La organización de la Itzulia femenina ha lamentado que su director, Julián Eraso, dijese que «casi» se han «visto obligados» a organizar la carrera y que se refiriese a la organización de pruebas femeninas como una «moda». Luego, dos políticos de Vitoria entraron a criticarle.

Espera, además, que esos «desafortunados comentarios no empañen el gran paso adelante que supone la llegada de la Itzulia Women al calendario internacional de ciclismo femenino».

«Casi, casi, casi nos hemos visto obligados a organizarla. Esto es cuestión de modas. Al final… La igualdad, tal… El correveidile… Todo el mundo dice que hay que hacer cosas por el deporte femenino y le ha tocado también al ciclismo», dijo Eraso en Radio Marca Bilbao.

«Nos dijeron que habría que organizar y nosotros, que de eso sabemos un poco, la organizamos. No nos preocupa. Ojalá esto se consolide y empiece a funcionar y dentro de unos años no nos tengamos que preocupar de por qué la hacemos sino qué y cómo va y qué expectativas tiene», dijo el presidente de OCETA (Organizaciones Ciclistas Euskadi), la entidad que ha organizado las últimas ediciones de la Itzulia.

Eraso, en todo caso, espera que «a nivel aficionados la gente vaya tomando conciencia» y el ciclismo femenino «tenga la misma respuesta que el masculino». «En el tema de ciclismo, no sólo a nivel organizativo, espero que a nivel aficionados la gente vaya tomando conciencia y anime a las corredoras. Espero que el ciclismo femenino tenga la misma respuesta que el masculino, que es espectacular», añadió.

POLITICOS VITORIA

Posteriormente, el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, y el diputado general de Álava, Ramiro González, han «lamentado profundamente» esas declaraciones de Julián Eraso.

“Se trata de algo que va en contra de los valores defendidos por ambas instituciones, que consideramos la igualdad a través del deporte como un eje estructural de nuestras políticas”, han añadido.

Urtaran y González han acudido a la salida de la primera etapa de «una prueba que ha traído a Euskadi a las mejores ciclistas del planeta».

“Eventos como este resultan un éxito más en nuestro compromiso por poner al deporte femenino en el lugar que merece. Esta carrera trae a las mejores referentes para nuestras jóvenes, no es una moda, es una apuesta por la igualdad y para el desarrollo de nuestra sociedad”, ha explicado el diputado general.

“Espero que lo dicho por el director de la Itzulia Women haya sido un error, porque si lo ha afirmado con conocimiento de causa es totalmente inaceptable y no tiene cabida en una sociedad moderna y plural como la nuestra. La apuesta y la defensa de la igualdad en cualquier ámbito, también en el deporte, debe ser firme. Y nuestro compromiso en este sentido es inequívoco”, ha señalado el alcalde.

La consejera de Igualdad del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha dicho en las redes sociales que «ni la mujer en el deporte ni la igualdad de género son modas. Se trata de una cuestión de justicia y un compromiso con los derechos humanos. Y eso se entiende, o no se entiende».

Tras estas críticas a las palabras de Eraso, la organización de la Itzulia ha emitido un «comunicado» en el que asegura que su «apoyo y compromiso como organización al ciclismo femenino es inequívoco» y «lamenta el malentendido y el malestar generado».

«La Itzulia Women nace de la necesidad de recuperar una gran carrera por etapas femenina en el País Vasco tras la desaparición de la Emakumeen Bira y el éxito consagrado de las dos primeras ediciones de la Clásica San Sebastián Femenina», explica OCETA, que recuerda que es una entidad «sin ánimo de lucro».

«El objetivo de la organización ha sido y es impulsar el ciclismo femenino en Euskadi, respondiendo además a una vocación expresa de nuestros socios institucionales (Ayuntamientos, Diputaciones y Gobierno Vasco)», añade el comunicado de la organización de la Itzulia femenina. EFE

La neerlandesa Demi Vollering se impone en la primera etapa en Labastida

La neerlandesa Demi Vollerin (SD Worx) ha ganado la primera etapa de la primera edición de la Itzulia femenina, un recorrido de 105,9 kilómetros entre Vitoria y la localidad también alavesa de Labastida con tres altos puntuables de tercera categoría y un repecho final que decidió el triunfo.

En esa cuesta definitiva de Labastida, Vollerin se impuso a las dos compañeras con las que llegó a la meta en un fuga en el tramo final de tres corredoras, la también neerlandesa Pauliena Rooijakkers (Canyon) y la estadounidense Kristen Faulkner (BikeExchange-Jayco), que cedió en los últimos metros y se dejó dos segundos en la línea de llegada.

Por detrás, el pelotón llegó a 41 segundos encabezado por favoritas como la belga Lianne Lippert (DSM), cuarta, y la guipuzcoana Ane Santesteban (BIkeExchange-Jayco), quinta y la mejor de las españolas.

El trió cabecero se formó a unos 12 kms. de meta, cuando Vollerin y Rooijakkers saltaron a por Faulkner cuando la estadounidense se había quedado sola por delante después de candidatas a la victoria final, entre ellas la también neerlandesa Lucinda Brand, se moviesen en el último alto de la jornada, el de Herrera, a 38 kms. de meta.

Previamente, una escapada de cuatro corredoras animó un primer tramo de esta primera etapa, en principio la menos trascendente de las tres que conforman esta primera Itzulia femenina.

La segunda tiene un perfil mucho más exigente con hasta seis altos puntuables en los 117,9 kms. de trayecto con salida y llegada en la localidad vizcaína de Mallabia. De ellos, el más relevante es el único puerto de primera de toda la carrera, el de Karabieta (6,7 kilómetros al 5,6 por ciento), cuya cima está situada a 12,4 kms. de la meta.

El resto de altos son los de Areitio, Montecalvo, Mirador de Bizkaia, Milloi y Trabakua, todos de Tercera. EFE



4 Comentarios

  1. El cretinismo institucional tiene una amplia representación y presencia pública con barra libre en prensa adicta. Y cuando se concentra en sitios como la ichulia esa, alcanza momentos gloriosos.

  2. Ni sexismo ni sandeces.

    Cualquier persona que corra por los extrarradios, que camine por los montes cercanos, que piense y calcule el ratio de ciclistas hombres/mujeres que ve habitualmente practicando ese deporte. Esa es la realidad, esos son los hechos.

    «espero que a nivel aficionados la gente vaya tomando conciencia y anime a las corredoras». La arrogancia, la prepotencia de estos doctores de almas, de esta neocuria, me supera, son insoportables.

    Acabo expresando mi apoyo a estas corredoras, pero no consiento ni politicos ni la neocuria se nos pongan a dar lecciones de etica ni leches.

Dejar respuesta