado general.

Además ha recordado que el País Vasco demanda la transferencia de la competencia de inmigración y que la decisión «unilateral» del Ejecutivo central de poner en marcha este proyecto «casa muy poco» con esta reclamación.

González ha dicho que sería conveniente abrir un cauce de diálogo para que todas las partes se pongan de acuerdo en la forma de dar respuesta a las necesidades de este colectivo.

Finalmente ha recordado que el edificio donde se pretende ubicar este centro tiene aluminosis (fiebre del hormigón) aunque ha opinado que eso se habrá tenido en cuenta a la hora de diseñar el proyecto. EFE

GOBIERNO VASCO

El centro de refugiados en Vitoria «no casa» con el modelo del Gobierno Vasco

El portavoz del Ejecutivo autonómico, Bingen Zupiria, ha advertido hoy de que el centro de acogida a personas refugiadas que el Gobierno central tiene previsto ubicar en Vitoria «no casa» con las políticas de integración de la comunidad autónoma y ha reclamado que se negocie ya la transferencia de inmigración.

Zupiria ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas en la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, tras conocerse la intención del Ejecutivo de Pedro Sánchez de que se aprovechen las instalaciones de la antigua clínica Álava de la capital alavesa para poner en marcha este centro.

El portavoz ha recordado el «compromiso» de la institución con las personas refugiadas y ha subrayado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, «ha liderado que Euskadi sea tierra de acogida».

Zupiria ha apuntado que el modelo de integración de este colectivo que propugna el Gobierno Vasco «no casa bien» con el modelo que inspira la creación del citado centro de acogida en un edificio propiedad del Estado.

En este sentido, ha recordado que en la reunión que mantuvo en octubre del pasado año el lehendakari con el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, el propio Urkullu ya le trasladó la petición para comenzar a negociar la transferencia de la competencia en materia de inmigración.

Desde entonces se han producido dos encuentros más con representantes del Ejecutivo central con este tema sobre la mesa en los que han participado la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y la de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi.

«Lo importante es la transferencia. El proyecto del centro en Vitoria es secundario», ha explicado Zupiria, quien ha urgido al ministro a abordar «cuanto antes» la negociación de la transferencia para que el Gobierno Vasco «pueda avanzar en el desarrollo de políticas propias en esta materia».

PNV

El PNV critica el «macrocentro» de refugiados en Vitoria

El PNV ha registrado en el Congreso y en el Senado sendas baterías de preguntas al Gobierno sobre la posible creación en Vitoria de un «macrocentro» de acogida de refugiados, un proyecto que «choca con el modelo vasco de acogida y asilo».

Tal y como han expresado el diputado Iñigo Barandiaran y la senadora Nerea Ahedo, el PNV ve con «preocupación» este proyecto, teniendo en cuenta la respuesta negativa que desde las instituciones vascas se está dando al mismo.

Entre otras cuestiones, el PNV demanda del Gobierno español información sobre qué evaluación ha hecho el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para «determinar la necesidad de un centro de estas características en Vitoria».

Solicita además confirmación del coste total del proyecto superior a los 14 millones de euros y si se han trasladado los detalles del mismo a «cualquier entidad pública o institución» de Euskadi. EFE



4 Comentarios

  1. Euskadi es una región solidaria y buenista, No sé porque se quejan de que les traigan más inmigrantes refugiados…Tendrían que estar contentos….Yo les hubiese traído 35.000, a ver cómo se lo montan….

    • La queja, desde Gobierno Vasco, alcaldía y otras instancias, no está relacionada tanto con el hecho de que traigan más refugiados, sino con el modelo que propone el Gobierno central, que parece más un centro de reclusión, y por la unilateralidad de la decisión

      Y con la elección del edificio, que podría ser destinado a otro uso.

      ¿No se habrán planteado, como mal menor, desde Madrid, destinar ese inmenso bloque de viviendas en desuso, adosado al Cuartel de Policía Nacional en Betoño, para este cometido?

Dejar respuesta