ACTUALIZACION MARTES: Alrededor de cuarenta tractores protagonizan en Álava la segunda jornada de protesta convocada por la Asociación Treviño y Álava por el Campo (Ataca) para denunciar la situación del primer sector y pedir medidas para protegerlo.
Los vehículos agrícolas han iniciado su marcha poco antes de las 10:30 horas desde el polígono de Jundiz, donde han pernoctado tras recorrer ayer lunes varias zonas de Vitoria en una tractorada menos multitudinaria que las del año pasado, ya que entonces contaban con el apoyo de la Unión Agroganadera de Álava (UAGA).
Los agricultores tienen intención hoy martes de salir de la capital alavesa por Armentia y Gardelegui, pasar después por el Puerto de Vitoria, atravesar las localidades de Treviño, Berantevilla, Zambrana y Miranda para terminar en Arasur.
Con esta movilización, convocada también en otros puntos de España por grupos minoritarios, los agricultores y ganaderos alaveses quieren mostrar su rechazo al acuerdo de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) que rebaja los aranceles a los productos agrícolas
En estos países las condiciones de producción y las medidas sanitarias son inferiores a las exigidas en Europa, con lo que sus productos pueden ser mucho más baratos.
También piden que se cumpla la ley de la cadena alimentaria para que se garanticen unos precios justos que cubran los costes, y un control de la población del lobo -que actualmente por ley no se puede cazar- ante ataques que diezman la ganadería.
Por último, se oponen a los «macroproyectos» de energía solar existentes en Álava porque de llevarse a cabo ocuparían tierras fértiles y rechazan los impuestos a los hidrocarburos. EFE
ACTUALIZACION LUNES: Unos 50 tractores en Vitoria
Una cincuentena de tractores marchan este lunes por Vitoria convocados por la Asociación Treviño y Álava por el Campo (Ataca) para denunciar que el sector está incluso peor que hace un año por la «poca efectividad» de las 43 medidas puestas en marcha por el Ministerio de Agricultura tras las tractoradas del pasado año.
La movilización, que se repetirá mañana, ha partido del pabellón Buesa Arena pasadas las 10:30 horas de la mañana, donde se han congregado agricultores con sus tractores para expresar su rechazo al acuerdo de Mercosur, pedir que se cumpla la ley de la cadena alimentaria y que los precios sean justos.
También se han posicionado de nuevo contra los macroproyectos fotovoltaicos, han reclamado que acabe la protección integral del lobo, y han insistido en su negativa a los impuestos a los hidrocarburos.
En declaraciones a los periodistas, el portavoz de Ataca, Raún Beitia, ha asegurado que el colectivo está «en la misma situación o peor que el año pasado».
En este sentido, ha lamentado que las 43 medidas firmadas por el Ministerio de Agricultura tras las protestas del año pasado «tienen poca repercusión para la rentabilidad de las explotaciones porque tienen muy poca efectividad». Entre estas medidas, destaca la relativa a la flexibilización de la Política Agraria Común (PAC).
Las tractoradas se llevan a cabo hoy en distintos puntos del país convocadas por grupos minoritarios ante los pocos avances que para los organizadores se han logrado un año después de la ola de manifestaciones que protagonizó el sector primario en sintonía con el de otros países de la Unión Europea (UE).
Además de en el País Vasco, están organizadas pequeñas tractoradas en diferentes puntos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, y Navarra.EFE
PREVIA VIERNES: Llegan atascos de tráfico a Vitoria ¡Días, hora, sitios!
Agricultores alaveses volverán a manifestarse con sus tractores en Vitoria el próximo lunes y el martes, como ya hicieron hace un año, para expresar su malestar por la situación del sector primario.
La protesta, promovida por la Asociación Treviño Álava por el Campo (Ataca), también ha sido convocada en otras comunidades autónomas para reclamar la viabilidad de las explotaciones agrarias.
HORA Y LUGAR
En Vitoria la tractorada partirá a las 10:00 horas del lunes del aparcamiento del Buesa Arena y el martes a la misma hora desde Jundiz, junto a Mercadona.
Los convocantes rechazan el acuerdo de Mercosur, reclaman una Ley de Cadena Alimentaria, piden precios justos para sus productos, se oponen a los proyectos fotovoltaicos, quieren un mayor control a los lobos y rechazan los impuestos a los hidrocarburos.
Hace un año, los días 6 y 7 de febrero de 2024, cientos de tractores se movilizaron también en Vitoria en defensa del entorno rural y del sector primario.
Ya entonces reclamaban que se garantizase una competencia justa y equitativa en el mercado y regularizaciones rigurosas para productos importados, así como una reducción de la burocracia impuesta por la PAC y exigir que los productos extracomunitarios estén obligados a cumplir las mismas exigencias que los europeos.
