Elkarrekin Podemos y Ezker Anitza-IU, que forman el mismo grupo en las Juntas de Álava pero con políticas independientes, han coincidido en que solucionar el conflicto de las residencias privadas es una condición para negociar los presupuestos forales.
PNV y PSE necesitan el apoyo de uno de los tres grupos de la oposición, Bildu, PP y Elkarrekin-IU (grupo con tres junteros), para aprobar las cuentas forales.
Hoy, por separado, los portavoces de Elkarrekin y de IU han manifestado su primera impresión sobre el proyecto de presupuesto presentado este jueves.
Así, el portavoz del grupo juntero de Elkarrekin Podemos IU en Álava, David Rodríguez, ha advertido de que solucionar la situación que atraviesan trabajadoras -en continuas huelgas- y usuarios de las residencias privadas es una condición «absolutamente necesaria» para negociar los presupuestos forales.
El portavoz ha asegurado que la primera impresión sobre el proyecto de presupuesto foral es que supone «la continuidad de un modelo conformista, carente de ambición en retos estratégicos sociales, medioambientales y económicos que nuestro territorio necesita».
Rodríguez ha subrayado que en él «no se plantean soluciones para enfrentar debidamente el convenio laboral con las necesidades urgentes de las trabajadoras de residencias privadas y viviendas comunitarias de Álava, cuestión que nos parece clave para enfrentar el reto de la mejora en la calidad de los cuidados de las personas mayores en Álava».
Esto es una condición «absolutamente necesaria para poder negociar con Elkarrekin Araba. Las trabajadoras de residencias no pueden más y la sociedad sufre sus consecuencias», ha insistido.
Para Elkarrekin, el proyecto presentado tampoco está a la altura de las necesidades en cuestiones estratégicas como nuevos proyectos de residencias de mayores 100 % públicas, el gran problema de la exclusión social residencial y el acceso a la vivienda.
También a juicio de Elkarrekin, las políticas medio ambientales y frente al cambio climático, las energías renovables, la necesaria reconversión industrial, la movilidad sostenible, el desequilibrio y los problemas que sufre la zona rural, las pequeñas explotaciones agropecuarias y la agricultura ecológica, no se terminan de afrontar «con verdadera ambición y responsabilidad».
Por su parte, Ezker Anitza IU Araba, que forma grupo juntero con Elkarrekin pero mantiene su propia línea política, también ha coincidido en que cualquier acuerdo en el presupuesto foral deberá dar soluciones a los principales problemas de los alaveses.
Para el portavoz de Ezker Anitza-IU y coordinador territorial, José Damián García-Moreno López, un posible acuerdo para respaldar las cuentas forales debe recoger mejoras para los colectivos de trabajadores y trabajadoras mas precarizados, como el de las residencias privadas.
También debe facilitar el acceso a la vivienda y combatir la carestía de la vivienda y de la cesta de la compra.
García-Moreno ha calificado de «lúgubre» la presentación de los presupuestos por parte de la Diputación Foral de Araba y ha expresado su preocupación ya que ante una previsión de aumento de la recaudación del 6,93 %, el presupuesto propio apenas sube un 3,54 %.
«Tendrán que estirarse más si quieren el apoyo de Ezker Anitza IU Araba» ha señalado García-Moreno. EFE








