(4) La Diputación de Álava gastará 140 millones en sueldos

Los grupos de la oposición en las Juntas Generales de Álava han expresado este jueves sus críticas, de manera general, al proyecto presupuestario del territorio para 2024 pero han mostrado su disposición a explorar acuerdos con PNV y PSE, que necesitan el apoyo de otros partidos para aprobar el texto normativo.

EH Bildu pide a PNV y PSE que elijan entre un presupuesto progresista o uno de la derecha

EH Bildu ha advertido al PNV y al PSE, que integran el Gobierno de la Diputación de Álava, que en sus manos está elegir entre aprobar un presupuesto foral con «el PP y la derecha» o acercarse a la coalición soberanista para impulsar políticas progresistas.

La portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Álava, Eva López de Arroyabe, ha hecho una primera valoración sobre el proyecto de presupuestos foral que ha diseñado el Gobierno de la Diputación para el próximo ejercicio que asciende a 666,8 millones de euros, un 2,6 % más que el de 2023.

A diferencia de la legislatura anterior, en esta PNV y PSE no tienen mayoría absoluta en las Juntas Generales por lo que necesitan llegar a acuerdos con algún grupo de la oposición para poder aprobar las cuentas públicas.

López de Arroyabe ha dejado claro que su grupo está dispuesto a negociar un presupuesto que responda a los retos del territorio y ha lamentado que el proyecto presentado, que continúa «anclado en el pasado», no refleje el cambio que los alaveses pidieron en las urnas.

Ha expuesto que entre las lagunas que han observado en el texto figura que no se incluya un incremento de las deducciones en el IRPF para hacer frente al encarecimiento de la vida ni tampoco referencias a la creación de residencias públicas en comarcas que no la tienen.

Además, EH Bildu considera «decepcionante» que no haya novedades en el área «ecosocial» por ejemplo para potenciar los parques eólicos de Badaia y Elgea o para impulsar un tren social y en cuanto al equilibrio territorial critica que no haya cambios sustanciales para evitar la despoblación y la escasez de servicios en las pequeñas localidades.

El PP dice que hay «terreno para el entendimiento» en torno a los presupuestos de Álava

El PP considera que hay «terreno para el entendimiento» para poder negociar los presupuestos de Álava para 2024 aunque ha advertido al PNV y al PSE, que conforman el Gobierno Foral, de que está en sus manos si quieren «ser socios de EH Bildu» como ocurre a nivel estatal.

Así se ha expresado el portavoz del PP en las Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal, durante una comparecencia de prensa para hacer una primera valoración sobre el proyecto de presupuestos foral que ha diseñado el Gobierno de la Diputación para el próximo ejercicio que asciende a 666,8 millones de euros, un 2,6 % más que el de 2023.

A diferencia de la legislatura anterior, en esta PNV y PSE no tienen mayoría absoluta en las Juntas Generales por lo que necesitan llegar a acuerdos con algún grupo de la oposición para poder aprobar las cuentas públicas.

Oyarzabal ha reconocido que tal como está elaborado el proyecto presupuestario es «difícil» que cuente con el apoyo del PP pero ha insistido en que este grupo abordará este debate de «manera constructiva» para explorar acuerdos porque «no sería bueno» una prórroga de las cuentas en Álava.

Entre las propuestas que el PP defenderá para respaldar los presupuestos figuran cuestiones relacionadas con el apoyo a las familias, los jóvenes, la dependencia, los cuidados, los servicios rurales o la actividad empresarial, ha apuntado de manera general Oyarzabal sin entrar en más detalles.

Elkarrekin ve poco ambicioso el presupuesto de Álava, pero ve posibilidad de mejorarlo

Elkarrekin considera que los presupuestos de la Diputación Foral de Álava para 2024 son «muy poco ambiciosos en políticas clave», pero se ha mostrado abierta a negociar el proyecto «para poder mejorarlo».

El portavoz de la coalición en las Juntas Generales, David Rodríguez, ha lamentado carencias en el proyecto, como la de un aumento de plazas en residencias públicas y de políticas de acceso a la vivienda, en favor de la movilidad sostenible o de la soberanía energética y alimentaria.

También ha criticado que no se afronte una fiscalidad que «facilite las condiciones de vida a las rentas bajas y medias» y que no haya una apuesta decidida por la reconversión industrial en el territorio.

A pesar de esto, Rodríguez ha mostrado su mano tendida para negociar los presupuestos para poder mejorarlos «ateniendo a las necesidades de la ciudadanía». EFE



1 Comentario

  1. Pues mucho me temo que después de las alcaldías y diputaciones de Gasteiz, Durango, Oion, Zigoitia, Kuartango, Gipuzkoa, etc…. y que el PP,Cs/VOX entregaron «gratis et amore», y por ende por los servicios prestados….nuevamente PNV/PSE lo van a intentar volver hacer.
    Se necesitan mutuamente.

Dejar respuesta