Este lunes volverán a plantear estas reivindicaciones por las calles de Vitoria. EFE
Menudoa artistas, cuando ya tienen las labores hechas salen a protestar, por que no hacen una huelga como hacemis los demas, por ejemplo en plena temporada de cosecha? Asi es muy facil.
Sin comentarios, no tienes ni puta idea solo hablar por hablar
Cómo se nota que no tienes ni puta idea de lo que hablas, hermoso….
Aquí un sibarita de ciudad
A tocar los coj… y las bocinas por la calle Francia y la Paz en la misma puerta del hospital ,donde hay gente muy jodida , incluso muriendo…
Con dos pelotas so atontaos !!!!
Tu que pasa que nunca has ido a una manifestación? Las que se hacían antiguamente y las sirenas de la policía ¿no molestaban? Anda ya.
Tienen todo su derecho a manifestarse y a mucho más incluso, pero se tenían que concentrar a las puertas del Gobierno y Parlamento Vasco, de las Juntas Generales y Diputación de Álava o del Ayuntamiento de Vitoria (donde corresponda su protesta) y no interferir el tráfico y molestar a los ciudadanos que no tienen por qué padecer estas protestas, todas ellas más que justificadas.
El resto de ciudadanos también sufrimos y padecemos de una manera u otra el mal gobierno de los miles de amamantados, inútiles, incapaces y muchos de ellos bastante sinvergüenzas, que viven como dios a nuestra costa y que continúan hundiéndonos el país más y más cada día (la Yoli: 60.000 euros en desayunos en dos años, que pagamos el pueblo, usted y yo).
Por el camino que nos llevan, se nos terminará la paciencia, todo reventará y ya solo quedará lamentar las consecuencias.
Gracias a los agricultores y ganaderos! En plena pandemia seguían produciendo para que no nos faltara nada! La profesión menos agradecida y la más sufrida! Aupa zuek!
🚜🚜🚜🚜
Por dios, oiga, que los agricultores (como todo quisque) trabajan para vivir ellos de la mejor forma posible. Qué ganas tenemos con mitificar a diestro y siniestro.
Los agricultores si quisieran vivir ellos de la mejor forma posible vendian el chiringuito y tu a comprar trigo marroqui, anormal
Y a quien se lo iban a vender? No se da cuenta de la incongruencia?.
A los que quieren poner placas solares en las tierras más productivas de la provincia, por ejemplo.
Sé que soy anormal (no como usted, que es absolutamente normal), pero le juro por mi madre que si tengo que pagar me da igual el trigo marroquí que el nacional. El patriotismo no tienen nada que ver con el dinero.
Con el patriotismo, no se… con la inteligencia… Si no somos capaces de producir nuestros alimentos, seguro que vienen de otros países a proporcionárnoslos más baratos y más sanos… De verdad, que te tengamos que explicar esto…
Jajaja que dos comentarios «Locura» y «Golden»
Al primero cada uno hace huelga cuando quiere y al segundo que pasa que los demás no pasan por el mismo sitio? Y quéjate si quieres a los quedan los permisos no a los que hacen uso de ellos.
Para mí el campo , la salud y la educación debería de ser los sectores más protegidos, cuidados , atendidos por los dirigentes de un país . Al final sin comida , ignorantes y enfermos es como nos quieren exterminar con las excusas de cambio climático, industrializar, globalización y mala información de medios . Y lo que comemos alimenta cada vez menos ,para que te atienda un médico hay que esperar semanas y ni que decir de un especialista y la educación la tiene los medios de comunicación y redes sociales que más bien mal informan .
… » donde hay gente muy jodida, incluso muriendo…» Anda que, vaya comentario tan simplón , por no decir tontería del tamaño de un piano de cola. Claro que sí, en los hospitales hay personas que padecen, sufren y mueren. Y ese hospital está en el centro, con su intenso tráfico, manifas de todo tipo, cabalgatas de Reyes y ruidos de fiestas, blusas, fanfarres, juerguistas nocturnos etc.
Los agricultores tienen derecho a manifestarse. Por supuesto que es molesto, como cualquier huelga ya sea esta de sanidad, de profesores, de obreros, de conductores de autobuses,de lo que quieras. Siempre molestan.
Apoyo total a los trabajadores del sector primario que con las tonterías de la 2030 Van a arruinar
Que pena que los trabajadores de Mercedes no salimos a montarla en contra de las medidas que van hacer que empresas de la automoción despidan gente en el mejor de los casos ,si no va a mad Normativa CAFÉ. pagar a Tesla por produccir coches de combustión.
