¡Persecución! Árbitros y VAR ´guindan´ 12 puntos al Alavés

ACTUALIZACIÓN: Tras lo ocurrido ayer contra el Leganés sigue subiendo la deuda arbitral con el Alavés. Ayer dos puntos más. Ya son 12 los puntos guindados por los arbitrajes.

Recordamos el análisis previo al partido:

INFORMACIÓN 11 DE FEBRERO: Van 10 puntos

Los arbitrajes y el VAR marcan una temporada complicada para el Deportivo Alavés. De momento, han costado 10 puntos a los vitorianos.

Las decisiones arbitrales cuestionables y un uso desigual del VAR están pasando factura. Da la sensación que no es casualidad. Nos hacemos dos preguntas muy serias: ¿Hay persecución? ¿Nos quieren en segunda división?

Estas actuaciones, marcadas por penaltis dudosos, expulsiones polémicas y criterios contradictorios, han perjudicado al equipo babazorro en un 80% de las ocasiones en las que el VAR ha intervenido. En contraste, solo en un 20% las decisiones del videoarbitraje han sido favorables al conjunto vitoriano.

GUINDADOS 10 PUNTOS

El equipo ha sufrido múltiples fallos arbitrales que han condicionado su rendimiento en partidos clave. Ante el Valladolid, Getafe, Celta de Vigo y Atlético de Madrid, Valencia, Girona y Getafe nuevamente el Alavés podría haber sumado al menos 10 puntos más si no fuera por estos errores, lo que habría cambiado significativamente su situación en la clasificación.

Pasando de la actual 19ª posición a la 7ª (empatado con cuatro equipos). Los puntos que faltan son casi la mitad de los existentes (21) y el equipo estaría 9 puntos por encima de descenso y no entre los 3 últimos como ahora…

Nos dan ganas de opinar barbaridades, pero es tan palmaria la situación, que no vamos a tapar las cifras.

La distribución de los penaltis en contra ha sido la siguiente:

-3 penaltis sirvieron para que el rival igualase el marcador: J10 (Valladolid, primer penalti), J14 (Atlético) y J18 (Valencia)
-2 penaltis sirvieron para que el rival rompiese el empate: J23 (Getafe) y J10 (Valladolid, segundo penalti)
-3 penaltis sirvieron para que el rival ampliase su ventaja a dos goles: J5 (Espanyol), J8 (Getafe) y J13 (Villarreal)

POLÉMICAS DEL VAR CONTRA EL ALAVÉS

• Jornada 1 (Celta de Vigo): En el minuto 5, el árbitro expulsa a Iago Aspas por una agresión a Antonio Blanco. Acto seguido, el VAR invita al árbitro a revisar la acción, sustituyendo la tarjeta roja por tarjeta amarilla.

• Jornada 8 (Getafe): En primer lugar, en el minuto 45+5, el árbitro señala un penalti por mano de Christantus Uche tras un disparo de Stoichkov que rebota en Mauro Arambarri. El VAR revisa la acción y llama al árbitro para que lo vea en la pantalla, tras lo cual anula la decisión inicial. En segundo lugar, en el minuto 56, a raíz de una falta lateral en contra del Alavés, el jugador del Getafe Omar Alderete remata un centro, impactando el balón en la mano de Toni Martínez, con una posición corporal idéntica a la no sancionada mencionada en el párrafo anterior. El árbitro señala saque de puerta y el VAR lo vuelve a llamar para que revise la acción. Tras la revisión, el árbitro rectifica y señala penalti en contra del Alavés.

• Jornada 10 (Valladolid): En primer lugar, en el minuto 49 el árbitro no señala un posible penalti sobre Tomás Conechny, acción que el VAR desestima y no llama al colegiado para su revisión. En segundo lugar, en el minuto 68, tras una acción posterior a un córner donde el árbitro no ve infracción alguna y deja continuar el juego con normalidad, el VAR indica al árbitro una mano de Guridi, que luego de ser revisada es sancionada con penalti a favor del Valladolid.

