Nerea, andaluza y podóloga de un centro de mayores de Vitoria (San Prudencio), escribe en público su carta de despedida. Conquistó a sus mayores. Su «sevillana», «la de los pies», la «callista», como le llamaban.
«Tras dos años ejerciendo mi actividad en Vitoria-Gasteiz, me despido de esta maravillosa ciudad y pongo rumbo a mi tierra.
DESPEDIDA MULTITUDINARIA
No obstante, he querido despedirme de mis pacientes de una forma muy original, organizando una quedada multitudinaria para inmortalizar el momento con una fotografía que me llevo de recuerdo.
Ha sido un gran éxito, puesto que teniendo en cuenta la ola de frío, la edad, y las circunstancias personales de cada uno, han sido unos 60 pacientes los que han acudido a mi despedida. Es una noticia que no debería pasar por alto y me gustaría agradecerles dicha movilización a través de algún periódico (es el medio de comunicación que más utilizan).
Ellos han sido mi familia aquí y no podía dejar de agradecer todo lo que he aprendido de ellos.
«Y es que, cada uno de ellos, y (no están todos los que son), me han enseñado mucho más de lo que ellos creen. Es el mejor máster que la vida pudo poner en mi camino: El máster de la experiencia, la vitalidad y las ganas de vivir.
Me han enseñado que si se quiere, se puede. Sin excusas. Sin peros. Sin obstáculos. Una edad media de 87 años, algunos con 20 o 30 minutos de camino hasta llegar al sitio de reunión, mes de enero, por la mañana, mucho frío, temperaturas gélidas con una sensación de bajo cero, algún rastro de nieve de la nevada que cayó días antes, algunos autónomos y otros dependientes de sillas eléctricas, taca-taca, bastón o un ayudante.
Algunas incluso han traído su «traje de gala» y han sido 3 las que han ido a la peluquería a «ponerse guapas»…
No importan las circunstancias, porque si algo tenían claro ese día, era despedirme.
Despedir a su «sevillana», a su «Podóloga», «callista» o «la de los pies».
Si se quiere se puede. El amor y el cariño es el motor de nuestras vidas y qué poco sabemos, valoramos y cuidamos…
"ALGO HABRÉ HECHO BIEN"
Ha sido emocionante reunir a tantos pacientes. Imagino que algo habré hecho bien, no sé si como podóloga, pero si como persona. No sólo son mis pacientes, son mucho más. Con el tiempo estableces un vínculo, una relación más estrecha, una conexión, confesiones, consejos, favores, cuidados… Tan fácil como saber escuchar y entender las demandas de los demás. Tan fácil como darle importancia a lo importante en cada momento y no ser robots con trabajo que sacar adelante cada día. No es lo que eres, es lo que transmites a los demás, ahí está tu magia.
Y no creáis, no ha sido fácil. He trabajado a un ritmo e intensidad desmedido. Con un tiempo limitadÍsimo, pero con una cosa muy clara. Ellos tienen que salir mejor de lo que han entrado por la puerta del gabinete.
A veces me ha sido suficiente con una sonrisa, a veces con una broma, a veces con un abrazo, a veces con un beso, a veces con un pésame, a veces con un «todo va a estar bien» o simplemente con un «yo te escucho», pero siempre, con sus pies a punto.
El mejor regalo que me llevo sois vosotros. Me voy más que satisfecha con la experiencia vivida y el trabajo realizado, pero con el corazón partido. Por un lado lleno de amor, de cariño, de buenos recuerdos y de cosas bonitas; y por otro lado, con mucha pena porque para algunos si será la última vez que nos veamos.
Nos volveremos a ver. No es un adiós, es un hasta pronto», concluye en el Buzón Municipal.
y no sabe euskera……..
Manzanas traigo…
Que tendrá que ver…
Lo importante que la gente mayor este a gusto y contenta.
la noticia no dice nada del euskera, ni las razones por las que se va… dejemos de decir
Lo que está claro es que sin título de euskera, en Osakidetza tenía poco porvenir, por muy buena podóloga que fuera.
Así está nuestra sanidad pública.
En ningún momento se dice si sabe Euskera o si tiene algún titulo sobre ello, y tampoco se dice la razón por la que se va….pero vamos que yo conozco a una medica Argentina que no sabe ni papa de euskera y esta trabajando en el hospital de Arrasate….
Pero venga da igual vamos a mezclar cualquier noticia con el Euskera que parece que da morbo y a algunos les jode….
Pero de interina. Para la plaza, lo necesitas
De hecho, no hay servicio de podologia en la sanidad pública, ojalá lo hubiera.
Lo de meter el euskera con calzador en esta amable noticia, desde ese primer comentario cizañero, pues una forma de ventilar las obsesiones personales, sin más.
Sustituya sanidad pública por administración pública. Porque la decadencia de Osakidetza se produce en toda la administración pública, donde se reservan las puestos de trabajo a la casta superior, los euskaldunes, luego, si no se pueden cubrir echan mano de los castellano hablantes, de forma que los mejores profesionales castellano hablantes procuran huir.
Pues la verdad q sienta muy bien ser de esa casta superior, es muy gratificante saber idiomas….