La Diputación de Álava se estrella contra la realidad que el jefe, Ramiro González, negó previamente: El presupuesto foral de 2026 se aprueba este jueves sin acuerdo con la oposición. ¡Batacazo! ¡Otro más de su falta de diálogo, soberbia institucional y bronca permanente!
Exige que nadie le contradiga. ¡Pues… Menos mal! No le ha dado la razón ni el tato. Y hay que recordarle que cuando alguien no tiene mayoría debe dialogar. Y si la tiene también.
Tras semanas de postureo institucional y advertencias altivas, la oposición le ha devuelto a la cruda realidad. Cosas de la soberbia y el egocentrismo que se estila en el Palacio Foral. Eso sí, el el pecunio brutal, aunque indigne a la ciudadanía: El sueldo de Ramiro González desata indignación –
Venimos avisando: ¡Un diputado general alavés de bronca en bronca! ¡Hasta con Foronda! –
Resumimos en 5 frases:
- Presupuestos sin acuerdo: Se hunde en su muro del autoritarismo
- Álava sin pacto y con pulso: Ramiro quería imponer, la oposición le planta cara
- Soberbia sin mayoría: Se queda solo con sus cuentas dejando a la Diputación sin aliados
- La oposición no pasa por su aro: Ramiro descubre que gobernar no es mandar
- Ramiro González, experto en diálogo… siempre que nadie le lleve la contraria
A PASAR POR EL ARO
El diputado general de Álava, Ramiro González, dijo que había que pasar por su aro para aprobar presupuestos en Diputación. La oposición ya le ha dicho que el aro a pasar es el de Bildu, PP o Elkarrekin.
Incluso anunció que para el 13 o 14 estaba destinado a tener un acuerdo. La realidad es tozuda: El consejo de diputados de Álava aprobará este jueves el proyecto de presupuesto foral del 2026, sin el acuerdo con la oposición que es necesario para aprobar las cuentas en Juntas, ha anunciado el diputado general de Álava, Ramiro González.
Es lo que tiene ser soberbio. El 21 de octubre se jactaba: ¡De traca! Ramiro González dialoga en Álava si no le contradicen, avisando que eran los demás partidos los que tenían que acercarse a sus postulados. ¡Pues va a ser que no!
Y queda retratado: Si hay acuerdo tendrá que tragar
González, en su comparecencia posterior a la reunión del Consejo semanal, ha explicado que ha mantenido contactos con los grupos de la oposición excepto Vox, es decir, con EH Bildu, PP y Elkarrekin, para explorar las posibilidades de llegar a un acuerdo presupuestario antes de presentar las cuentas este jueves, pero sin lograrlo.
Pobre, incomprendido
Al no haber acuerdo de momento, «la oposición tiene la oportunidad de trasladar sus prioridades y encontrar eco, no hemos encontrado comprensión«, ha explicado el diputado general.
Mayoría en 26 procuradores
Los grupos que apoyan a su gobierno, PNV y PSE-EE, cuentan con 24 procuradores en las Juntas Generales, en las que la mayoría la fijan los 26 votos, con lo que necesitan el apoyo de algún grupo de la oposición para sacar adelante las votaciones.
Tras aprobar el proyecto este jueves, González explorará de nuevo con los tres grupos de la oposición las posibilidades de llegar a un acuerdo, que se podría plasmar posteriormente en el trámite de enmiendas, de manera que hay tiempo hasta el pleno de enmiendas a la totalidad del 12 de diciembre.
OPINIÓN:
Ramiro González dice que no ha encontrado comprensión. Pero lo que no ha encontrado es coherencia con sus propias palabras. ¿Y qué presenta este jueves? Un presupuesto sin acuerdo, sin mayoría y sin respaldo. ¿Eso es gobernar o improvisar?
Ramiro González se presenta como incomprendido, pero lo que hay es una falta de estrategia política. Gobernar no es sumar 24 y esperar que alguien se apiade. Gobernar es construir acuerdos antes de presentar los papeles.
Y si no se logra, hay que asumir el fracaso, no envolverlo en retórica institucional.
De la mayoría a la minoría sin pasar por el acuerdo
- El gobierno foral tiene 24 procuradores, necesita 26.
- Ha hablado con EH Bildu, PP y Elkarrekin… pero no ha convencido a nadie.
- Y aún así, aprueba el proyecto. ¿Para qué sirve entonces el diálogo previo? ¿Para cubrir el expediente?
El teatro del consenso
Decir que “la oposición tiene la oportunidad de trasladar sus prioridades” suena bien. Pero si esas prioridades no se han incorporado antes de presentar el presupuesto, lo que hay es una escenificación del diálogo, no una negociación real.
De cenas y postres
Sí, hay margen para enmiendas. Pero presentar un presupuesto sin acuerdo previo es como invitar a cenar después de servir el postre.
Y EH BILDU SE OFRECE, PERO…
EH Bildu ha mostrado hoy su firme voluntad de dar continuidad y profundizar en el acuerdo presupuestario alcanzado con el Gobierno Foral alavés para este 2025 (se abstuvo y permitió que salieran), lo que permitiría a PNV y PSE aprobar las cuentas forales del 2026.
«Tenemos la firme voluntad de profundizar en las líneas de trabajo que abrimos el pasado año. No sé si podremos alcanzar un acuerdo antes de finalizar la semana pero si no, tal y como ha ocurrido en otras ocasiones, habrá tiempo de negociar y acordar en el proceso de presentación de enmiendas», ha destacado la portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales, Eva Lopez de Arroyabe.
En ese sentido, ha destacado que el Gobierno foral necesita «un propósito y una dirección clara. EH Bildu no estará en aquellos acuerdos en los que la derecha extrema y la extrema derecha marquen la dirección de la política alavesa. PNV y PSE no puede normalizar las políticas del Partido Popular», ha sostenido.
Así, ha tendido la mano a la negociación, pero ha advertido de que «aquí solo hay dos opciones: o retroceder con el PP o mirar al futuro de la mano de EH Bildu».
La portavoz de EH Bildu ha puesto en valor el acuerdo alcanzado el pasado año de cara los presupuestos para este ejercicio porque se consiguió reorientar las políticas de la Diputación Foral en materias que para EH Bildu eran fundamentales como la promoción de vivienda social, la creación de plazas públicas en residencias, la transición ecosocial o la financiación de las entidades locales.
Buena parte de esos proyectos contaban con créditos de compromiso para los próximos dos años, cantidades que deberán quedar recogidas en el proyecto presupuestario.
Propuestas para el 2026
De cara al próximo año, EH Bildu planta dar continuidad a las ayudas incluidas en el programa Araban Bizi Bedi y que este año ha recibido 26 solicitudes.
En materia de cuidados EH Bildu plantea avanzar en la eliminación del ánimo de lucro de las empresas que se dedican al ámbito de los cuidados y, tras la puesta en marcha del centro residencial de Kanpezu, mejorar la situación de aquellas comarcas donde no existe ni una sola plaza pública para atender a mayores.
En materia de transición energética propone la elaboración de un plan estratégico para la descarbonización del territorio y la reducción del consumo con horizonte 2030.
También propone avanzar hacia una oferta de transporte que no deje a ninguna población de más de 100 habitantes sin parada de Arababus.
En lo que a financiación municipal hace referencia, EH Bildu ha recordado que gracias al incremento del pasado año la Diputación cumple con lo que marca la Ley de Aportaciones. Ahora, «debemos seguir avanzando en esa senda para conseguir que nuestras entidades locales estén suficientemente dotadas de recursos económicos», ha añadido.
En la industria, EH Bildu plantea centrar los recursos en la comarca de Aiaraldea dando a conocer sus posibilidades industriales, mejorando sus polígonos y ayudando a las empresas en el camino al arraigo, la reconversión y la descarbonización.
Por último, EH Bildu plantea reforzar las políticas feministas y de fomento del euskera.










Mal te veo Doroteo. Por este camino, no es que no consiga acuerdos de gobernanza, es que este tipo no termina su mandato. Su soberbia y su mala forma de dialogar lo hundirán. Al tiempo.
¿Pero en qué quedamos cuándo el portavoz parlamentario del PNV Joseba Diez subrayó que gracias a la mayoría PNV-PSE-EE en Euskadi va a haber «estabilidad y madurez»? ¿Pero qué le está pasando al PNV acercándose tanto a las extremas derechas, cómo derechas extremas franquistas?
¿Alguien se ha preguntado… si Sabino levantara la cabeza?
Bildu plantea reforzar políticas feministas, pues ya se está pasando por Bernedo con menores de por medio, que está completamente desaparecida y haciendo de tapadillo el caldo gordo al modelo de los udalekus. De paso que se deje de tanto dinero para el euskera y se acuerde de las personas, para plazas de residencias para abuelos que se están arruinando.
Creo que no has leído bien el artículo.
«En materia de cuidados EH Bildu plantea avanzar en la eliminación del ánimo de lucro de las empresas que se dedican al ámbito de los cuidados y, tras la puesta en marcha del centro residencial de Kanpezu, mejorar la situación de aquellas comarcas donde no existe ni una sola plaza pública para atender a mayores.
Lo de negociar y llegar a acuerdos, no es una virtud del Diputado General.