PNV y PSE-EE han pedido tiempo para que se puedan comenzar a resolver las demoras en las listas de espera de Osakidetza con el plan de optimización asistencial reclamado por el Parlamento Vasco el pasado mes de noviembre y que ambos grupos han reconocido que todavía no se ha elaborado.
El debate de las listas de espera para pruebas diagnósticas, especialistas y operaciones ha vuelto a la Cámara de Vitoria a iniciativa de EH Bildu, coalición que también fue la impulsora de una moción el pasado mes de noviembre.
Esa moción acabó con la aprobación de la enmienda de PNV y PSE-EE, a través de la que se instó al Servicio Vasco de Salud a elaborar un plan de optimización asistencial para reducir los tiempos de espera, en la línea de lo anunciado ya anteriormente por la consejera de este área, Gotzone Sagardui.
En ese momento los datos enviados por Salud al Parlamento Vasco reflejaban que había 23.831 personas en listas de espera para una intervención quirúrgica, cifra que incumple los tiempos de espera recogidos en el decreto correspondiente de 2006.
Cuatro meses después la Cámara Vasca ha aprobado nuevamente una enmienda a la totalidad de PNV y PSE-EE, con el rechazo del resto de grupos salvo PP+Cs que se ha abstenido, en la que se insiste en la planificación del citado plan de optimización para cuya redacción ya se han conformado los grupos de trabajo correspondientes.
No ha salido adelante ni el texto alternativo de PP+Cs ni el acordado entre el grupo proponente y Elkarrekin Podemos-IU, en el que se denunciaba esta «inaceptable situación» y se reclaman soluciones urgentes en el plazo de un mes para, entre otras medidas, implantar un turno ordinario de tarde y distribuir las especialidades y las pruebas entre las distintas comarcas sanitarias, previa aceptación de los pacientes.
Desde EH Bildu, Rebeka Ubera ha explicado que ha vuelto a llevar este asunto a pleno porque la situación «ha empeorado» desde noviembre y «la ciudadanía no puede esperar más para que se atiendan sus necesidades». «Necesitamos compromisos. Más cosas y menos literatura. Tenemos que ver medidas concretas día a día. Se necesita un cambio fuerte», ha exigido.
«Es el momento de remangarse. Salud anda muy tarde y quizás esté buscando un escenario que vaya hacia la privatización», ha insistido Ubera, quien ha reprochado a Salud que utilice la «excusa de la pandemia» para justificar las listas de espera.
En la misma línea, Jon Hernández (Elkarrekin Podemos-IU) ha advertido de que «la situación es grave y se necesitan medidas urgentes para darle la vuelta».
Ha considerado que «no se puede permitir que el modelo vasco sea el de sálvese quien pueda pagarse una clínica privada», tras lamentar que «el Gobierno lo que está haciendo es pedir a la gente paciencia».
Por su parte, Laura Garrido (PP+Cs) también ha considerado que «las cosas no van bien», ha pedido «medidas inmediatas» y ha dado un «tirón de orejas» a Salud porque todavía no esté elaborado el plan de optimización.
La parlamentaria del PNV Elena Lete ha pedido que «se dé tiempo al Gobierno» para que cumpla con lo aprobado en noviembre. «Las cosas no cambian de un día para otro», ha precisado Lete, quien ha explicado que a consecuencia del análisis que hagan los grupos de trabajo ya formados llegarán las medidas, tras asegurar que «antes de la pandemia los números eran buenos y se cumplía el decreto al cien por cien».
En el mismo sentido, el socialista Ekain Rico ha achacado este problema a la pandemia y se ha remitido también al plan que está en elaboración. «Es necesaria una solución a medio, corto y largo plazo y lo que se necesita más que nunca es hacer un plan. En eso está trabajando Osakidetza», ha defendido. EFE
El plan es muy sencillo, ya lo redacto yo……. SOLO TIENE UN PUNTO.echar de las instituciones al tandem pnv-pse.
Osakidetza no funciona, señores, y aquí no estamos hablando de embotellamientos de tráfico, sino de calidad de vida de las personas, que, además, pagan muy bien por ello con sus impuestos. Lo de Osakidetza roza la negligencia criminal.