El Parlamento Vasco ha rechazado la propuesta del PP de paralizar el centro de acogida a refugiados proyectado en el barrio de Arana en Vitoria, a pesar de que solo los socialistas han manifestado su apoyo total a esta infraestructura que, por motivos distintos, cuestionan el resto de grupos.
PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han votado en contra de la proposición no de ley en la que el PP pedía que se instase al Gobierno central a paralizar de forma inmediata este proyecto, que se ubicará en la antigua clínica Arana de Vitoria, y cuyas obras está previsto que comiencen este mes.
La decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de levantar este servicio con plazas para 350 personas provocó las críticas del PNV y del departamento competente en materia social del Ejecutivo autonómico que apuesta por lo que ha denominado «modelo vasco de acogida» a las personas que buscan asilo.
Se ha rechazado también la enmienda transada entre EH Bildu y Sumar, en la que se recoge que la actual configuración de este centro «no es la mejor solución para garantizar los derechos de las personas migrantes» y se urge a las instituciones a garantizar «una política de acogida lo más eficaz posible».
Enmienda sin referencias al centro
Sí ha salido adelante con la oposición de PP y Vox y el rechazo del resto la enmienda de PNV y PSE en la que se reafirma el «impulso de un modelo vaco de acogida en colaboración con el Gobierno del Estado» y no se hace referencia explícita al centro de Arana.
A pesar de que todos los grupos salvo Vox se han posicionado en contra de la iniciativa del PP, en sus discursos todos menos PSE-EE han dejado claro que por distintos motivos no les gusta el proyecto tal y como esta concebido.
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha cargado contra la política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez, ha asegurado que en Euskadi los servicios de atención a este colectivo están «desbordados» y se ha mostrado convencido de que la única razón por la que este centro se hará en la ubicación elegida es «porque el edificio estaba vacío, sin pensar en nada más».
Se ha dirigido al PNV para decirle que con su negativa a apoyar la paralización de este centro deja claro que «su modelo de acogida es este macrocentro». Además, ha advertido de que este tipo de infraestructuras se pueden convertir en «meros parches y en un eslabón más de la cadena de mafias de tráfico de personas» y que también puede generar por su tamaño «problemas de convivencia, adaptación e integración».
Centro para mantener la presencia del Estado
Aitor Urrutia (PNV) ha asegurado que el centro es fruto de «la política del por qué yo lo valgo» del Gobierno central al que ha reprochado que «con todas las ciudades que hay en el Estado» en autonomías entre las que ha citado Castilla La Mancha, Extremadura, Asturias y también la llamada ‘España vaciada’, ha decidido instalarlo en Vitoria con el único criterio de «mantener la presencia del Estado en el País Vasco.
Por ello, ha defendido el modelo vasco de acogida, que las decisiones lleguen a través de los pactos y desde la necesidad de «acoger bien». Además, ha dicho que el PP es «un lobo con disfraz de abuelita» con esta iniciativa porque «le importa una higa» su contenido al buscar solo «estigmatizar» a los migrantes.
La parlamentaria del PSE-EE Patricia Campello ha acusado al PP de querer convertir la política de acogida en un «barrizal» con una «iniciativa de bloqueo a la solidaridad activa» y ha defendido la necesidad de contar con las 350 plazas de las que podría disponer el centro de Arana.
Amancay Villalba (EH Bildu) ha dicho que el centro «no casa» con el modelo de su formación, que apuesta por los que son más pequeños. «No nos gusta, pero defendemos la imperiosa necesidad de ayudar a estas personas», ha dejado claro, tras opinar que el camino a seguir es el acuerdo a través del Pacto Social Vasco por la Inmigración.
Por su parte, Jon Hernández (Sumar) ha advertido al PP de que «no va a poder parar los flujos migratorios con políticas de vallas», ha reivindicado políticas de acogida y ayudas, y ha dicho que en la iniciativa de los populares «no hay sinceridad».
Por último, Amaia Martínez (Vox) ha dicho que hay oposición vecinal al centro y ha vuelto a alertar sobre la «inmigración ilegal y descontrolada».
No deja de ser escacharrante ver constamente noticias de politicos vascos preocupados por la seguridad, bla bla bla bla, pero q luego votan si a estas cosas.
A gozar del voto emitido, ninguna pena me dais. Y si no me afectara a mi, me reiria a la cara.
Todos están en contra Pero no tienen valor de pararlo.
Acuérdense el día de mañana quien ha seguido adelante con este proyecto.
Así es. Todos los grupos están en contra, salvo el PSE-EE de Eneko Andueza y, («por consiguiente»), de la señora que, en contra de lo que votó Gasteiz, está de alcaldesa, gracias al PP.
Pero es que, no ya solo de ese macrocentro-gueto en Arana para 350 personas, sino también en contra del próximo centro de menas allá por las vías del barrio de Larrein y Arkaiate.
Lo que votó Gasteiz también permite que ese centro se lleve a cabo ehhh. Todos están permitiendo q ese centro se lleve a cabo (aunque digan q no les gusta)
Nuestros mayores muchos de ellos siguen esperando entrar a una residencia ke no hay plazas para todos y estos politicos deciden ke el edificio de arana se dedike a acoger inmigrantes esta visto ke aki por desgracia se mira mas por la gente foranea ke los de aki una verdadera verguenza animo a la gente ke nos movilicemos y no permitamos este disparate
Totalmente de acuerdo. No hay dinero para nuestros mayores que han pagado toda la vida y los tienen hacinados en residencias de gestión privada y a estos les regalamos todo y les ponemos edificios… Vitoria en bandeja para otros con nuestro dinero
Solución rápida: que se los repartan en sus casas, que seguro que tienen comodidades, servicio y amplio espacio. Además van a recibir cariño familiar, van a estar mucho mejor que en la residencia y su integración va a ser mucho más eficaz y rápida.
Espero q nos acordemos de esto en las próximas elecciones
No se van a hacer manifestaciones en contra?
La gente está de acuerdo??????
Los hosteleros de la izquierda Abertzale de la Kutxi, apoyando este centro,que a mí me parece bien, sobre todo porque lo tengo lejos de mi casa, pero no se juntan para mejorar los sueldos,libranzas,calendario laboral,horas extras trabajadas, …de sus trabajadoras y trabajadores ,ya sean alavesas o extranjeros. .. Así yo también soy de izquierdas .
Yo lo tengo aquí al lado, y miedito me da. Con la cantidad de cosas que podrías hacer con ese edificio, y eligen la peor. No queremos estas cosas aquí, luego tú vas a pedir ayuda y te la deniegan, es una p… vergüenza de ciudad. Cuando me jubile, me voy al pueblo.
Yo lo ponía en el alto de Armentia. Creo que es un sitio perfecto y donde menos molestias habrá.
Ke se haga una votacion entre la ciudadania de vitoria ke sea el pueblo el ke decida si se kiere este centro para inmigrantes o para nuestros abuelos no lo ke decidan los politicos de turno