• Jornada 13 (Villarreal): En el minuto 79, el jugador del Villarreal Yeremy Pino carga contra Manu Sánchez, a raíz de lo cual el defensa modifica su postura corporal para evitar una caída, impactándole el balón en la mano. El árbitro, lejos de la acción, considera que la acción se debe sancionar con un penalti en contra del Alavés. El VAR, por su lado, revisa la acción y, sin llamar al árbitro para que la revise, apoya la decisión inicial de castigar la acción con penalti.

• Jornada 14 (Atlético de Madrid): En el minuto 73 el árbitro señala un penalti sobre Abqar debido a una mano en el área. El VAR no llama al árbitro para revisar la acción.

• Jornada 18 (Valencia): En el minuto 66, durante una salida del portero Jesús Owono, se produce un choque entre él y el atacante valencianista Diego López. El árbitro, inicialmente, señala córner a favor del Valencia, pero tras la actuación del VAR, que le llama para revisar la jugada, se modifica esta decisión, sancionando la disputa entre Owono y López con penalti.

• Jornada 18 (Girona): El árbitro señala penalti sobre Conechny por un empujón en el área a la hora de rematar y el VAR le indica que lo revise y finalmente lo anula

• Jornada 20 (Real Betis): En el minuto 22, Kike García regatea a Marc Bartra dentro del área, lo que resulta en que el defensa zancadillee a Kike. El árbitro, a escasos metros de la acción, no duda en pitar penalti; pero de manera inmediata llama al VAR por un presunto fuera de juego. El VAR revisa la acción, descartando el fuera de juego, pero anulando también el penalti debido a que se consideró insuficiente el contacto entre ambos jugadores.

Y como curiosidad: En la jornada 7 el VAR no intervino en el minuto 82 ante la agresión de Endrick (Real Madrid) a Santiago Mouriño.

Uno ya no sabe cual es la fórmula para acabar con esta actitud arbitral. Como aficionado, ¿Quieres seguir protestando? ¿O hacer como que no pasa nada y aplaudir a los trencillas?

¿Qué opinas?

11 COMENTARIOS

  1. Si meterían goles y no se quejarían tanto…
    El año que viene cuando estén en segunda, igual están de mitad de la tabla para arriba.
    Que banda

  2. Así es,el arbitro cayó en las telarañas de Bordalas(el partido con menos minutos reales jugados de la temporada y por diferencia),buscaron el penalti cuando Abqar tenía la posición ganada,porque era la única manera de ganar el partido,de penalti,y a Tony no le pitaron un penalti por un claro empujón.

  3. Venga que ahora le roban diez puntos pero no es por que no juega ni a tabas . Venga a llorar a la lotería y el año que viene en segunda si se aplican más y le echan más huevos

    • Claro que no lloramos.Hay personas que siempre se quejan de los perjuicios de los árbitros a los equipos grandes, pero los pequeños o se pueden quejar. Ahí lo dejo.

  4. Sin el Var estaríamos de mitad de tabla para arriba esa es la realidad,todos los penaltis en contra nos pitan desde el Var,en directo casi nunca nos han pitado,si una,contra el Espanyol y esa si que fue.
    Parece ser que los 3 del Var se aburren con nosotros y nos tienen que andar jod…o jornada si y jornada también.
    La interpretación del árbitro en el momento es la mejor herramienta,en el Var con las imágenes paradas se distorsiona todo.
    El Var debía de entrar solamente en goles fantasma,en los fueras de juego que hay gol y en los penaltis que se pitan cuando hay duda si es dentro o no y en las agresiones que el arbitro de trago.
    Esque el segundo penalti de ayer no hay por donde cogerlo,y entre esos 2 puntos puede depender la salvación.
    A mi nonke gustaría ganar por regalos arbitrales,tampoco perder por los robos que nos meten.
    Dan ganas de no volver a ver fútbol profesional.

  5. Caca semana de incrementa el número de puntos que le han quitado al Alavés….jjjjjj. si tenía que estar peleando por la UEFA… alguien se cree esto?
    A rezar para que tres sean peor que el alaves

  6. Alavés , Espanyol, , Las palmas ….quizás Valencia… Hagan sus apuestas 2 al hoyo…es la liga del Alavés, pelear por las últimas plazas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí