La deconstrucción de las masculinidades y las feminidades hegemónicas en las que trabaja desde hace dos décadas la asociación On-Giz Ezberdinen han sido galardonada con el Premio Emakunde 2022, que reconoce en esta edición la labor de esta organización alavesa pionera, que trabaja con grupos de hombres para superar el sexismo y el sistema patriarcal.
Lo que comenzó con un trabajo dirigido solo hacia los hombres ha ido evolucionando y en estos momentos la asociación cuenta con grupos de mujeres y mixtos y se ha abierto también a colaborar con los más pequeños, según han explicado dos de sus responsables Esther Molinero y Xabier Odriozola, en la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer este galardón.
Molinero ha agradecido el reconocimiento al «trabajo de hormiguita» de On-Giz y ha explicado que el objetivo desde el principio ha sido «superar el sistema patriarcal y el sexismo, que está pegado en todos los rinconcitos» para caminar hacia una sociedad «más justa e igualitaria».
Empezaron hace veinte años con la promoción de la implicación directa de los hombres en la igualdad y la desactivación de la violencia sexista ofreciendo herramientas a los hombres a través del trabajo en grupo. Desde entonces cientos de hombres han pasado por esta asociación que cuenta con nueve grupos de varones.
Aunque fue una organización pionera en trabajar para superar la masculinidad tradicional hegemónica, hace una década decidió hacerlo también con mujeres, a petición de compañeras cercanas a los hombres que estaban ya en la asociación y que quisieron experimentar su propio cambio.
En la actualidad son diez los grupos de mujeres activos, a los que se suman los nuevos con los que han comenzado recientemente con niños y niñas. «Es imprescindible tener en cuenta a este colectivo si queremos dar la vuelta a los legados machistas y sexistas que acarreamos», ha planteado Odriozola.
Para ello, los grupos de niñas de entre 10 y 14 años se centra en hacerles ver de manera lúdica la influencia del sexismo en sus vidas y en trabajar la autoestima y el «poder propio», mientras que con los niños de entre 9 y 12 años busca «alejarles del conglomerado educacional machista que les rodea para llevarlos a espacios más igualitarios y menos violentos».
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha destacado que este premio refleja la necesidad de que se debe hacer todavía más esfuerzo para incrementar la implicación de los varones en lograr la igualdad y la transcendencia del empoderamiento de las mujeres.
En la misma línea, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha considerado que la labor de la asociación es especialmente importante ya que «a pesar de las graves noticias que genera la violencia machista, a pesar de que la desigualdad siga mostrándonos a su peor cara, hoy los hombres están más implicados con la igualdad que ayer aunque aun quede mucho por hacer». EFE
Virgen santísima
El chiringo infumable de hoy. Y después de mirar su web sin poder saber quiénes son esos pájaros y dónde anidan, también clandestino.
El chiringuito de Emakunde dando un premio a otro chiringuito afín.
O dicho de otro modo la historia de Juan Palomo, yo me lo guiso….
La propia sociedad «patriarcal» crea chiringuitos como Emakunde.
Premio a la deconstrucción de la masculinidad, !que Dios nos asista¡
Muy importante la deconstrucción masculina…..pero sobre todo para reconstruirla o crear una nueva ya sea transgénero o convertirse en mujer que también puede oye!!! además visto lo visto lo de ser hombre es ya casi un delito.