Nueva alerta por calor en Álava durante 13 horas

El Departamento vasco de Salud han activado ya el Plan de Calor 2023 con recomendaciones para reducir el impacto del exceso de temperatura en la salud de la población en los meses de máximo calor (entre el 1 de junio y el 30 de septiembre), con especial atención a los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad.

Al igual que en años anteriores el plan, en el que participan también de forma activa Euskalmet y Osalan, hace especial hincapié en la población de riesgo, es decir, en las personas mayores, los menores de 4 años, las mujeres embarazadas y lactantes, los enfermos crónicos, los ciudadanos con autonomía limitada y los trabajadores al aire libre.

De cara a la población en general, el plan recuerda que los principales riesgos de las altas temperaturas son la deshidratación, que se produce por la pérdida excesiva de agua y electrolitos por el sudor, y la insolación o golpe de calor, causada por un fallo en el sistema de termorregulación del cuerpo que dificulta la adaptación de la persona a una subida brusca de la temperatura.

Los síntomas que se deben tener en cuenta en estos casos son el dolor de cabeza, el cansancio, los mareos, las náuseas y la fiebre. Si la afección a la salud es más grave puede haber convulsiones, cambios de comportamiento, alteración de la conciencia o desmayo, lo que puede suponer una urgencia vital ante la que hay que avisar inmediatamente al teléfono de emergencias 112.

De manera preventiva, Salud recurre a los consejos habituales que pasan por evitar la deshidratación bebiendo agua y líquidos de manera frecuente y evitando el consumo de bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas. También aconseja aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas y no comer comidas grasas.

Se debe evitar también la exposición solar en las horas centrales del día, usar ropa ligera y protegerse del sol con sombrero, gafas de sol y protector solar, así como no hacer una actividad física intensa en las horas de mayor calor.

En interiores, el plan recuerda que se deben aprovechar los momentos de menos calor para ventilar y refrescar las estancias y mantener ventanas y persianas cerradas cuando las temperaturas son altas. Si se nota mucho calor precisa que conviene refrescarse el cuerpo, sobre todo cara y manos, con agua fresca.

Salud advierte de que nunca debe quedarse alguien en un vehículo estacionado y cerrado, aunque esté a la sombra, especialmente menores de edad, mayores o personas con enfermedades crónicas. Asimismo, recomienda al menos una visita diaria a los mayores que vivan solos. EFE



1 Comentario

Dejar respuesta