Euskadi no tramitará la ILP con 145.000 firmas

El Parlamento Vasco ha rechazado este jueves con los votos contrarios de PNV, PSE-EE, y Vox, la abstención del PP y el apoyo de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) avalada por 145.000 firmas y que plantea la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Como era previsible tras el criterio desfavorable emitido por el Gobierno de Imanol Pradales, PNV y PSE-EE han votado en contra de la toma en consideración de esta iniciativa, rechazada también por PP y Vox y que solo ha recabado el apoyo de EH Bildu y de Sumar.

Esta ILP llegó a la Cámara de la mano del Movimiento de Pensionistas del Euskal Herria y cuenta con el apoyo de las firmas de 145.000 vascos. Desde la citada plataforma, su portavoz, Ana Mezo, ha abierto el debate con una intervención en la que ha mostrado la «decepción, sorpresa y enfado» del colectivo.

Desde la citada plataforma, su portavoz, Ana Mezo, ha abierto el debate con una intervención en la que ha mostrado la «decepción, sorpresa y enfado» del colectivo. Se ha dirigido a los socialistas para advertirles de que «se está negando el debate en la casa de la palabra» y ha considerado un «despropósito» que se haya rechazado.

Mezo ha recordado que la ILP tiene el apoyo de todos los sindicatos y de una mayoría de organizaciones sociales y ha insistido en que el debate es «tan urgente como adecuado», al tiempo que ha advertIdo de que no se entiende que «cuando se hace posible permitir la voluntad ciudadana esta opción se corte de raíz».

Asimismo, ha señalado que son casi 100.000 los pensionistas vascos con rentas inferiores al SMI y ha dejado claro que el Gobierno Vasco tiene «competencias y recursos suficientes» para acometer lo rechazado.

Los pensionistas se han movilizado en manifestación por las calles de Vitoria y tras las votación otro de sus portavoces, Arturo Val del Olmo, la ha tachado de «fraude antidemocrático, de engaño y de injusticia histórica contra las mujeres», ya que son ellas las que mayoritariamente perciben las pensiones más bajas.

A favor del fondo y en contra de la forma

A lo largo del debate todos los grupos se han posicionado a favor de mejorar las pensiones más bajas, pero han discrepado en los medios que deben utilizarse para hacerlo.

Desde el PNV, Markel Aranburu ha reconocido el trabajo del colectivo de pensionistas. Ha precisado que su partido está de acuerdo con los objetivos, pero cree que los medios para lograrlos son «inviables jurídica y económicamente» porque la competencia reside en el Gobierno central y porque generarían un «gasto permanente insostenible» en Euskadi.

En la misma línea, el socialista Ekain Rico también ha indicado que la competencia reside en el Gobierno central, ha defendido que bajo la presidencia de Pedro Sánchez se han ido incrementando las pensiones y que en el caso de Euskadi la de jubilación alcanza una media de 1.836 euros, al tiempo que ha insistido en que la ILP «quiebra los principios de igualdad, solidaridad y equidad».

«Grave error político»

Nerea Kortajarena (EH Bildu) ha considerado «un grave error político» por parte de PNV y PSE-EE haberse posicionado en contra y ha señalado que deja claro que la apuesta a favor del diálogo del Gobierno Vasco «es pura retórica». Además, ha lamentado que son las mujeres mayores la que «tras una vida de cuidados están condenadas ahora a la precariedad».

El popular Álavo Gochi ha reponsabilizado por su parte al Gobierno Vasco y a sus «bandazos legislativos» de la precaridad de los pensionistas con las rentas más bajas.

Jon Hernández (Elkarrekin Podemos) ha defendido que la ILP no afecta al sistema de pensiones, ya que plantea que sea el Gobierno Vasco el que complemente las pensiones con sus recursos. No obstante, ha opinado que el trabajo «no ha sido en balde» y ha considerado que el debate en torno a esta materia seguirá vivo aunque la ILP decaiga hoy.

Por último, Amaia Martínez (Vox) ha reconocido que la propuesta «suena muy bien en apariencia» pero ha dicho que es «inviable, irresponsable y profundamente injusta con quienes han contribuido durante décadas al sistema».

11 COMENTARIOS

  1. No es justo que las no contributivas no cobren más de 1000€. En su día es verdad que no cotizaron porque igual solo querían dinero en b y ahora les castigan .Eso es venganza. Tanto las ayudas a extranjeros como a nuestras mayores han de ser dignas. Cuando esté BILDU en el poder, habrá dinero para todas.

    • Pues ahora que saquen el dinero en b que querían, te quejas de las ayudas a los extranjeros (no quita que estén mal) pero no te das cuenta que el mismo que en su día, no arrimaba el hombro hoy quiere aprovecharse del trabajo de los que si que lo hicieron.
      P.D Conozco gente que cobra la contributiva y en su día compro varios pisos y plazas de garaje y ahora piden más ..

  2. Estos bildunizados manifestantes , con estética bildutarra, hacen la campaña al partido radical de extrema izquierda vasco.
    A Bildu, le viene bien que no se apruebe, que se enrarezca el ambiente y tener a sus posibles votantes cabreados con los partidos gobernantes

  3. Ha sido una muestra más de eso que tanto nos venden el PNV-PSE-EE PSE-EE-PNV y VOX, DE PONER EN EL CENTRO LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS… ERA UN CUENTO…. El PNV, PSE-EE y VOX, votando en contra de tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) avalada por 145.000 firmas, y una vez más nos han demostrado que además de NO QUERER ESCUCHAR, FALSEAN Y FANTASEAN cuando dicen ofrecer muchos acuerdos, pero que lo cierto es, que a la hora de la verdad se esconden. Nuevamente el PP por interés partidista se ha abstenido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí