Al examinar con retrospectiva cómo ha sido el verano en cuanto a los precios de la vivienda se refiere, puede observarse que en 17 comunidades autónomas ha subido el precio interanual. Una de ellas ha sido el País Vasco donde el incremento ha llegado a ser del 3,9%, tal y como señala el índice inmobiliario Fotocasa.
Acceder a la vivienda, ya sea en alquiler o en propiedad, es cada vez más complicado para la mayoría de los ciudadanos. Muchos de ellos se ven obligados, incluso, a recurrir a los préstamos rápidos para pagar alguna de las cuotas mensuales ya sean de renta de alquiler o de hipoteca.
En España, la variación mensual se redujo drásticamente en agosto un -0,2% en el precio de la segunda mano y un 7,9% en la variación interanual, lo que situó al precio del metro cuadrado en 2.145 euros. Aunque agosto es un mes en el que los precios suelen moderarse, podría estarse ante una nueva etapa de enlentecimiento.
Una subida generalizada
Este verano, en las siguientes comunidades autónomas se superó el 10% del precio respecto al agosto pasado: Murcia (10,5%), La Rioja (10,7%), Comunidad Valenciana (11,2%), Navarra (13,4%), Baleares (18,7%) y Canarias (23,5%).
Detrás de ellas, con unos porcentajes menos elevados, se encuentran: Andalucía (7,5%), Cantabria (7,1%), Aragón (4,7%), Cataluña (4,6%), Madrid (4,4%), Galicia (4,2%), País Vasco (3,9%), Extremadura (3,5%), Castilla-La Mancha (3,1%), Asturias (2,8%) y Castilla y León (1,6%).
No hay comunidad que no se libre de la subida de precios y llama especialmente la atención aquellas que han sufrido una tensión tan significativa como las 6 mencionadas. Además, la paralización de obra nueva provoca una escasez de pisos que también se ve afectada por el retraso en las entregas.
Clasificación por comunidades
En cuanto a la segunda mano, el País Vasco ocupa la tercera posición de encarecimiento con el metro cuadrado en 3.778 euros. Está precedida por Baleares (3.778 euros) y Madrid (3.508 euros) y le siguen:
- Cataluña (2.756 euros/m2)
- Canarias (2.310 euros/m2).
- Navarra (2.027 euros/m2)
- Andalucía (1.910 euros/m2)
- Cantabria (1.876 euros/m2)
- Aragón (1.705 euros/m2)
- Galicia (1.697 euros/m2)
- Comunidad Valenciana (1.695 euros/m2)
- La Rioja (1.645 euros/m2)
- Asturias (1.639 euros/m2)
- Castilla y León (1.464 euros/m2)
- Región de Murcia (1.281 euros/m2)
- Extremadura (1.199 euros/m2)
- Castilla-La Mancha (1.172 euros/m2).
Situación provincial
De todo el País Vasco, Guipúzcoa es la provincia más cara con el metro cuadrado a 3.396 euros. Por encima de ella tiene a Baleares (3.778 euros) y a Madrid (3.508 euros). La más económica, en el extremo opuesto, es Ciudad Real con el metro cuadrado a 948 euros.
La capital de provincia más cara es San Sebastián con el precio a 6.025 euros, seguida de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao (3.427 euros), Málaga, Pamplona y Cádiz. Como contrapunto está Zamora, capital con el precio más bajo por metro cuadrado (1.250 euros).
En cuanto a la situación por municipios, el precio medio de la vivienda de segunda mano ha subido más del 20% en 64 municipios y en 3 lo ha hecho por encima del 50% (San Miguel de Salinas y Rojales en la Comunidad Valenciana y Pozuelo de Calatrava en Ciudad Real).
Entre las ciudades más prohibitivas en el mes de agosto encabeza la clasificación San Sebastián con el metro cuadrado a 6.025 euros y Santa Eulària des Riu (Islas Baleares) que lo tiene a 5.874 euros. Para saber si el último trimestre del año trae consigo números más halagüeños, solo habrá que esperar.