I+Med, laboratorio dedicado a la investigación, desarrollo y fabricación de productos en la ingeniería biomédica, inaugurará el próximo lunes en Álava el primer instituto biomédico de nanohidrogeles inteligentes del mundo.
i+Med ha invertido en este proyecto 30 millones de euros y ha generado más de un centenar de nuevos empleos de alta cualificación, ha informado este jueves la empresa.
El nuevo instituto biomédico, que será inaugurado por el lehendakjari, Imanol Pradales, cuenta con más de 4.000 metros cuadrados de superficie en el Parque Tecnológico de Álava, en Miñano.
Dispondrá de las tecnologías más innovadoras del mercado farmacéutico para trabajar en la medicina personalizada a partir de sistemas de Inteligencia Artificial.
¿QUÉ SON?
Los nanohidrogeles inteligentes son sistemas alternativos para la dosificación de los fármacos que permiten que lleguen al órgano diana de una forma más efectiva y directa, lo que reduce el gasto farmacéutico y supone un tratamiento más efectivo con una menor exposición que evita efectos secundarios. EFE
MAS DETALLES
Los nanohidrogeles, son hidrogeles en forma de nanopartículas basados en redes poliméricas entrecruzadas que son perfectos como sistemas de liberación controlada debido a su elevada capacidad de encapsulación, uniformidad, tamaño adaptable y modificable, biocompatibilidad, respuesta a estímulos, estabilidad y escalabilidad.
Capaces de encapsular sustancias tanto hidrófilas como lipófilas. Presentan propiedades únicas como alto contenido de agua, estructura tridimensional, biocompatibilidad y la más importante su grado de hinchamiento que permite la liberación de fármacos mediante las condiciones ambientales externas al nanogel como tiempo, temperatura o pH.
Proceso patentado por el que pueden ser funcionalizados con grupos activos (grupos químicos, péptidos, moléculas guía, etc).