Agenda completa del Día de Olarizu en Vitoria

Desde el siglo XIX, el siguiente lunes después de la fiesta de la Natividad de la Virgen (8 de septiembre), se celebra una romería popular en las campas de Olárizu, ubicadas en el sur de Vitoria, para subir hasta la cruz que corona el cerro de Olarizu.

Romería de Olárizu 2022. AGENDA:

La edición 2022 tendrá lugar el lunes 12 de septiembre con el siguiente programa:

  • 9:00 – Recorrido de los mojones.
    Desde la plaza de España amenizado por la Banda Municipal de Txistularis, recorrido de los mojones de Lubiano y Ullibarri-Arrazua. (Recorrido total aproximado 9,9 km)
  • 13:00 – Alubiada popular (Alubia pinta alavesa).
    • Organiza: BOILUR
    • Patrocina: Fundación Caja Vital Kutxa
    • Colabora: Cafés La Brasileña y Mercado de Abastos.
  • Ángelus en la cima del monte Olarizu.
  • 14:45 – Llegada de la comitiva municipal a las campas de Olarizu
    y recibimiento por la Banda Municipal de Txistularis.
  • 17:00 – Juegos infantiles y juveniles: hinchables, ludoteca…
    • Kalejira de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gargantua por las campas de Olarizu.
    • Animación musical a cargo de la Banda de Gaiteros y Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore.
    • Bailables a cargo del grupo ZIRKINIZ BEZ.
    • Cucaña popular*
  • 18:00 – Deporte rural: campeonato de Álava de aizkolaris por parejas en las campas de Olárizu.
  • Pintxo solidario de ternera Eusko Label. Organiza: iniciativa “La solidaridad no está en crisis”. La cantidad recaudada se destinará a Cáritas.
  • 18:15 – Euskal dantzak
    con Arabako Dantzarien Biltzarra (zona de la fuente).
  • 18:45 – Baile de la Era y Txulalai
    con la Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore (zona de la fuente).
  • 19:00 – Teatro de calle: “Patata minak”
    con Ane Gebara y Aitor Vinagret (trasera de la Casa de la Dehesa) Euskera. Para todos los públicos.

    • Produce: Arabako ALEA.
  • 20:00 – Regreso de la romería de la comitiva municipal
    acompañado por la Banda Municipal de Música, Txistularis, Atabales, Trikitixas, Panderos, Gaiteros y Tambores de la Academia Municipal de Folklore y Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
  • 20:45 – Fin de fiesta en Plaza de España con el toro de fuego*

La participación en la cucaña y en el toro de fuego es voluntaria, por lo que cualquier percance que ocurriera será responsabilidad de la persona participante, dice el Ayuntamiento..

Programa en pdf: Romería de Olarizu 2022 pdf

Un poco de historia

El origen de la denominación del monte no tiene relación con la cruz actual, sino con una antigua ermita dedicada a Santa María de Olárizu, ya desaparecida, cuya existencia ya aparece constatada en 1465.

Más tarde, en 1743, se construye la Casa de La Dehesa, donde vivía un pastor del ganado que pastaba en la dehesa y que abastecía a las carnicerías vitorianas. Restaurada en 1995, es un edificio bioclimático que acoge el centro de visitantes del jardín botánico de Olarizu.

TRAS DOS AÑOS

Tras dos años sin poder celebrarse con motivo de la pandemia, la capital alavesa recuperará la tradicional Romería de Olárizu el próximo lunes 12 de septiembre. “Es una satisfacción poder retomar una de las fiestas más populares de nuestra ciudad, que marca el final de la temporada estival. Animamos a los vitorianos y vitorianas a participar en las actividades organizadas para la ocasión y deseamos que lo disfruten como nunca”, ha expresado la primera teniente de Alcalde, Maider Etxebarria.

La jornada festiva comenzará a las nueve de la mañana con el recorrido de los mojones, que partirá desde la Plaza de España para llegar hasta los mojones de Lubiano y Ullibarri-Arrazu, un trazado de casi 10 kilómetros que será amenizado por la Banda Municipal de Txistularis.

A la una del mediodía tendrá lugar la alubiada popular organizada por Boilur en las campas de Olárizu, donde poder degustar las exquisita alubia pinta alavesa. Con la colaboración de Fundación Vital, Cafés La Brasileña y el Mercado de Abastos. A esa misma hora la cima del monte Olarizu acogerá el Ángelus.

Quienes acudan al mediodía a este emblemático espacio del Anillo Verde vitoriano podrán reponer fuerzas en los puestos de productos artesanos y txosnas instaladas para la ocasión.

La llegada de la comitiva municipal a las campas está prevista sobre las 14:45 horas.

Ya por la tarde, desde las cinco, los y las txikis de la casa podrán disfrutar con los juegos infantiles organizados, en los que no faltarán el Gargantua, los hinchables y la ludoteca.

La animación correrá a cargo de la Banda de Gaiteros y Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore, la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y el grupo Zirkiniz Bez, que ofrecerá bailables. Y la cucaña popular volverá a ser el centro de atención de las personas asistentes.

A las seis de la tarde tendrá lugar una degustación de pintxo solidario de ternera Eusko Label a favor de Cáritas, así como el Campeonato de Álava de Aizkolaris por parejas.

Después habrá euskal dantzak, con Arabako Dantzarien Biltzarra; baile de la Era y Txulalai, con la Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore y teatro de calle con Ane Gebara y Aitor Vinagret, que presentarán ‘Patata minak’ en la parte trasera de la Casa de la Dehesa. De la mano de Arabako ALEA.

Y a las ocho de la tarde la comitiva municipal regresará de la romería del centro de la ciudad, acompañada por la Banda Municipal de Música, Txistularis, Atabales, Trikitixas, Panderos, Gaiteros y Tambores de la Academia Municipal de Folklore y Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

El fin de fiesta, con la actuación del toro de fuego, está previsto para las 20:45 horas en la Plaza de España.



Dejar respuesta