El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través del Centro de Estudios Ambientales, presenta el proyecto ‘Naturalizamos el Casco de Vitoria-Gasteiz. Cultiva un Casco verde, vivo y vecinal’, una iniciativa que busca reverdecer, junto con la ciudadanía, la Almendra Medieval, con soluciones verdes de pequeña escala que mejoren su calidad urbana, ambiental y social.
“Con este proyecto queremos activar, junto a la ciudadanía, acciones temporales y tácticas de naturalización en el Casco Medieval, para experimentar cómo introducir más naturaleza en sus calles y plazas, y evaluar qué fórmulas pueden consolidarse como parte de una transformación duradera”, ha expresado el concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez “Así, reforzamos nuestro compromiso con la infraestructura verde urbana, apostando por soluciones que den lugar a espacios más habitables, sostenibles y conectados con su comunidad”, ha añadido.
El programa, pretende innovar, probando nuevas fórmulas de naturalización, de la mano de quienes viven, trabajan y disfrutan del barrio. Tras una primera fase de colaboración junto con vecinos, vecinas, asociaciones y comercios, la iniciativa ‘Cultiva un Casco verde, vivo y vecinal’ inicia la implementación del mismo, que se desplegará a lo largo de los próximos meses en cinco líneas de acción complementarias.
Fachadas y balcones verdes
Esta línea invita a vecinas y vecinos, comercios, hostelería y otros negocios del Casco a participar en una convocatoria y solicitar macetas y jardineras para embellecer sus balcones, fachadas y terrazas del barrio y crear un entorno más verde y acogedor, revitalizando su imagen y actividad.
Esta convocatoria estará abierta del 13 de marzo al 6 de abril y contará con el apoyo de FEDASOC, Gasteiz Txiki y Arquillos Bizirik. Además, se celebrará el concurso ‘Mejor Fachada Verde’, con votación ciudadana y sorteo entre las personas participantes.
Educación y convivencia
Se busca naturalizar el Casco y hacer los espacios públicos más humanos y verdes para fortalecer el sentido de comunidad, activar la participación y mejorar el bienestar de la población a través de la vegetación y el mobiliario urbano.
Para ello, con la implicación de docentes y AMPAs, se instalarán jardineras y refugios para fauna en la Ikastola Ramón Bajo y la Haurreskola Haurtzaro para que niñas y niños participen en su cuidado. También se organizará un paseo ciudadano para conocer las intervenciones de naturalización del Casco.
Villa Suso y Los Arquillos
Asimismo, se instalarán jardineras en las barandillas de Los Arquillos realzando su belleza patrimonial y creando un entorno más fresco y agradable. Esta iniciativa contará con la colaboración de Arquillos Bizirik para el cuidado y mantenimiento de los maceteros.
Además, para celebrar estas intervenciones, la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu ofrecerá un concierto en El Farolón durante la Semana de la Música.
Arte verde
El proyecto incluye la transformación de espacios a través de pequeñas intervenciones, fruto de la expresión artística colaborativa. Para ello, dentro de esta línea se convoca el certamen ‘Arte y vegetación’, en modalidad abierta y modalidad joven, dirigido a artistas y jardineros, ya sean estudiantes, profesionales, etc. para diseñar e instalar creaciones vegetales en distintos rincones del Casco.
La recogida de propuestas será del 1 al 21 de abril y en junio se ejecutarán las intervenciones ganadoras con la colaboración de Labe Gazte Laborategia, CIFP Agrario Arkaute y Zas Espazioa-Zas Kultur.
Cultivo vecinal
Durante 2025, se apoyarán proyectos del tejido asociativo del Casco, como el nuevo huerto urbano gestionado por Sorginenea en Falerina, promoviendo la relación entre naturaleza y vida comunitaria.
Esto vas y se lo explicas a todos los ‘amigo ,amigo». Anda que….
Con la MIERDA Casco Viejo que habeis dejaoooo…
Qué hay del proyecto de poner arbustos con flores en otras zonas de la ciudad?
No se ve nada aún.
Y cuando lleguen los vendavales de 140 km/hora ¿Quién recogerá tiestos y cabezas rotas por la calle? ¿Los de FEDASOC, Gasteiz Txiki y Arquillos Bizirik? Antes de hacer cualquier propuesta hay que pensar un poco.