Lo curioso de la foto, es que una persona le explica al alcalde lo que ha hecho en el Ayuntamiento el propio edil. Debiera ser al revés, pero cosas de la propaganda municipal.
Urtaran no ha dejado claro que vaya a salir a la calle siempre él. Pero al menos asume la crítica de que no abandona el despacho para ver los problemas de la ciudad, ni con agua caliente.
Ya anuncia que saldrá «periódicamente». O sea, de vez en cuando. Lo va a hacer para vender lo bien que lo hace en su gestión. Y está en su derecho de explicarse ante los ciudadanos. Otra cosa es que lo consiga.
Curiosamente va a preguntar por proyectos que ha impuesto. Por ejemplo el BEI. Y que ya no tiene marcha atrás. ¿Tarde para preguntar? ¿O todavía se puede conseguir que ponga, por ejemplo, pasos de cebra en el recorrido del inteligente bus? ¿O dejan de talar árboles? ¿O devuelve aparcamientos?
Un detalle: paga el Ayuntamiento de vitoria, o sea tú, no su partido político.
Acercar la estrategia de mandato a los barrios y recibir las aportaciones de la ciudadanía para definir el futuro de la ciudad. Estos son los dos objetivos centrales del stand informativo y participativo que a partir de hoy recorrerá todos los barrios de Vitoria-Gasteiz. El alcalde, Gorka Urtaran, ha presentado esta iniciativa en Zabalgana, acudiendo a la carpa instalada junto al centro de salud.
“La mejor manera de hacer ciudad es con la gente, a pie de barrio, y ese es el propósito de la acción que presentamos hoy. Salimos a la calle con la Agenda Vitoriana para rendir cuentas de los principales proyectos en marcha en este ecuador del mandato y también para construir el presente y futuro de la ciudad de un modo participado, construyendo en positivo y apoyándonos en el Vitoria-Gasteiz Green Deal. Todo ello sin perder de vista los tres ejes de acción que marca la agenda: el mantenimiento de unos servicios públicos de calidad, el desarrollo de una economía verde y dinámica y el impulso de infraestructuras de vanguardia que nos permitan estar a la cabeza de las ciudades europeas de tamaño medio”, ha señalado Gorka Urtaran.
El stand presentado esta mañana ofrece de manera gráfica información sobre los compromisos de gobierno partiendo de un dato: en este ecuador del Plan de Mandato se ha alcanzado el 50% de cumplimiento de objetivos, con 10 de los 86 compromisos plenamente realizados y otros 76 en curso. Igualmente, se detalla cada uno de los seis ejes estratégicos de la Agenda Vitoriana y se facilita información desglosada sobre los principales proyectos estratégicos (ampliaciones del tranvía, llegada soterrada de la alta velocidad, Bus Eléctrico Inteligente, reforma del Teatro Principal, inversión de 100 millones de euros en los barrios,…), así como aquellos presentados a los fondos europeos. Se realizará también un desglose de las actuaciones y proyectos que se están impulsando en cada barrio.
La faceta participativa de la iniciativa se desglosa en varios espacios para formular aportaciones. Por una parte, se abre un espacio para propuestas que permitan construir una estrategia de futuro basada en el Vitoria-Gasteiz Green Deal. Además, se ofrecerá la posibilidad de realizar propuestas globales para el conjunto de la ciudad y específicas para cada barrio. Por último, un rincón infantil invitará a los niños y niñas a participar dibujando.
Durante los próximos 25 días el stand de la Agenda Vitoriana completará su recorrido por todos los barrios. Lo hará de lunes a sábado en horario de 10:00 a 14:00 horas por la mañana y de 16:30 a 20:30 por las tardes.
El alcalde y las concejalas y concejales acudirán periódicamente a este puesto informativo y participativo para pulsar en primera persona las principales inquietudes, haciendo del stand un punto de encuentro con la ciudadanía a pie de calle.
Las aportaciones recogidas en el stand se incorporarán al espacio web que recoge todo el proceso de rendición de cuentas como un nuevo punto de evaluación del plan de mandato. Además servirán para definir la estrategia de ciudad a medio plazo. Ya en la presentación de este plan, en noviembre de 2019, se hizo una primera evaluación participativa en la que se recabó más de medio millar de aportaciones, destacando la valoración positiva de los proyectos relacionados con la movilidad, la economía y el empleo.
Al igual que sucedió en aquel encuentro participativo, las personas que faciliten un medio de contacto al participar con sus propuestas en el recorrido del stand por los barrios recibirán información sobre los resultados de la iniciativa.
Otra jaimitada más de l@s barandas municipales ¡Qué poca vergüenza tienen tod@s! Solo les interesa la foto, que llegue fin de mes y la manteca al bolso.
Este “colega” creo que lleva algo así como 6 años de alcalde y es la primera vez que sale a la calle. No se quién vota a semejante …
A este señor, le gustan más las fotos que a un niño/a/x un caramelo, porque lo que es hacer, no tiene ni puñetera idea. Foto plantando árboles en Zabalgana (ni idea de coger la pala, y menos de trabajar). Foto por una máscara gigante (dinero malgastado, pero foto impecable). Foto para que me expliquen lo que hago (y ni puñetera idea de lo que estoy haciendo)…. Foto para presentar el proyecto de las Supermanzanas, y no tiene ni idea del follón que va a generar, pero queda genial cara a la galería y para seguir viviendo del cuento de la Green Capital. Foto para presentar el BEI, y más de 70 millones de Euros en gastos, la ciudad patas arriba, caos circulatorio (de cualquier tipo) y ni se inmuta. Por favor, dimisión ya o Moción de Censura y que lo manden, no a la M que está muy cerca, más lejos por favor para que no pueda volver.
Claro que sale , a las cafeterías de la plaza de españa