El paro registrado en agosto en Euskadi subió en 2.564 personas, lo que supone un incremento del 2,31 % respecto a julio, hasta situar el número total de inscritos en Lanbide en 113.758, lo que rompe la tendencia a la baja de los últimos meses. Álava tiene la peor evolución.
Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el País Vasco hay 8.502 parados menos que en agosto de 2021, un descenso interanual del 6,95 %.
Por territorios, Bizkaia es el que registró el mejor comportamiento, ya que el desempleo subió el 1,94 %, con 1.225 parados más que en julio, lo que sitúa a esta provincia en un total de 64.239 parados.
En Gipuzkoa el ascenso del desempleo fue del 2,62 %, al sumar 763 desempleados más que en julio y alcanzar los 29.873 parados.
Álava ha sido el territorio en el que más ha subido el paro, un 3,02 %, lo que supone que 576 personas más están desempleadas, con un total de 19.646 paradas.
El siguiente cuadro recoge, por territorios, el número de parados en el País Vasco en el mes de agosto, así como la variación absoluta y relativa, respecto al mes anterior y los últimos doce meses:
TOTAL | MENSUAL | % | ANUAL | % | |
ÁLAVA | 19.646 | 576 | 3,02 | -1.056 | -5,10 |
BIZKAIA | 64.239 | 1.225 | 1,94 | -5.289 | -7,61 |
GIPUZKOA | 29.873 | 763 | 2,62 | -2.157 | -6,73 |
PAÍS VASCO | 113.758 | 2.564 | 2,31 | -8.502 | -6,95 |
El paro en Euskadi sigue afectando más a las mujeres, con 65.698 desempleadas -1.422 más que en julio- que a los hombres, que son 48.060, un total de 1.142 más que el mes pasado.
Por edades, el paro entre los menores de 25 años subió en 107 jóvenes hasta los 8.347.
El sector Servicios ha protagonizado la subida de paro de agosto, al sumar 2.632 desempleados, una cifra superior al del total de nuevos parados en Euskadi, que se compensa por el comportamiento del sector de las personas sin empleo anterior, que ha registrado la cifra de 623 parados menos.
La Industria cuenta con 511 desempleados más, la Construcción 34 y en la Agricultura el paro creció en 10 personas.
En agosto se firmaron 55.906 contratos, 14.320 menos que en julio -un descenso del 20,39 %- y 852 menos que en agosto de 2021.
Del total de contratos, 13.013 fueron indefinidos y 42.893 temporales.
En el conjunto de España, el número de desempleados inscritos en los servicios públicos de empleo (SEPE) subió en 40.428 personas, hasta situarse en los 2,92 millones, y la Seguridad Social perdió 189.963 afiliados de media durante agosto.
Gobierno Vasco: La subida del paro es mala noticia, pero no marca tendencia
El viceconsejero vasco de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, ha reconocido que el aumento del paro «es siempre una mala noticia» pero ha asegurado que los datos del desempleo registrado en agosto en Euskadi «no son precursores de ninguna tendencia».
El viceconsejero ha explicado en una nota que el paro «históricamente» sube en agosto y que ese alza estival se dio incluso en 2007 cuando Euskadi tenía «tasas de paro técnico» por lo que ha emplazado a hacer una «lectura completa» de los datos.
Gurpegui ha asegurado ser «consciente de la gran preocupación social ante las incertidumbres» de los últimos tiempos, pero ha recordado que «Euskadi ha demostrado una gran capacidad de resistencia y recuperación del empleo a pesar de la pandemia, los problemas de suministros, los precios energéticos y la guerra en Ucrania».
A su juicio, esto ha sido posible «gracias a las medidas que adoptan los Gobiernos y al diálogo social y el acuerdo entre empresas y trabajadores». «Es la vía que queremos intensificar a partir de este mes», ha añadido. EFE