El Parlamento Vasco ha rechazado la comparecencia en la Cámara de las directivas de la OSI de Donostialdea cesadas por Osakidetza, la exgerente Itziar Pérez y la exdirectora médica del Hospital de Donostia Idoia Gurrutxaga al votar en contra de su presencia PNV y PSE, que tienen mayoría.

Las comparecencias de ambas y del exsubdirector médico de la OSI Adolfo Beguiristain, que dimitió tras los ceses, había sido solicitada por EH Bildu y este lunes, en el orden del día de la Comisión de Salud, se incluía la votación de este punto.

PNV y PSE han sido los únicos partidos se han posicionado en contra de las comparecencias, mientras que EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs han votado a favor. Vox no estaba presente en la comisión.

El conflicto en la OSI de Donostialdea, que continúa en la actualidad con concentraciones de protesta semanales de los jefes médicos de la OSI mientras prosiguen las negociaciones con Osakidetza, ya fue tratado en la Comisión de Salud el pasado 19 de diciembre, cuando compareció por este motivo la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.

En la explicación del voto, el parlamentario del PNV Javier Telleria ha asegurado que la consejera ya respondió ese día a las cuestiones planteadas y además el proceso está en vías de solución con un diálogo abierto entre las partes por lo que este grupo considera que no hay que interferir y hay que ayudar a que este conflicto se zanje.

El socialista Ekain Rico ha incidido en el mismo argumento y ha dicho que para intentar solucionar el conflicto en la OSI es importante que «no haya distorsiones».

La proponente de las comparecencias, Rebeka Ubera (EH Bildu), ha denunciado la actitud de ambos partidos, les ha acusado de moverse «según los intereses del Gobierno Vasco» y ha dicho que «no es entendible» que desde el Parlamento «se obstaculice escuchar a los ciudadanos». «¿De qué tienen miedo? ¿Si han sido ceses ordinarios a qué temen?», ha preguntado al PNV y al PSE.

Jon Hernández (Elkarrekin Podemos-IU) ha respaldado las comparecencias «en aras a la transparencia», mientras que Laura Garrido (PP+Cs) ha defendido que la versión de las exdirectivas podría ser necesaria para aclarar el conflicto en la OSI «que se está enquistando». EFE



Dejar respuesta