Pero claro los sindicatos subvencionados por los políticos progres y zurdos no se van a mover.
A la ruina.
Los médicos de comunicación afines a Sánchez se esfuercamen tachar de fascistas y fachas a VOX … Quizás sea verdad pero yo estoy tan harto de todo lo relacionado con la inmigración ilegal, la agenda 2030 , chiringuitos de memoria histórica, feminismo….que voy a votarles, Esto ya está paseando en Europa y EEUU donde la gente ya se ha cansado, sin más
TU VETE AL MEDICO Y HAZTELO MIRAR NO TIENES REMEDIO
Qué tendrá que ver lo que hablamos sobre los tractores a lo que hablas tú de tus amigos fachas
Mejor que hagan las huelgas en una finca en el monte,no? Así no os molestan y no se entera nadie de las protestas ….. Venga ya!!
Que las ciudades sin agricultores en el campo no aguantan ni una semana!!
Lo que no puede ser, que entre mercancia alimentaria de terceros países y que no tengan los mismos requisitos y controles ( abonos, pesticidas,
etc… )… que se les exige en Europa.
Es competencia ilegal ( asi de claro lo veo ).
Se quejan de las placas solares pero alquilan los terrenos formándose, no quieren lobos porque quieren trabajar en mercedes mientras cobran subvenciones…..
Son unos jetas , si tienen que cerrar que cierren . Ya vale de esta cuadrilla de jetas subvencionados
Si les pagarán lo producido a un precio decente no necesitarían subvenciones, no puede ser que a ellos les den por un saco de 25 Kg de patatas 10 euros siendo muy generoso, y tú en la tienda por esos 10 euros solo consigas 5 Kg.
Piensa donde se pueden quedar los otros 40 euros de margen por cada 25 Kg….
Mira, soy agricultor. Entiendo tu comentario y no te niego que puedas tener parte de razón en lo que dices. Pero pienso que lo que dices son casos aislados. Las subvenciones vienen porque es una economía intervenida. Supuestamente son para que los consumidores accedan a alimentos a un coste asumible. No se nos paga lo que cuestan los alimentos y con las ayudas lo compensan. Pero también nos controlan para producir lo que ellos quieren y de la forma que ellos quieren. Y lo de arrendar o vender tierras para placas, en mi caso y lo que conozco alrededor, nos hemos negado cuando nos ofrecen bastante. Seguro que habrá agricultores que lo han hecho. Yo, ni por todo el dinero del mundo.
Me parece muy bien la protesta, lo que tienen wue hacer otros países es que les obligen a realizar los controles fitosanitarios y de otro tipo igual que se hacen en Europa y que compitan con igualdad, el tema de la energía fotovoltaica es un tema aparte , lo que tenían wue hacer los agricultores es pagar más por el alquiler de las tierras , que hay agricultores que están pagando la hectárea a 80 euros (, rentas antiguas )
Y yo se de algunos que tienen en sus arcas (cuentas bancarias) más de 700.000 euros ahorrados , más sus beneficios anuales , también tenían que mirar eso , ayudar a los que menos tienen o a los que vayan a empezar , y hacer un control exhaustivo a quienes tienen mucha pasta y estando jubilados reciben ayudas .Por lo demas a luchar por los derechos de los trabajadores. .
Y yo no hablo sin saber , vivo en un pueblo de agricultores y ganaderos, y también tengo fincas.
No me dedico a la agricultura , me dedico al gremio de la madera que está muy tocada , en la crisis del ladrillo nos arruinó al 60% de los fabricantes, dejándonos sin casa ni negocios y debiendo muchísimo dinero a los bancos , no nos ayudaron en nada , ni el gobierno ni las instituciones y la seguridad social con amenazas , tampoco protestamos ni hicimos manifestaciones, nos callamos avergonzados por nuestra situación, eso es lo que nunca hay que hacer , uniros y luchar por vuestro derechos y animo¡¡¡
Creo no recordar que se voto en junio para europa y se voto a los que están a favor de la agenda 2030 ,de la inmigración y de todos los problemas del campo. Otra vez aprender a votar al que rechaza la agenda 20300 al que rechaza las placas solares al que rechaza el lobo . En resumidas votar al que defiende el campo…
José Luis,creo que la inmigración (legal o ilegal) para el campo es de todo menos un problema.
Llevan toda la vida sirviéndose de la inmigración.
Estoy más en la linea de 945.Bajos aranceles de los países extra comunitarios ,productos importados del campo con menos controles fito sanitarios,sin regulaciones de ningún tipo.
Y nuestros políticos mirando para otro lado y dejando al campo a merced de la globalización.